Factores Clave de la Gran Depresión y la Respuesta del New Deal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Causas de la Crisis Económica

La aparente prosperidad de los años 20 ocultó problemas subyacentes en la industria, la agricultura y el sistema monetario, que finalmente influyeron en la crisis económica.

Problemas Agrícolas

Durante la Primera Guerra Mundial, se produjo un alza en los productos agrarios. Sin embargo, la crisis de 1920-1921 provocó un descenso en los precios y las ventas. Esto perjudicó especialmente a los granjeros americanos, quienes habían realizado costosas inversiones para mecanizar el campo. Para intentar paliar la caída de las ventas, incrementaron la producción, lo que saturó el mercado y causó una mayor disminución de los precios.

Problemas Industriales

Las fábricas europeas, con tecnología antigua y métodos tradicionales, se estancaron. Además, nuevos países entraron a competir en el mercado internacional. Se generó un desequilibrio entre la oferta y la demanda, resultando en un excedente de productos. Muchas empresas sobrevivieron gracias a créditos.

Sistema Monetario Internacional

Los problemas monetarios y financieros se manifestaron de dos maneras:

  • Inflación: Provocada por la Primera Guerra Mundial, este proceso inflacionario continuó después de la guerra como un medio para reconstruir los países devastados y pagar los créditos a Estados Unidos.
  • Hundimiento del Sistema Financiero: Excepto el dólar, la mayoría de las monedas del mundo sufrieron una devaluación. La inflación constante provocó la depreciación de las monedas europeas en relación con el patrón oro. El marco alemán se hundió y dependía del crédito americano. Gran Bretaña devaluó la libra, y solo el dólar mantuvo su valor fijo, convirtiéndose en la divisa internacional.

El New Deal: Una Respuesta a la Crisis

El New Deal fue establecido por Franklin D. Roosevelt en 1932. Para llevar a cabo su política intervencionista, se rodeó de un equipo de intelectuales y reformistas.

Medidas Implementadas

  • En el orden financiero: Se salvó el sistema de créditos mediante la intervención estatal y el control de la banca. Se provocó inflación para evitar la caída de precios y se devaluó el dólar en un 41%.
  • En el orden agrícola: Se implementaron subvenciones para los agricultores.
  • En el orden industrial: Se aumentó el salario de los obreros y se fomentaron los convenios colectivos.
  • En el campo social: Se creó un sistema federal de seguro de desempleo y pensiones, y se fortalecieron los sindicatos.

Para financiar estas políticas, el gobierno incrementó ligeramente los impuestos sobre bienes, ingresos y beneficios empresariales, además de emitir deuda pública.

Influencia Keynesiana

La política del New Deal reflejó la influencia de John Maynard Keynes. Keynes demostró que bajar los salarios para fomentar la contratación era una falacia. Su enfoque se centró en actuar sobre la demanda: un aumento de la demanda impulsaría el empleo, el consumo y la inversión. Para lograrlo, fue necesario un incremento del gasto público y la inflación.

Legado del New Deal

La Gran Depresión marcó el fin del liberalismo político-económico del siglo XIX y propició el surgimiento de tres opciones políticas en el siglo XX: el comunismo marxista, el fascismo y el nuevo capitalismo.

Entradas relacionadas: