Fábulas Esenciales: Moralejas Atemporales para la Reflexión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Colección de Fábulas Clásicas y Sus Moralejas
21. El Hombre Cobarde y los Cuervos
Un hombre cobarde iba a la guerra. Al graznar unos cuervos, se quedó quieto después de tirar sus armas. Luego, habiéndolas recogido de nuevo, se ponía en marcha, y al graznar de nuevo, se detuvo. Finalmente, les dijo: «Vosotros vais a seguir graznando todo lo que podáis, pero a mí no me vais a devorar.»
Moral de la Fábula
Esta fábula ilustra la naturaleza de los hombres extremadamente cobardes, que temen incluso a las sombras de sus propios miedos.
22. Las Liebres y las Zorras
Una vez, unas liebres, peleando con unas águilas, llamaron a unas zorras para una alianza. Pero ellas dijeron: «Os podríamos haber ayudado si no supiésemos quiénes sois y con quiénes lucháis.»
Moral de la Fábula
La fábula muestra que aquellos que rivalizan con los más fuertes desprecian su propia salvación, al no reconocer la desproporción de fuerzas.
23. El Lobo y el Cordero
Un lobo perseguía a un cordero, y este se refugió en un templo. Cuando el lobo se dirigió a él y le dijo que el sacerdote lo iba a sacrificar al dios si lo cogía, el cordero respondió: «Pues para mí es mejor convertirme en un sacrificio del dios que ser destrozado por ti.»
Moral de la Fábula
Esta historia resalta la elección de un destino digno frente a una muerte ignominiosa, incluso en la adversidad.
24. La Becerra y el Buey
Una becerra, al ver a un buey trabajando, se compadeció de su sufrimiento. Pero cuando llegó un día de fiesta, habiendo soltado al buey, sacrificaron a la becerra. Y el buey, que la vio, se rio y le dijo: «¡Oh, becerra! Por eso estabas despreocupada, porque ibas a ser sacrificada enseguida.»
Moral de la Fábula
La fábula muestra que el peligro aguarda al que está ocioso y no comprende las verdaderas implicaciones de su situación.
25. Los Leñadores y el Pino
Unos leñadores cortaban un pino, y como habían hecho cuñas de él, lo dividían fácilmente. Y el pino dijo: «No reprocho tanto al hacha que me corta como a las cuñas que han salido de mí.»
Moral de la Fábula
No es tan terrible sufrir daño por personas ajenas como por los propios familiares o aquellos que deberían ser de apoyo.
26. El Cazador Cobarde y el Leñador
Un cazador estaba buscando las huellas de un león. Al preguntarle a un leñador si había visto las huellas del león y dónde dormía, este le dijo: «También te mostraré al león mismo.» El cazador, tras quedarse pálido de miedo y con los dientes castañeando, dijo: «Solo busco las huellas, no al león mismo.»
Moral de la Fábula
Esta fábula pone a prueba a los atrevidos de palabra pero cobardes en la acción, audaces en sus afirmaciones pero temerosos ante la realidad.
27. El Lobo y el León
Una vez, un lobo había cogido una oveja del rebaño y se la llevó a su guarida. Un león, al encontrarse con él, le quitó la oveja. Y el lobo, cuando el león ya estaba lejos, dijo: «¡Me has quitado injustamente lo mío!» Y el león, riéndose, dijo: «¿Acaso te fue regalada por un amigo de forma justa?»
Moral de la Fábula
La fábula ilustra a los ladrones rapaces y codiciosos que, al ser derrotados, se reprochan mutuamente su propia desgracia.
28. El Labrador y la Serpiente
Un labrador que se había encontrado una serpiente en invierno, congelada por el frío, al apiadarse de ella, la cogió y la colocó en su regazo. Entonces, esta, al haberse calentado y recobrado su propia naturaleza, mordió a su bienhechor y lo mató. Y él, al morir, decía: «Sufro lo merecido por compadecerme de un ser malvado.»
Moral de la Fábula
La fábula muestra que los malvados son inalterables, aunque sean tratados con la mayor humanidad.