Fabula de la rana y la charca de esopo analizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1,Uno compró un etíope porque creía que tenía tal color por dejadez del que lo tenía antes; y, tras llevarlo a casa, le aplicaba todos los jabones e intentaba limpiarlo con toda clase de baños. Y no podía cambiarle el color, pero consiguió que enfermara por el dolor (con el sufrir). La fábula muestra que las naturalezas permanecen como vinieron al principio.

2,Unos pescadores que habían salido de pesca, como tras fatigarse durante mucho tiempo no cogieron nada, se desanimaban fuertemente y se dispónían a regresar. De pronto un atún, al ser perseguido por los peces más grandes, saltó dentro de su barca. Y ellos, tras cogerlo, regresaron con placer. La fábula muestra que muchas veces lo que el arte (la técnica) no proporciónó lo regaló el destino.

3,Una zorra que tenía hambre, al ver que unos racimos colgaban de una parra, intentaba alcanzarlos y no podía. Y retirándose se dijo a sí misma: “están verdes”. De este modo también algunos de los hombres, cuando no pueden conseguir las cosas a causa de su debilidad culpan a las circunstancias.

4,Una zorra que nunca había visto a un león, como encontró uno por casualidad, tras verlo la primera vez se aterró de tal manera que casi se muere. Tras tropezárselo por segunda vez tuvo miedo, pero no como la vez anterior. Y, tras verlo por tercera vez, tuvo valor como para incluso, tras ir hacia él, hablarle. La fábula muestra que la costumbre suaviza incluso lo terrible de las cosas.

5,Una zorra y una leopardo discutían sobre la belleza. Como la leopardo antepónía sobre todas las cosas la policromía de su cuerpo, la zorra respondiendo dijo: “¿Y cuánto soy yo más hermosa que tú, que no el cuerpo, sino el alma me pinté?”. La fábula muestra que el adorno de la inteligencia es mejor que la belleza corporal.

6,Una zorra que entró en casa de un citarero y registrar cada una de sus cosas, encontró una cabeza de máscara bellamente realizada. Y tras levantarla con sus propias manos, dijo : “Oh, qué cabeza, pero no tiene cerebro”. La fábula (se dirige) a los hombres muy agraciados en cuanto al cuerpo, pero insensatos de mente.

7,Uno que había matado a un hombre era perseguido por los familiares de aquel. Tras llegar junto al río Nilo, al tropezarse un lobo con él, teniendo miedo se subíó a un árbol que había junto a un río y allí se escondíó. Y tras ver allí que una serpiente subía hacia él, se arrojó al río. Y tras meterse en él, un cocodrilo lo devoró. La fábula muestra que para los hombres malditos no existe rincón seguro de la tierra ni del aire ni del agua.

8,Caminaba una vez un león con un hombre. Cada uno de ellos se vanagloriaba con las palabras. Y, por cierto, en el camino había una estela de piedra de un hombre que ahogaba a un león. Y el hombre, tras mostrársela al león dijo: “¿Ves tú cómo somos mejores que vosotros?”. Y aquel dijo sonriendo: “Si los leones hubieran sabido esculpir, verías a muchos hombres debajo de un león”. Que muchos se vanaglorian con sus palabras de ser valientes y atrevidos, a los que la experiencia, si son puestos a prueba, pone en evidencia.

9,Un oso presumía exageradamente como siendo(de ser) un filántropo, puesto que no come cuerpo muerto. La zorra le dijo: “Ojalá arrastraras cadáveres, pero no a los que están vivos”. Esta fábula (se dirige a) pone en evidencia a los presuntuosos que viven en la hipocresía y en la arrogancia.

10,Estando una vez una rana en una charca y gritando a todos los animales: “Yo soy médico conocedor de fármacos”, una zorra, tras oírla dijo: “¿Cómo salvarás a otros, si no te curas a ti misma, que estás coja?”. La fábula muestra que el que es inexperto en educación, ¿cómo podrá educar a otros?.

11,Unos bueyes arrastraban un carro. Y como el eje chirriaba, dándose la vuelta le hablaron de este modo: “Eh, tú, mientras que llevamos nosotros toda la carga, ¿tú te quejas?”. De este modo también, algunos de los hombres, aunque otros se esfuerzan, simulan cansarse ellos.

12,Una comadreja que entró en el taller de un herrero lamía una lima que había colocada allí. Y ocurríó que, restregando la lengua, derramó mucha sangre. Pero ella disfrutaba porque supónía que había limado algo del hierro, hasta que perdíó completamente la lengua. La fábula se dirige a los que se hieren a sí mismos en su afición a las disputas.

13,En cierta ocasión un viejo caminaba un largo camino tras haber cortado maderas y transportándolas. Y tras desprenderse de la carga por la fatiga del camino, llamaba a la Muerte. Y tras aparecer la muerte y preguntarle por qué motivo la llamaba, el viejo dijo: “Para que lleves la carga”. La fábula muestra que todo hombre ama la vida, incluso si es muy desgraciado/desdichado,

Entradas relacionadas: