Factores Atmosféricos Clave del Clima en la Península Ibérica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Centros de Acción Atmosférica en la Península Ibérica
En la península encontramos diferentes centros de acción:
Anticiclones
Se clasifican en:
- Dinámicos:
- Anticiclón de las Azores: Se desplaza hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno, siendo responsable de la disminución de las precipitaciones.
- Anticiclón Escandinavo: Genera masas de aire frías en invierno.
- Térmicos:
- Anticiclón invernal centroeuropeo: Provocado por el enfriamiento de la superficie en invierno.
- Anticiclón de la Península Ibérica: Provocado por el enfriamiento de la superficie en invierno.
Depresiones (Borrascas)
Se clasifican en:
- Dinámicas:
- Depresión de Islandia: Provoca muchas precipitaciones.
- Depresión de Génova: Provoca precipitaciones en el litoral mediterráneo.
- Térmicas:
- Depresión estival del Norte de África: Provocada por el calentamiento de la superficie en verano.
- Depresión estival de la Península Ibérica: Provocada por el calentamiento de la superficie en verano.
Masas de Aire y Frentes
Las masas de aire son grandes volúmenes de aire con características de temperatura, humedad y presión homogéneas. Cuando dos masas de aire de características diferentes entran en contacto, se forma un frente que provoca cambios de tiempo.
Las masas de aire se pueden clasificar:
- Según su latitud (determina la temperatura): polar, ártico, tropical.
- Según la superficie de origen (determina la humedad): marítimas (húmedas) o continentales (secas).
Estas masas de aire afectan a España de diferente manera a lo largo del año.
Los frentes son áreas de contacto entre dos masas de aire de características distintas. En España, el frente más importante que nos afecta es el Frente Polar, que separa las masas de aire tropical y polar. Su dirección predominante es NW-SE y origina inestabilidad atmosférica que provoca precipitaciones.
Circulación en Altura: La Corriente en Chorro (Jet Stream)
En la zona templada en la que se sitúa España, la circulación en altura está dirigida por la corriente en chorro o Jet Stream. Se trata de una fuerte corriente de viento que circula en dirección oeste-este a unos 9 kilómetros de altitud y con una velocidad superior a los 200 km/h.
El chorro separa las masas de aire frío polar de las altas presiones tropicales, siendo responsable del tiempo en superficie. Afecta a España sobre todo en invierno, cuando circula más al sur. En cambio, en verano se traslada hacia el norte y suele incidir solo en la franja cantábrica peninsular.
Tipos de Tiempo
La circulación atmosférica en altura y en superficie da lugar a una sucesión de diversas situaciones atmosféricas a lo largo del año que constituyen los tipos de tiempo.
Tiempo de Verano
Durante el verano, el Frente Polar asciende en latitud, al igual que la corriente en chorro. Por ello, predominan los anticiclones, destacando el de las Azores. Esto genera un tiempo seco, estable, soleado y cálido que impide el paso de las borrascas. La depresión de carácter térmico del Norte de África puede provocar olas de calor y tormentas.
Tiempo de Invierno
En invierno, el Anticiclón de las Azores se desplaza a latitudes más bajas y su influencia disminuye, al igual que la de la corriente en chorro. Como consecuencia, hay una mayor incidencia del Frente Polar y las borrascas atlánticas. Esto provoca un tiempo lluvioso, con nevadas en áreas montañosas, inestable y frío. Cuando el anticiclón térmico eurosiberiano desciende, puede provocar olas de frío (tiempo seco con heladas y ocasionalmente fuertes nevadas).