Fábulas de Esopo y Lecciones Morales: Incluye Texto Griego de 'El Labrador y la Serpiente'
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB
Fábulas de Esopo: Lecciones Morales Eternas
Los bueyes y los ejes
Unos bueyes arrastraban un carro. Al rechinar el eje, se dieron la vuelta y le dijeron: «¡Oh! ¿Tú gritas, cuando nosotros llevamos todo el peso?»
Moraleja: Así también, algunos hombres, mientras otros trabajan, fingen estar cansados.
La comadreja y la lima
Una comadreja entró en el taller de un herrero y lamía una lima que allí había. Sucedió que, al frotarse la lengua, le salió mucha sangre. Ella se alegraba, suponiendo que estaba arrancando algo del hierro, hasta que perdió completamente la lengua.
Moraleja: La fábula se cuenta para aquellos que, en su afición por las disputas, se dañan a sí mismos.
El labrador y la serpiente
Durante el invierno, un labrador encontró una serpiente entumecida por el hielo. Compadeciéndose de ella, la recogió y la colocó bajo su pecho para calentarla. Una vez que la serpiente recuperó el calor y su naturaleza, hirió a su bienhechor y lo mató. Este, agonizando, decía: «Sufro lo justo por haberme compadecido de un malvado».
Moraleja: La fábula muestra que la maldad es inmutable, aunque reciba los mayores actos de humanidad.
El labrador y sus hijos
Un labrador, que estaba a punto de morir y quería que sus hijos fueran expertos en agricultura, los llamó y les dijo: «Hijos míos, en la viña hay un tesoro escondido».
Estos, después de su muerte, cavaron todo el campo y no encontraron el tesoro; en cambio, la viña les produjo una cosecha mucho más abundante.
Moraleja: La fábula muestra que el esfuerzo es un tesoro para los hombres.
La encina y la caña
Una encina y una caña disputaban sobre su resistencia. Al levantarse un fuerte viento, la caña, tambaleándose e inclinándose con las ráfagas, evitó ser arrancada. En cambio, la encina, por resistirse con todas sus fuerzas, fue arrancada de raíz.
Moraleja: La fábula muestra que no es conveniente disputar ni oponer resistencia a los más fuertes.
La víbora y la zorra
Una víbora era arrastrada hacia un río sobre un manojo de espinos. Una zorra que la vio dijo: «Digno piloto para tal nave».
Moraleja: Se aplica al hombre perverso que emprende acciones acordes a su naturaleza.
El Labrador y la Serpiente (Γεωργὸς καὶ ὄφις) - Texto Griego y Estudio
Texto Original Griego
Γεωργὸς χειμῶνος ὥραν ὄφιν εὑρὼν ὑπὸ κρύους πεπηγότα τοῦτον ἐλεήσας καὶ λαβὼν ὑπὸ κόλπον ἔθετο. θερμανθεὶς δὲ ἐκεῖνος καὶ ἀναλαβὼν τὴν ἰδίαν φύσιν ἔπληξε τὸν εὐεργέτην καὶ ἀνεῖλε. ὁ δὲ θνῄσκων ἔλεγε· "δίκαια πάσχω τὸν πονηρὸν οἰκτείρας.” ὁ λόγος δηλοῖ, ὅτι ἀμετάθετοί εἰσιν αἱ πονηρίαι, κἂν τὰ μέγιστα φιλανθρωπεύωνται.
Estudio del Texto
A continuación, se presenta un desglose del texto con anotaciones gramaticales y una traducción literal inicial:
- Γεωργὸς (geōrgós): nom. suj. - Un labrador
- χειμῶνος ὥραν (cheimônos hṓran): gen. CN + ac. CC - de invierno en la estación / durante el invierno
- ὄφιν (óphin): ac. CD - una serpiente
- εὑρὼν (heurṑn): part. aor. conc. (de εὑρίσκω) - habiendo encontrado
- ὑπὸ κρύους (hypò krýous): prep. + gen. C. Agente - por el frío
- πεπηγότα (pepēgóta): part. perf. pas. ac. CD (de πήγνυμι) - congelada
- τοῦτον (toûton): ac. CD (ref. a ὄφιν) - a esta
- ἐλεήσας (eleḗsas): part. aor. conc. (de ἐλεέω) - habiendo compadecido
- καὶ (kaì): c. cop. - y
- λαβὼν (labṑn): part. aor. conc. (de λαμβάνω) - habiendo cogido
- ὑπὸ κόλπον (hypò kólpon): prep. + ac. CC - bajo su regazo/pecho
- ἔθετο (étheto): aor. 3ª sg. (de τίθημι) - la puso.
- θερμανθεὶς (thermantheìs): part. aor. pas. conc. (de θερμαίνω) - Habiendo sido calentada
- δὲ (dè): conj. - y/pero
- ἐκεῖνος (ekeînos): nom. sujeto - aquella (la serpiente)
- καὶ (kaì): c. cop. - y
- ἀναλαβὼν (analabṑn): part. aor. conc. (de ἀναλαμβάνω) - habiendo recobrado
- τὴν ἰδίαν φύσιν (tḕn idían phýsin): ac. CD - la propia naturaleza
- ἔπληξε (éplēxe): aor. 3ª sg. (de πλήσσω) - hirió/picó
- τὸν εὐεργέτην (tòn euergétēn): ac. CD - al bienhechor
- καὶ (kaì): c. cop. - y
- ἀνεῖλε (aneîle): aor. 3ª sg. (de ἀναιρέω) - lo mató.
- ὁ δὲ (ho dè): nom. suj. + conj. - Y él (el labrador)
- θνῄσκων (thnḗiskōn): part. pres. conc. (de θνῄσκω) - muriendo
- ἔλεγε (élege): imperf. 3ª sg. (de λέγω) - decía:
- "δίκαια (díkaia): ac. pl. n. CD - cosas justas
- πάσχω (páschō): pres. 1ª sg. (de πάσχω) - sufro
- τὸν πονηρὸν (tòn ponēròn): ac. CD - al malvado
- οἰκτείρας (oikteíras): part. aor. conc. (de οἰκτείρω) - habiendo compadecido.”
- ὁ λόγος (ho lógos): nom. suj. - La fábula/relato
- δηλοῖ (dēloî): pres. 3ª sg. (de δηλόω) - muestra,
- ὅτι (hóti): c. compl. - que
- ἀμετάθετοί (ametáthetoí): nom. pl. atrib. - inmutables
- εἰσιν (eisin): pres. 3ª pl. (de εἰμί) - son
- αἱ πονηρίαι (hai ponēríai): nom. suj. - las maldades,
- κἂν (kàn = καὶ ἐὰν): c. conces. - aunque
- τὰ μέγιστα (tà mégista): nom. suj. (o ac. adverbial) - las (cosas) mayores
- φιλανθρωπεύωνται (philanthrōpeúōntai): pres. subj. pas. 3ª pl. (de φιλανθρωπέω) - sean tratadas con humanidad / reciban los mayores actos de humanidad.
Traducción al Español
Un labrador, durante el invierno, habiendo encontrado una serpiente congelada por el frío, compadeciéndose de esta y cogiéndola, la puso bajo su pecho. Habiendo sido calentada aquella y habiendo recobrado su propia naturaleza, hirió al bienhechor y lo mató. Y él, muriendo, decía: «Sufro cosas justas por haberme compadecido del malvado». La fábula muestra que las maldades son inmutables, aunque reciban los mayores actos de humanidad.