Factores Clave en el Desarrollo del Lenguaje Infantil: Entorno y Habilidades Internas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Factores Externos y Ambientales en el Desarrollo del Lenguaje Infantil
Los factores externos o ambientales son aquellos que se encuentran en el entorno del niño, en el contexto comunicativo. El pequeño adquiere y desarrolla el lenguaje en función de su relación con el entorno en general, y con el adulto en particular.
Se denomina entorno o ambiente comunicativo a los distintos aspectos que están presentes en la comunicación e influyen en ella.
Factores Externos en el Centro Educativo
Dentro del aula, es crucial distinguir factores como el espacio físico concreto donde se encuentran emisor y receptor, y el ambiente comunicativo, que puede dificultar la comunicación si hay interferencias, interrupciones o ruidos.
Se denomina ruido a cualquier factor que dificulte la comunicación. En el lenguaje verbal, puede ser un ruido que impida escuchar a los demás.
Existen diversos factores que influyen en la comunicación, desde los movimientos de las personas que estén cerca hasta la disposición de los niños en el espacio.
También pueden existir interferencias físicas, como objetos que dificulten la comunicación con los pequeños.
Factores Externos en Relación con el Contexto Familiar y Sociocultural
El contexto familiar y sociocultural del niño también forma parte de los factores externos. Favorece el desarrollo del lenguaje si se ofrece al niño una variedad adecuada de palabras que le permita ampliar su léxico.
Mediante la comunicación, los seres humanos nos incorporamos al entorno en el que vivimos: en una familia, en un barrio, en una población… Se considera que el lenguaje es un medio de socialización.
Dependiendo de cómo se relacionen las personas que el niño tiene a su alrededor, de cómo hablen, así lo aprenderá él. Desde los primeros meses, el bebé intenta reproducir los sonidos que escucha; esos intentos varían según la motivación que tenga y la gratificación que encuentre.
Factores Personales o Internos del Proceso Comunicativo
Los factores internos que influyen en que un niño aprenda a hablar o a utilizar cualquier lenguaje son los que provienen del propio niño.
Cuando un niño adquiere y desarrolla un lenguaje, influyen diversos factores que pueden causar efectos opuestos: o bien pueden favorecer que se desarrolle adecuadamente, o bien pueden dificultar los progresos en el aprendizaje lingüístico.
Factores Biológicos
Las teorías innatistas sostienen que los seres humanos nacemos con unas determinadas características biológicas que permiten comunicarnos. No obstante, está demostrado que se precisa un grado de madurez de distintos órganos para poder hacerlo, entre ellos el cerebro, el sistema fono-articulatorio y los sentidos del oído y la vista.
- El cerebro: Es fundamental para adquirir y desarrollar un lenguaje.
- Sistema fono-articulatorio: De él depende la emisión y el control de los distintos sonidos.
- El oído: Gracias a él se desarrollan la memoria y la imitación verbal.
- La vista: Los bebés orientan su mirada hacia la persona que emite el sonido.
Factores Cognitivos y Conductuales
Lenguaje y pensamiento están relacionados; el lenguaje es el instrumento que sirve para expresar el pensamiento. Cuando los niños manifiestan que han adquirido un pensamiento simbólico, esto se refleja en su lenguaje.
En los factores cognitivos influyen las capacidades que nos permiten comprender un mensaje, diferenciar, asociar, etc. Los principales procesos implicados en el desarrollo son:
- La percepción: Información del entorno.
- La atención: Se ejercita cada vez en periodos de tiempo mayores a medida que crecen.
- La memoria: Imprescindible para recordar distintos aspectos.
- La imitación: Mediante la cual los niños adquieren el aprendizaje.