Factores Clave en la Formación de Gobiernos de Coalición: Dinámicas Partidistas y Contexto Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Relaciones entre Partidos

Las relaciones entre partidos se vinculan con su ideología, el grado de competencia electoral entre las fuerzas políticas y la política conjunta frente a los nuevos conflictos sociales. Es evidente que las relaciones entre estas fuerzas políticas, en un momento coyuntural determinado, afectan la composición de un gobierno de coalición. El hecho de compartir relaciones institucionales provoca un cambio en las relaciones con los socios de gobierno.

Los partidos “pivote” son aquellos que poseen la clave para todas las posibles coaliciones, alrededor de los cuales giran las múltiples alternativas coalicionales. Raras veces se encuentran en la oposición, ya que ejercen este rol formando coalición, y pueden ser tanto grandes como pequeños partidos. Son partidos que desempeñan un papel destacado en la configuración y, por tanto, en las mayorías gubernamentales, lo que puede llevar a cuestionar la alternancia política debido a su constante presencia.

Dinámica Interna de los Partidos

Esta dimensión vertical considera a los partidos como actores unitarios, aunque existen excepciones. Algunos actúan de manera monolítica, mientras que otros permiten procesos internos como primarias o referéndums, reflejando una menor cohesión.

Aspectos Motivadores

¿Qué motiva a un partido a formar un gobierno de coalición y con quién le conviene o gustaría coaligarse? Según las teorías formales, existen dos aspectos motivadores principales:

  • Controlar el máximo poder político.
  • Determinar políticas.

La Historia – Factor Tiempo

Este factor rebate las teorías formales y se relaciona con la evolución de todos los elementos que, de un modo u otro, pueden influir en la composición de un gobierno de coalición. Los factores históricos pueden influir tanto positiva como negativamente.

Dinámica Interna de los Partidos

Esta dimensión vertical considera a los partidos como actores unitarios, aunque existen excepciones. Algunos actúan de manera monolítica, mientras que otros permiten procesos internos como primarias o referéndums, reflejando una menor cohesión.

Aspectos Motivadores

¿Qué motiva a un partido a formar un gobierno de coalición y con quién le conviene o gustaría coaligarse? Según las teorías formales, existen dos aspectos motivadores principales:

  • Controlar el máximo poder político.
  • Determinar políticas.

La Historia – Factor Tiempo

Este factor rebate las teorías formales y se relaciona con la evolución de todos los elementos que, de un modo u otro, pueden influir en la composición de un gobierno de coalición. Los factores históricos pueden influir tanto positiva como negativamente.

La Cultura Política

Se refiere a una cultura que no percibe la negociación como una renuncia, sino que entiende que ciertos puntos del programa deben negociarse para alcanzar un consenso.

Influencia Externa

Incluye a los medios de comunicación y los lobbies, es decir, todo aquello que, estando alejado de los partidos políticos, ejerce influencia.

Factor Personal

Aunque es un concepto poco científico, es evidente la influencia del factor personal. Los factores estocásticos hacen referencia al azar. Estos factores condicionan, aunque no siempre podamos prever su impacto.

En cuanto a los actores unitarios, existen acepciones: algunos actúan como una roca, mientras que otros no, permitiendo procesos como primarias o referéndums.

Entradas relacionadas: