Factores Clave del Entorno Empresarial y su Impacto en la Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Factores Clave del Entorno Empresarial y su Impacto en la Organización

1. La Empresa y su Entorno

El entorno de la empresa es el conjunto de factores externos a la misma y que tienen una influencia significativa en la estrategia empresarial. Se pueden distinguir dos niveles:

  • Macroentorno (Entorno General): factores y variables sobre los que la empresa no puede tener ningún tipo de control. Son los factores económicos, socioculturales, políticos y legales, tecnológicos, medioambientales e internacionales.
  • Microentorno (Entorno Específico): factores y variables sobre los que la empresa sí puede intervenir de algún modo. Son la base del estudio de mercado que debe realizarse antes de emprender una actividad empresarial: la competencia, los productos sustitutivos, los proveedores, los distribuidores y los clientes.

2. La Empresa como Sistema

2.1. Funciones Básicas de la Empresa

  • Producción: realiza funciones relacionadas con la producción de bienes y servicios.
  • Ventas o Marketing: funciones comerciales, relacionadas con la compraventa y la comunicación del producto.
  • Finanzas: funciones de búsqueda y gestión de capitales y contables de la empresa.
  • Recursos Humanos: funciones propias de personal y las relacionadas con la protección de las personas y los bienes de la empresa.
  • Administración: cuatro funciones: planificación, organización, ejecución y control. El objetivo es identificar las debilidades y los errores para rectificarlos y evitar que se repitan, estableciendo mecanismos de retroalimentación y volviendo a planificar las acciones necesarias.

2.2. Características de la Empresa como Sistema

  1. Sistema Abierto: recibe entradas de su entorno y envía salidas de diversos tipos.
  2. Subsistemas: que interactúan entre sí de manera sinérgica para conseguir mejorar los resultados.
  3. Sistema Global: cualquier influencia que recibe alguno de sus subsistemas o elementos repercute sobre los otros y sobre el conjunto de la empresa.
  4. Autocontrol: se adapta a cualquier cambio coyuntural.

3. La Estructura Organizativa de la Empresa

  • Organización Vertical:
  1. Se basa en el principio de jerarquía y unidad de mando.
  2. Las órdenes provienen del primer nivel jerárquico.
  3. Facilita y agiliza la toma de decisiones.
  • Organización Horizontal:
  1. Se basa en el principio de reparto del trabajo, especialización y funcionalidad.
  2. Se rompe la unidad de mando.
  3. Favorece el trabajo en equipo.

4. El Entorno de la Pequeña y Mediana Empresa

4.1. El Entorno General o Macroentorno

El entorno general se compone de todas aquellas variables que influyen en la empresa y sobre las que no puede tener un control directo.

  1. Factores Económicos: determinados por la coyuntura y la estructura económica de cada país, región o municipio en el que actúa la empresa.
  2. Factores Socioculturales: se refieren a las características de la sociedad en la que la empresa se desenvuelve; factores demográficos, el nivel educativo, los valores culturales, el envejecimiento de la población o la incorporación de la mujer al trabajo.
  3. Factores Políticos y Legales: legislación fiscal, mercantil, la regulación del mercado financiero, las normas de carácter laboral, la legislación de patentes y marcas.
  4. Factores Tecnológicos: influyen en la producción, en las características de productos o servicios y en la gestión.
  5. Factores Medioambientales: relacionados con el entorno natural de la empresa.
  6. Factores Internacionales.

Entradas relacionadas: