Factores Clave en la Toma de Decisiones y el Liderazgo: Motivación, Influencia y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Factores Clave en la Toma de Decisiones y el Liderazgo: Motivación, Influencia y Desarrollo

Motivación y Rendimiento

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Según Abraham Maslow, las personas buscan satisfacer sus necesidades en un orden jerárquico, comenzando por las más básicas hasta llegar a las más elevadas. Esta jerarquía se divide en:

  • Necesidades Inferiores: Incluyen las necesidades fisiológicas (biológicas) como alimentación y refugio, las de seguridad como protección y estabilidad, y las sociales como la pertenencia y el afecto.
  • Necesidades Superiores: Comprenden las necesidades de estima como el reconocimiento y el respeto, y las de autorrealización como el desarrollo del potencial personal y la consecución de metas.

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Frederick Herzberg propuso que existen dos conjuntos de factores que influyen en el rendimiento laboral:

  • Factores Motivadores: Son recompensas intrínsecas que provienen del propio trabajo, como el logro, el reconocimiento, la responsabilidad y el crecimiento personal.
  • Factores de Higiene: Son aspectos contextuales o extrínsecos al puesto de trabajo, como el salario, las condiciones laborales, las políticas de la empresa y las relaciones interpersonales. La ausencia de estos factores puede generar insatisfacción, pero su presencia no necesariamente genera motivación.

Toma de Decisiones en Grupo

La toma de decisiones en grupo presenta tanto ventajas como inconvenientes:

Ventajas

  • Mayor aceptación de la decisión.
  • Mayor comprensión de la decisión.
  • Mayor creatividad y calidad de la decisión.

Inconvenientes

  • Presión social para conformarse con la opinión mayoritaria.
  • Dominio de las minorías, donde unos pocos individuos influyen desproporcionadamente.
  • Concesiones mutuas que pueden llevar a soluciones de compromiso menos efectivas.
  • Desplazamiento del objetivo original hacia metas secundarias.
  • Pensamiento de grupo, donde se suprime el pensamiento crítico para mantener la cohesión.
  • Consumo de tiempo, ya que las discusiones grupales suelen ser más lentas.

Influencia del Decisor en la Toma de Decisiones

Diversos factores personales influyen en cómo un individuo toma decisiones:

Intuición

La intuición es un modo de conocimiento basado en la experiencia, donde la evidencia se pondera y equilibra de forma inconsciente y automática.

Inteligencia Cognoscitiva

Es la capacidad de adquirir, almacenar, combinar, procesar y extraer información para apoyar una toma de decisiones conveniente y provechosa.

Inteligencia Emocional

Es la capacidad de reconocer y comprender las emociones propias y ajenas, y la habilidad para manejarlas adecuadamente en las interacciones. Implica:

  • Competencias Intrapersonales: Autoconciencia, autorregulación y motivación.
  • Competencias Interpersonales: Empatía y habilidades sociales.

Creatividad

Es el proceso de desarrollar ideas nuevas e imaginativas que se pueden poner en práctica.

Personalidad

Es el patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que presenta una persona y que persiste a lo largo de su vida en diferentes situaciones. Algunas dimensiones relevantes para la toma de decisiones son:

  • Propensión a correr riesgos.
  • Capacidad para decidir.
  • Perfeccionismo.
  • Confianza en sí mismo.
  • Mentalidad flexible.
  • Optimismo.

Valores

Son los principios ideológicos o morales por los que se guía una persona.

Estado Emocional

Es la forma en la que una persona siente o percibe los elementos y relaciones de la realidad o de la imaginación, incluyendo reacciones de conducta.

Habilidad de Gestión del Tiempo

Proporciona tiempo al directivo para tomar decisiones eficaces de forma proactiva. La falta de esta habilidad puede ser estresante y ocasionar que los directivos sean reactivos. Se distingue entre:

  • Director Reactivo: Reacciona a los eventos y problemas a medida que surgen.
  • Director Proactivo: Anticipa problemas y planifica con antelación.

Habilidad de Delegación

Transfiere la autoridad de la toma de decisiones desde el directivo hasta el subordinado o un equipo en los niveles más bajos de la organización. Los motivos para delegar incluyen:

  • Dar al directivo más tiempo para centrarse en tareas y decisiones más importantes.
  • Preparar al subordinado para futuras promociones, donde tome sus propias decisiones y asuma las consecuencias.
  • Conducir a decisiones de mayor calidad que generen mayor satisfacción del cliente.

Liderazgo

El liderazgo es la habilidad social que posee un líder para influir, de manera informal, en la conducta o comportamiento de otros, haciendo que la modifiquen en la dirección que dicho líder sugiere.

Características del Líder

Un líder es una persona con la habilidad social de influir de manera informal en otras personas. Las características clave de un líder efectivo incluyen:

  • Tener una visión clara, un objetivo al que dirigirse.
  • Tener la capacidad para comunicar y vender esa visión a los demás.
  • Tener la capacidad para motivar y guiar a los demás para que trabajen en la consecución de la visión.

Entradas relacionadas: