Factores ambientales del medio acuático
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Medio Acuático:
El medio acuático comprende tanto las masas de agua salada como las de agua dulce, cada uno de estos medios tiene biotopos y biocenosis carácterísticas. En general, las condiciones ambientales en estos medios son bastante estables. Los factores abióticos que más influencia tienen son: La luz, la presencia o ausencia de luz determina la existencia de organismos fotosintéticos en los ecosistemas. La cantidad de luz depende de la transparencia y la profundidad. La transparencia es menor que la del aire y depende de las partículas en suspensión. La intensidad de luz disminuye con la profundidad, la zona a la que llega la luz se denomina fótica y en ella se desarrolla el fitoplancton; la zona a la que no llega la luz se denomina afótica y carece de organismos fotosintéticos.
Temperatura:
Es mucho más estable que en el medio terrestre, y de ella depende la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, así como las corrientes.La Salinidad:
Es la concentración de sales minerales disueltas, y es uno de los factores más influyentes en la distribución de especies acuáticas. La mayoría de los organismos viven en márgenes estrechos de salinidad. Solo unas pocas especies pueden vivir en amplias zonas de salinidad, como los salmones.Cantidad de Oxígeno:
Es menor que en el medio terrestre. Su concentración depende de la temperatura y varía con la profundidad, es mayor en aguas frías y con la profundidad disminuye.Presión:
Aumenta a razón de una atmósfera cada diez metros, lo que tiene un efecto muy importante en la forma de los organismos y su modo de desplazarse.Viscosidad y Densidad:
Son responsables de la flotabilidad de los organismos, facilitan la flotabilidad de los organismos y dificultan su desplazamiento.Adaptaciones del Medio Acuático:
Adaptaciones a la Luz:
Distribución de organismos fotosintéticos (parte superior algas verdes; parte inferior algas rojas).
Adaptaciones a la Presión:
La forma aplanada de las rayas y la vejiga natatoria.Adaptaciones a la Viscosidad y Densidad del Agua:
Los animales flotadores tienen una relación superficie-volumen grande para flotar mejor. Formas fusiformes para favorecer el desplazamiento. Algunos organismos tienen mecanismos de propulsión para nadar mejor.Adaptaciones a las Corrientes de Agua:
Muchas algas y plantas presentan tallos flexibles para no romperse con las corrientes.El Medio Terrestre:
El medio terrestre está constituido por todas las zonas del planeta en las que los organismos viven sobre un suelo rodeados de aire. Aunque este medio es más reducido que el acuático, su gran diversidad de ambientes ha favorecido una gran diversificación de seres vivos.El suelo es el soporte sobre el que se desarrolla el suelo terrestre. En él crecen las plantas y viven gran cantidad de organismos. Los principales factores abióticos del medio terrestre son:
La Luz:
Es la principal fuente de energía en los ecosistemas terrestres. La radiación solar no es uniforme en todo el planeta, así aumenta desde los polos al Ecuador y es mayor en las montañas que al nivel del mar.La Temperatura:
En este medio la temperatura experimenta grandes variaciones. En general disminuye con la altitud y la latitud. La mayoría de las especies vive en un rango de temperaturas que oscila entre los -4 y los 50ºC.La Humedad:
Es la cantidad de agua que hay en el aire. El agua es imprescindible para que los organismos realicen sus funciones vitales. Los organismos terrestres se enfrentan continuamente a la pérdida de agua por evaporación y muchos de ellos presentan estructuras para captarla y conservarla.Adaptaciones al Medio Terrestre:
Adaptaciones a la Luz:
Los ojos de los búhos lo cuales les permiten ver mejor en la oscuridad. Hay plantas que trepan para conseguir que les de la luz.