Factores Clave en el Desarrollo Cognitivo: Representación Espacio-Temporal y Noción de Cambio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Factores que Influyen en la Representación Espacio-Temporal
1. La variable más importante que explica las diferencias individuales en las capacidades de representación espacial y temporal de los sujetos es la edad de los mismos.
Falso. La variable más importante, el papel motor, es la actividad intelectual, mental del sujeto y de su maduración y nociones espacio-temporales adquiridas. Solo existe capacidad de representación espacial en la medida que existe actividad intelectual del sujeto. La edad no es el factor que explica las diferencias en el conocimiento espacial. Los factores determinantes son el contexto social y cultural en el que el sujeto se desarrolla, las experiencias concretas de contacto con el espacio que el sujeto va teniendo y la instrucción, la enseñanza que el sujeto ha recibido. Los sujetos no aprendemos el espacio de manera intuitiva, sino que aprendemos guiados.
Por lo general, los niños que viven en espacios rurales o pueblos tienen más conocimiento acerca del espacio porque tienen más libertad para moverse que los niños de las grandes ciudades. Los niños de estas ciudades ya no juegan en la calle, no exploran el espacio, están en casa, visualizando el espacio virtual (el de los videojuegos). De todas las variables que explican diferencias individuales de las capacidades de representación espacial de los sujetos, es el rango de la actividad espacial lo que más influye.
EJEMPLO: Un niño, no por tener 3 años de edad cronológica o mental, tiene por qué tener asimilado el concepto de "dentro" y "fuera".
La Complejidad de la Noción de "Cambio" en Educación Primaria
2. La comprensión de la noción de “cambio” es una de las que menos dificultades presenta entre el alumnado de Educación Primaria.
Falso. Entre todas las nociones que presentan dificultades entre los alumnos de educación primaria, las que tienen que ver con los cambios son especialmente complejas para ellos. Cada vez que trabajamos con los alumnos contenidos que tengan que ver con las ciencias sociales y las ciencias naturales, lo que vamos a trabajar conlleva el uso de nociones de cambio, porque los hechos se suceden en el espacio y el tiempo mediante la presencia continua de cambio.
Razones de la Dificultad en la Comprensión del Cambio
La noción de cambio es una de las que mayores dificultades presenta. Esto se debe a tres motivos principales:
- Manejo de nociones de temporalidad complejas: Comprender las nociones temporales supone que los alumnos tienen que ir trabajando nociones distintas que se complementan y que tienen que ver con: ritmos, orden, sucesión, simultaneidad, etc.
- Percepción episódica del cambio: En consecuencia con lo anterior, para ellos, durante bastante tiempo, el cambio es algo episódico y, por tanto, su manera de entender los cambios es muy brusca.
- Dificultad con escalas temporales diferentes: Tienen dificultad para entender los cambios muy rápidos o muy lentos.
Comprender los cambios es complicado porque no solo implica ser capaz de comprender cambios presentes y pasados, sino también ser capaz de prever cambios hacia el futuro. Esta capacidad es algo que raramente encontramos en alumnos de Educación Primaria. Incluso, también encontramos adultos formados que no tienen adquirida esta capacidad.