Factores Clave en la Adquisición de una Segunda Lengua: Motivación, Estilos y Aptitud
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Factores Individuales en la Adquisición de una Segunda Lengua (L2)
Los factores individuales son los que más influyen en las diferencias en el grado de éxito en el proceso de adquisición de la L2.
- Estos factores no funcionan por separado, sino que interactúan y se retroalimentan entre sí.
- Es muy difícil determinar su peso específico en el proceso de adquisición.
- Los factores fundamentales se consideran actualmente la motivación, la actitud y la aptitud.
Motivación: El Motor del Aprendizaje de L2
La motivación es probablemente el factor de más peso en el éxito de la adquisición de una L2.
- La motivación nace de las razones que una persona encuentra, posee o interioriza para enfrentarse al aprendizaje de una segunda lengua.
- Si el aprendiente tiene una motivación positiva, clara y definida, las posibilidades de éxito aumentan considerablemente.
- La desmotivación y la motivación negativa pueden dificultar el aprendizaje.
- El docente debe encontrar qué tipo de motivación define a cada aprendiente y potenciarla.
- Son preferibles los métodos "experienciales" para mantener o fomentar la motivación.
Tipos de Motivación
- Motivación Integradora (Gardner y Lambert): El individuo desea aprender una L2 para relacionarse con la comunidad de habla correspondiente. Puede coexistir con la motivación instrumental.
- Motivación Instrumental (Gardner y Lambert): Obedece a intereses prácticos, como conseguir un trabajo. Puede coexistir con la motivación integradora.
Clasificación de Deci (a Nivel General)
- Motivación Extrínseca: Se asocia a fuentes externas y es ajena al sujeto, como obtener recompensas o evitar castigos (motivación externa o autodirigida).
- Motivación Intrínseca: La razón del aprendizaje es el propio aprendizaje y la satisfacción personal.
- Cuestionario MAALe (Minerva Reyna): Herramienta para evaluar la desmotivación y motivación.
Estilos y Estrategias de Aprendizaje de L2
- El estilo de aprendizaje es el modo en que cada persona orienta la forma de aprender algo nuevo.
- Las estrategias son los recursos concretos que se emplean en el proceso de aprendizaje.
Estilos de Aprendizaje según Durao
- Conformistas: Pasivos, con visión analítica de la lengua.
- Analíticos: Activos, conciben la lengua como un objeto.
- Concretos: Prefieren clases bien organizadas y aprender de sus propias vivencias.
- Comunicativos: Prefieren usar la lengua a estudiarla.
- Otros: Activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos (según el cuestionario Honey-Alonso).
Estrategias de Aprendizaje (Recursos Concretos)
Clasificación de O’Malley
- Metacognitivas: Para coordinar el proceso de aprendizaje.
- Cognitivas: Para dar sentido al aprendizaje y producir el lenguaje.
Clasificación de Oxford
- De memoria: Para retener información.
- Directas: Para aprender y producir lenguaje.
- Indirectas: Para regular el proceso de aprendizaje (incluyen metacognitivas para coordinar, afectivas para regular el estado emocional, y sociales para aprender interactuando).
- Compensatorias: Para superar lagunas o dificultades.
Aptitud para el Aprendizaje de L2
- La aptitud es la capacidad individual para el aprendizaje de una L2.
- Según Carroll, consta de cuatro habilidades: asimilar la fonética, interiorizar la gramática, aprender por repetición y aprender inductivamente.
- Según Pimsleur, tiene tres componentes: inteligencia verbal (relacionada con la introducción de input, intake y output), motivación y habilidad auditiva (para asimilar la fonética).
- Hay autores que defienden la existencia de la aptitud y otros que la limitan a ciertas situaciones, como los tests de aptitud para lenguas modernas (Carroll) y la batería de aptitud lingüística (Pimsleur).
Otros Factores Influyentes en la Adquisición de L2
- a) Ansiedad: Repercute negativamente en el aprendizaje de la L2. Sin embargo, algunos consideran que también puede existir una ansiedad positiva que favorece el aprendizaje.
- b) Autoestima: Una adecuada autoestima favorece el proceso de adquisición de la L2. El docente debe fomentar la autoestima, procurando que sea la adecuada. Se distinguen tres grados: Global (cómo se ve una persona a sí misma), Central (en un ámbito determinado) y Particular (en actividades concretas).
- c) Personalidad:
- Extroversión: Puede favorecer, pero en exceso puede ser negativa.
- Predisposición a correr riesgos: Positiva si no se superan ciertos límites.
- Empatía: Favorece el aprovechamiento de las influencias externas.
- d) Factores Situacionales: Cansancio, miedo, estado anímico, entre otros, pueden afectar la situación concreta de aprendizaje.