Factores Clave que Influyen en la Adherencia Terapéutica del Paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Factores Asociados a la Adherencia Terapéutica

Existen cuatro tipos fundamentales de factores que están implicados en la adherencia al tratamiento:

Variables de la Enfermedad

Los síntomas de la enfermedad desempeñan un papel importante en el cumplimiento de las prescripciones.

  • Cuando los síntomas tienen un inicio agudo, el nivel de adherencia es alto:
    • Son reconocibles y molestos.
    • Se alivian con el tratamiento.
    • Existe una percepción subjetiva de gravedad de los síntomas.
  • Por el contrario, cuando la enfermedad no provoca síntomas identificables o los síntomas se mantienen constantes, el nivel de adherencia es bajo.

Variables del Tratamiento

Las condiciones del tratamiento también influyen en la adherencia al mismo. Cuanto más complejo, interferente con el estilo de vida del paciente, duradero (duración relativa del tratamiento) y escasa sea la supervisión médica, menor será el nivel de adherencia al tratamiento.

Variables de la Relación Médico-Paciente

La satisfacción del paciente con su relación con el médico supone un factor muy relevante que puede potenciar la adherencia. Los principales componentes que se han señalado como determinantes de la satisfacción del paciente son la comunicación y la actitud del profesional.

Comunicación

  1. Uno de los principales problemas es la calidad y cantidad de información que el paciente recibe por parte del profesional de la salud.
    • En muchas ocasiones, los profesionales dan menos información de la deseada por los pacientes y, además, estos comprenden de manera insuficiente o erróneamente la información transmitida.
    • Incluso algunos minutos después de la entrevista con el profesional de la salud, el 50% de los pacientes no recuerdan la información que reciben; y, entre el 30-50% de las instrucciones se comprenden erróneamente.
    • Adicionalmente, alrededor del 80% de los pacientes desea más información.
  2. Las condiciones en las que se comunica el diagnóstico y el tratamiento. En muchas ocasiones no se cumplen los criterios básicos de una comunicación eficaz:
    • Un entorno formal.
    • Instrucciones claras y explícitas.
    • Indicaciones claras sobre cómo, cuándo y de qué manera se toma la medicación.
    • No se proporciona feedback adecuado sobre los problemas que puedan surgir.
    • No se tiene en cuenta el estilo de vida del paciente en la prescripción del tratamiento.
    • No se ensayan las nuevas conductas que tenga que incorporar el paciente.

Actitud del Profesional

Actitudes del profesional de la salud:

  • Mantener una actitud empática no solo se ha relacionado con una mejor adherencia, sino que se ha considerado como un elemento crucial para el cambio terapéutico por parte del paciente.
  • Un trato cordial y efectivo tiene repercusión inmediata en la conducta del paciente, como, por ejemplo, ofrecer una información simple y adecuar en lo posible el tratamiento al ritmo de vida del paciente.
  • La ayuda y colaboración del médico o enfermero con el paciente potencia la adherencia al tratamiento en la medida que mejora las expectativas del paciente en relación a su enfermedad o los beneficios del tratamiento.

Variables del Paciente

En relación al paciente, no existe un perfil o conjunto de características que predigan un mayor o menor nivel de adherencia al tratamiento.

  • Variables sociodemográficas: No parecen determinar la adherencia. Factores como la edad o el nivel sociocultural han tenido influencia en algunos estudios, pero su efecto no es concluyente.
  • Variables de personalidad: La adherencia no está en función de características específicas de personalidad.
  • Expectativas del paciente: Las expectativas sí tienen un efecto en la adherencia al tratamiento. Cuanto más altas sean las expectativas sobre la eficacia de un determinado tratamiento, mayor predisposición tendrá el paciente hacia el cumplimiento del tratamiento.
  • Autoeficacia del paciente: Es la variable que mayor influencia y peso tiene en la adherencia. Este concepto hace referencia a la convicción del paciente de poder hacer frente al tratamiento.

Entradas relacionadas: