Factores Clave para la Aprobación de Créditos Bancarios y Fuentes de Información Financiera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Factores Determinantes en la Concesión de Operaciones de Activo

Los factores que influyen en la concesión de una operación son la seguridad, el plazo y la compensación.

Seguridad de la Operación

Los bancos o cajas quieren tener la seguridad de que el dinero prestado les va a ser devuelto junto con los intereses en el plazo acordado, ya que un volumen alto de impagos supondría la quiebra.

Plazo de la Operación

Las entidades de crédito prefieren prestar a plazos cortos, ya que esto les da las siguientes ventajas:

  • Permite atender a más clientes.
  • Incrementa la rentabilidad por cobro de comisiones (cuanto más créditos y préstamos, más comisiones).
  • Incrementa el riesgo de impagados entre un mayor número de prestatarios.
  • Aumenta la rentabilidad por intereses cuando estos están al alza, debido a que recuperar con rapidez el dinero prestado permite posteriores inversiones más rentables.

Por los créditos a corto plazo (c/p) se cobran mayores tipos de interés. Cuando el precio del dinero baja, las entidades prefieren préstamos a largo plazo (l/p) con interés fijo, ya que garantiza una rentabilidad que no obtendrán en futuras operaciones.

Compensaciones Otorgadas por los Clientes

Los bancos deben generar la suficiente rentabilidad para remunerar los fondos de sus clientes y, además, conseguir beneficios; por ello, deben conseguir compensaciones de los prestatarios de los fondos. Estas compensaciones son:

  • Domiciliar nómina.
  • Contratar seguros.
  • Ceder operaciones de comercio exterior.
  • Mantener determinados saldos.

Un buen nivel de compensaciones por parte de la persona que solicita créditos aumenta las posibilidades de que estos le sean concedidos.

La Información en las Operaciones de Activo

En los departamentos de informes es donde se centraliza la información sobre todas las operaciones que el cliente haya efectuado con el banco. Las principales fuentes de datos según su origen son:

Información Aportada por el Cliente

Cuando una persona o empresa solicita financiación, se le piden una serie de datos sobre su patrimonio, ingresos o resultados (si es una empresa). En el caso de las personas físicas, se solicita una declaración de bienes, además de justificar sus fuentes de ingresos. Para cerciorarse de la capacidad de pago, comprueban la relación de ingresos y gastos. La información que más se contrasta es la situación jurídica del inmovilizado, para lo que se consulta el Registro de la Propiedad, donde se cercioran de que los bienes son suyos y están libres de cargas.

Fuentes Externas de Información

Son el Registro de la Propiedad y el Registro Mercantil, ambos dependientes del Ministerio de Justicia. También se consulta ASNEF-EQUIFAX, que se ocupa de la información sobre operaciones de impagos. Es también la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE), que depende del Banco de España y se encarga de gestionar una enorme base de datos en la que constan la mayor parte de los riesgos de crédito que las entidades financieras tienen con sus clientes. Así, las entidades pueden conocer el nivel de endeudamiento que sus clientes tienen con otras entidades. La información disponible corresponde a posiciones activas de más de 6.000€. Cualquier persona puede acceder a toda la información sobre sí misma y también se puede conocer qué entidades han solicitado información del interesado en los últimos 6 meses.

Entradas relacionadas: