Factores Clave y Caracterización de la Diversidad Biogeográfica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Factores Determinantes de la Diversidad Biogeográfica en España

La Península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad florística. Esta riqueza de especies se debe a su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlánticas, mediterráneas, saharianas y europeas.

Elementos que Explican la Diversidad Biogeográfica

Los principales factores que contribuyen a esta diversidad son:

  • El Clima: El contraste climático entre el interior y el litoral peninsular genera una clara diferenciación que tiene repercusiones directas en la flora.
  • El Relieve: Propicia la aparición de un amplísimo número de hábitats: montañas, llanuras, depresiones, entre otros. Además, el relieve introduce efectos derivados de la altitud y de la orientación, que influyen directamente en la temperatura, las precipitaciones y la insolación.
  • Los Contrastes Litológicos y la Diversidad de Suelos: Repercuten en la distribución geográfica de las comunidades vegetales, ya que estas deben adaptarse a las condiciones específicas del sustrato.

Caracterización de las Regiones Biogeográficas de España

En nuestro país se diferencian cuatro grandes regiones biogeográficas:

  1. Región Eurosiberiana
  2. Región Mediterránea
  3. Región de Montaña
  4. Región Macaronésica

1. Región Eurosiberiana

Esta región es propia de Europa Central y del Este, y en España ocupa el Norte peninsular. Se caracteriza por una vegetación abundante, acorde con un clima de temperaturas suaves y humedad bien distribuida a lo largo del año.

El Bosque Caducifolio Eurosiberiano

Estas condiciones climáticas, unidas a las características del suelo, permiten el desarrollo de un bosque caducifolio cuya frondosidad reduce considerablemente el acceso de la luz solar hasta el suelo.

Sus principales especies son el haya y el roble, que requieren alta humedad y toleran bien las bajas temperaturas:

  • Haya: Suele encontrarse en altitudes mayores. Su destino principal es la industria de la madera, especialmente para la fabricación de muebles debido a su alta calidad.
  • Roble: Se sitúa a menor altitud que el haya (por lo general, a menos de 1000 metros) y también se destina a la explotación maderera.

Estos bosques se caracterizan por contar con árboles de considerable altura, que generalmente se encuentran muy juntos, y poseen una hoja grande y caediza.

Degradación y Formaciones Secundarias

Las degradaciones de los bosques caducifolios atlánticos han originado la aparición de un matorral muy tupido, compuesto por una amplia familia de brezos y otras especies arbustivas, al que denominamos landas.

Actualmente, también se está llevando a cabo el repoblamiento con especies de crecimiento rápido, como el pino o el eucalipto, en un claro intento de orientar el bosque hacia la explotación maderera intensiva. Finalmente, es importante destacar la formación de prados y praderas en esta región.

Entradas relacionadas: