Factores Clave del Entorno Empresarial: Políticos, Sociales y Tecnológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Los factores más importantes en los que se concreta la incidencia del entorno general sobre la empresa se suelen agrupar en:
Factores Político-Legales
Fijan el marco jurídico en el que se mueven las empresas, las reglas de juego. Tienen su origen en los distintos niveles de poder del sector público (Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales), que tendrán una repercusión económica. Incluye elementos como:
- El sistema institucional. Influirá decisivamente en la empresa el grado de poder e influencia que tenga cada uno de los niveles del Estado en las empresas.
- Las ideologías y partidos políticos relevantes. Dependiendo de la ideología del partido político que esté en el poder, se establecerán unas directrices u otras respecto a aspectos relacionados con el aumento de empleo, tipos de contratos, subvenciones, impuestos, pactos gobierno-sindicatos-patronal, privatizaciones, etc. y esto repercutirá en la empresa.
- La estabilidad y riesgos políticos. Una empresa de un país con estabilidad política tendrá una mayor estabilidad económica que aquella que esté en un país políticamente inestable.
- El marco exterior. Se engloban en él aspectos como las tendencias de integración supranacional, emergencia de nuevos países desarrollados, acuerdos internacionales, relaciones Este-Oeste, Norte-Sur, guerras y conflictos en el mundo.
- La legislación que afecta a las empresas. Conjunto de normas jurídicas que ordenan la actividad de la empresa. La actividad reguladora de la economía por parte del Estado y las Comunidades Autónomas se concreta en las normas jurídicas que dictan, la legislación, que son de obligado cumplimiento. La actividad legisladora del Estado abarca todos los campos necesarios para regular la convivencia social. Los campos que más específicamente afectan a las empresas son el fiscal, el mercantil y el laboral, aunque no son los únicos; puede haber legislación en campos más generales que afectan también a la actividad empresarial. Por ejemplo, la importancia de temas como el de la comunidad o separación de bienes en el matrimonio a la hora de exigir el pago de deudas a la persona empresaria, el de la contaminación o el de la responsabilidad civil o penal.
Factores Sociales y Demográficos
- Valores y creencias básicas de la sociedad. Cómo las actitudes respecto al consumo, al ocio, al trabajo, a la conservación del medio ambiente, hacia la empresa, el clima de relaciones laborales... influirán en las empresas.
Debe destacarse la importancia que actualmente tienen los valores ecológicos, implicando directamente a las empresas (se recicla el papel, se evita la contaminación, los residuos). A mayor rapidez de adaptación, mayores ventajas.
- Las modas y los estilos de vida. La empresa se verá afectada por los cambios en los modos de vida de la sociedad y tendrá que adecuar su actividad a ellos.
- Las variables demográficas. El volumen de población y su composición por sexo y edad, la natalidad, la mortalidad, la nupcialidad, la tasa de actividad, las migraciones... ocasionarán oportunidades de negocio o amenazas para la empresa.
Factores Tecnológicos
Los derivados de los avances científicos, impulsados y adoptados por las empresas como instrumento para competir, mejorando productos o procesos de producción, aumentando así el valor creado.