Factores Atmosféricos y Clima Oceánico en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Factores Termodinámicos: La Circulación General Atmosférica

El clima en nuestro territorio es también consecuencia de los acontecimientos que tienen lugar a distinta altura en la atmósfera y viene determinado por los efectos de una serie de masas de aire. Los principales factores termodinámicos son:

La Corriente en Chorro o Jet Stream

Es una corriente de aire en altura que circula de oeste a este a velocidades comprendidas entre 300 y 400 km/h, entre los 30º y 50º de latitud norte. Forma un amplio cinturón que rodea todo el planeta. Por rozamiento con esta corriente, la mayor parte de los vientos que llegan a la Península Ibérica procedentes del oeste lo hacen cargados de humedad.

El Frente Polar

Es la zona que separa dos masas de aire con características físicas diferentes: aire tropical cálido y húmedo del Sur, y aire polar frío y seco del Norte. Es el frente que durante el otoño, invierno y primavera envía desde el oeste hacia la Península Ibérica las masas de aire inestables. Al desplazarse dicho frente hacia el norte en verano, permite la entrada de vientos cálidos y secos en el sur.

Masas de Aire y Centros de Acción

En función del origen, procedencia y composición de las masas de aire, se forman los centros de acción, que pueden ser:

  • Estables: Altas presiones o anticiclones.
  • Inestables: Bajas presiones o borrascas.

Entre las áreas de altas presiones más activas se encuentran:

  • El Anticiclón de las Azores.
  • El Anticiclón Continental Europeo.

Entre las borrascas destacan:

  • Las asociadas al frente polar (componente oeste).
  • Las bajas presiones mediterráneas (originadas en Levante).
  • Las bajas térmicas continentales.

Tipos de Clima Oceánico en España

Oceánico Litoral o Típico

Localización: Galicia, Asturias, gran parte de Cantabria, norte del País Vasco y Navarra, y la mayor parte de las áreas pirenaicas.

Características:

  • Precipitaciones: Abundantes, entre 1000 y 2500 mm anuales, repartidas regularmente a lo largo del año.
  • Nubosidad: Muchos días nubosos debido a la humedad y a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.
  • Lluvias orográficas: La proximidad al mar de la Cordillera Cantábrica y de los Montes Vascos provoca este tipo de lluvias.
  • Temperaturas: Suaves durante todo el año (medias de 11 a 15°C) y escasa amplitud térmica anual.

Oceánico de Transición

Localización: Áreas cercanas a la costa atlántica y cantábrica pero al sur del Macizo Galaico, la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos y los Pirineos. Incluye parte del interior de Galicia, norte de Castilla y León, sur de Cantabria, Álava, cuencas prepirenaicas y las áreas del Prepirineo de Aragón y Navarra.

Diferencias respecto al oceánico típico (debido a la mayor distancia al mar y continentalización):

  • Precipitaciones: Menor abundancia (800-1000 mm anuales). Descienden en verano, pudiendo haber aridez estival.
  • Temperaturas: Mayor oscilación térmica anual, con inviernos fríos y veranos cortos, pudiendo ser calurosos.

Entradas relacionadas: