Factores Clave en el Análisis Empresarial: PEST, Modelo Delta y Matriz FODA
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Factores Económicos en el Análisis PEST
Los factores económicos afectan el poder de compra de los clientes potenciales y el costo del capital para las empresas. Estos son ejemplos de los aspectos económicos que podríamos considerar para el análisis:
- La etapa del ciclo económico
- Las tasas impositivas
Factores Sociales en el Análisis PEST
El tercer aspecto del análisis PEST se enfoca en las fuerzas que actúan dentro de la sociedad y que afectan las actitudes, intereses y opiniones de la gente e influyen en sus decisiones de compra. Los factores sociales varían de un país a otro e incluyen aspectos tan diversos como las religiones dominantes, las actitudes hacia los productos y servicios extranjeros, el impacto del idioma en la difusión de los productos en los mercados, el tiempo que la población dedica a la recreación y los papeles que los hombres y las mujeres tienen en la sociedad. Los cambios demográficos, por ejemplo, tienen un impacto directo sobre las empresas. Los cambios en la estructura de la población afectan la oferta y la demanda de bienes y servicios en una economía. Entre los factores a considerar para el análisis encontramos:
- Los demográficos (Ej. Crecimiento de la población, estructura de edades)
- La salud, la educación y la movilidad social
Factores Tecnológicos en el Análisis PEST
El factor tecnológico es importante para casi la totalidad de las empresas de todos los sectores industriales. La tecnología es una fuerza impulsora de los negocios, mejora la calidad y reduce los tiempos para mercadear productos y servicios. Los factores tecnológicos pueden reducir las barreras de entrada, los niveles mínimos para producir eficientemente e influir en la decisión de si producimos directamente o contratamos con terceros. Pero también en las industrias donde los cambios tecnológicos se dan con mucha velocidad, es difícil para las empresas adoptar estos cambios al mismo ritmo debido al costo y a la disponibilidad de recursos humanos calificados. En el caso del aumento en la automatización de los procesos de producción, el efecto es una reducción en el empleo de mano de obra no calificada. Estos son ejemplos de aspectos a considerar en el análisis de los factores tecnológicos:
- El impacto de las nuevas tecnologías (Ej. Robótica, nanotecnología)
- El impacto y velocidad de las transferencias de tecnología
Variantes del Análisis PEST
Han surgido otras variantes del Análisis PEST como las siguientes:
- PESTLE (Que incluye los factores ambientales y legales)
Modelo Delta: Un Nuevo Enfoque Estratégico
¿Por qué un nuevo modelo de negocios?
- La definición convencional de estrategia – lograr una ventaja competitiva sostenible – conduce a la rivalidad y la comoditización.
La comoditización es el peor enemigo de nuestra empresa. Sucede cuando un cliente percibe que nuestros servicios son iguales a los de la competencia. Por mucho que nos esforcemos en añadir valor a nuestras propuestas, el cliente no puede evitar vernos como un proveedor que llevará recursos (personas) a su empresa a desarrollar un proyecto. En el momento en que se da cuenta de esto, su decisión de compra se basa exclusivamente en el precio y acaba escogiendo a la competencia.
- En cambio, la esencia de la estrategia consiste en lograr el vínculo con el cliente (“customer bonding”)
- Tratar a cada cliente de manera diferente: importancia de la segmentación y la proposición de valor al cliente.
- Comprender el rol de la Empresa Extendida: la necesidad de cooperar.
- Evaluar y definir las competencias propias desde una perspectiva estratégica.
- Estrategia es management del cambio.
Tres opciones estratégicas distintivas
Consolidación del Sistema
- Economía del sistema
- Dominio del mercado
- Participación en empresas complementarias
Soluciones integrales al cliente
- Economía del cliente
- Cooperación
- Participación en el cliente
El mejor producto
- Economía del producto
- Rivalidad
- Participación en el producto
LA DEFINICIÓN AL MEDIO DEL TRIÁNGULO = POSIBLE A TRAVÉS DEL USO EFICAZ DE LA TECNOLOGÍA
El desafío de la descomoditización: Transformar la organización basada en el Mejor Producto en una organización que brinde Soluciones Integrales al Cliente, buscando a la vez oportunidades para lograr la Consolidación del Sistema.
Matriz FODA: Herramienta para la Toma de Decisiones Estratégicas
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una.
A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.