Factores Clave en el Aprendizaje: Atención, Actitud, Motivación, Maduración y Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

2. La Atención

La atención es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. Podemos distinguir entre:

  • Atención voluntaria: cuando fijamos de manera intencionada la atención en función de nuestros intereses, necesidades o motivaciones.
  • Atención involuntaria: la que prestamos sin darnos cuenta.

Otros conceptos relacionados con la atención son:

  • Atención sostenida: es el tiempo máximo que somos capaces de mantenernos concentrados en una tarea sin cometer errores. Esta capacidad favorece el aprendizaje.
  • Atención selectiva: es el estado que nos permite diversificar nuestra atención. Así podemos, por ejemplo, escuchar música, estar conectados al chat y pasar apuntes a la vez.

La atención también está condicionada por el estado de la persona, como enfermedades o el estado de ánimo.

3. La Actitud y la Motivación

La actitud es la predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. Podemos diferenciar entre:

  • Actitudes positivas: favorecen una conducta.
  • Actitudes negativas: dificultan la conducta.

La motivación es el conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que, ante una situación dada, orienta nuestra acción y hace que actuemos y nos comportemos de una determinada forma.

Clasificación de las motivaciones:

  • A) Motivaciones primarias: son fisiológicas e innatas, independientes del aprendizaje, y surgen en el curso de la maduración orgánica.
  • B) Motivaciones secundarias: están sometidas al proceso de aprendizaje. Por ejemplo, llevar ropa de una determinada marca o acceder a un puesto de trabajo.
  • C) Motivaciones biológicas: son de supervivencia y fisiológicas, como la adquisición de comida y bebida, la protección del frío y el calor, etc.
  • D) Motivaciones psicológicas: responden a necesidades de tipo superior, como la exploración o novedad, el contacto social, la autoestima, etc.

4. La Maduración

La maduración comprende todos los cambios biológicos que se dan en el ser humano y que le permitirán adquirir nuevas capacidades. Por ejemplo, un niño está en condiciones de poder caminar alrededor del primer año de vida. Decimos entonces que ha alcanzado la maduración suficiente para la locomoción. Así, cualquier aprendizaje deberá construirse sobre una base biológica que lo posibilite.

5. La Experiencia

La experiencia incluye todos los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la práctica continuada. Es un factor que favorece el aprendizaje, pues desde que nacemos estamos aprendiendo, y el desarrollo de nuestras posibilidades dependerá en gran medida de las experiencias que hayamos acumulado.

Entradas relacionadas: