Factores, Caudal y Regímenes Fluviales: Análisis de Cuencas y Vertientes Hidrográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Factores que Influyen en la Escorrentía
- Litología: Determina el predominio en la escorrentía superficial o subterránea del agua.
- Vegetación: Aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
- Acción humana: Obras para el abastecimiento de agua y la regulación de los ríos.
Caudal y Régimen Fluvial
Caudal
Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en metros cúbicos por segundo (m³/s). El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca, expresado en segundos por kilómetro cuadrado (s/km²).
El caudal puede experimentar variaciones:
- A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal es la desembocadura, donde se acumulan aportaciones de afluentes. Se reduce donde hay fuerte evaporación, infiltración o elevado consumo humano.
- A lo largo del tiempo: Presenta irregularidades en crecidas o estiaje e irregularidades interanuales. Los ríos son regulares en la vertiente cantábrica e irregulares en la vertiente mediterránea.
Régimen Fluvial
Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de las precipitaciones y de la precipitación nival. Se distinguen ríos con régimen nival, pluvial o mixto.
Tipos de Régimen Fluvial
- Nival: Máximas aportaciones del agua del deshielo. En España hay pocos y nacen a más de 2500 metros de altura.
- Pluvial: Aportaciones de las lluvias y discurren a menos de 1000 metros de altura. El caudal refleja las máximas y mínimas de cada zona climática:
- Pluvial oceánico: Máximas en otoño, casi no tiene estiaje.
- Pluvial Mediterráneo: Máximas equinocciales, fuerte estiaje y evaporación. Dos tipos: con caudal escaso e irregular y tres máximos: febrero-marzo (FM), mayo-junio (MJ) y septiembre-octubre (SO), y continentalizado.
- Pluvial subtropical: Máximas en invierno con un fuerte estiaje.
- Mixto: Nivo-fluviales o pluvio-nivales, según la influencia de la nieve o de las precipitaciones.
- Nivo-fluviales: Nacen entre 1000 y 2500 metros de altura.
- Nivo-nivales: Nacen entre 1600 y 2000 metros de altura.
Cuencas y Vertientes Hidrográficas
Cuenca hidrográfica: Es el territorio cuyas aguas vierten a un río o colector principal.
Vertiente hidrográfica: Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.
Vertiente Cantábrica
Tiene clima oceánico, abundantes precipitaciones y veranos poco calurosos con ríos caudalosos de régimen regular.
Tiene un curso corto que nace en la cordillera cantábrica. El desnivel provoca un gran potencial erosivo, que queda paliado por la cubierta vegetal.
Numerosos embalses para la producción de hidroelectricidad.
Principales ríos: (de oeste a este): Eo, Navia, Nalón, Saja, Pas, Nervión y Bidasoa.