La Fábula: Origen, Características y el Legado de Esopo en la Literatura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Fábula: Definición y Propósito
La fábula es un relato breve en prosa o verso (las de Esopo son en prosa) que presenta una historia ficticia de la que se desprende una enseñanza práctica o moral de validez universal.
Origen Histórico y la Figura de Esopo
Su origen parece estar en Mesopotamia, de donde se habría expandido a Grecia e India. En sus inicios, eran creaciones populares de transmisión oral y, posteriormente, pasaron a recogerse por escrito. En Grecia, no alcanzó la consideración de género literario principal, pero sí fue valorada como un recurso literario ejemplificador.
Se considera a Esopo el "creador" de la fábula griega, un autor del que existen tan pocos datos que algunos historiadores han dudado de su existencia. Se supone que era esclavo y que debió vivir entre los siglos VII y VI a. C. Según la Vida de Esopo, era poco agraciado físicamente, pero de gran ingenio, lo que le permitió lograr la libertad y cierto éxito, un tema muy recurrente en la literatura antigua, por lo que debe cuestionarse su fiabilidad. Según la leyenda, recorrió el mundo y en Delfos fue acusado en falso de un robo sacrílego y arrojado desde lo alto de un monte. En época helenística, circulaban fábulas atribuidas a Esopo, pero, si realmente existió, debió recopilar las fábulas tradicionales que circulaban oralmente y les dio la forma definitiva y característica del género.
Análisis de una Fábula Específica
La fábula a comentar es [...], cuenta [..].
Características Fundamentales de la Fábula
- Brevedad y concisión en el fondo y la forma. Son relatos muy breves que presentan sucintamente los hechos, evitando descripciones o adornos superfluos (por ejemplo, apenas aparecen adjetivos).
- Carácter alegórico. La historia que se nos presenta sirve para expresar un mensaje, su lección, que es de validez general, universal y atemporal.
- Finalidad didáctica. No pretende el mero disfrute del lector u oyente, sino que tiene un fin ejemplarizante y sustenta una enseñanza que puede (y suele) aparecer expresada explícitamente. La fábula es un buen/mal ejemplo porque [...]. El fin es didáctico, pues pretende enseñar cómo seguir una buena conducta o cómo evitar una mala conducta (ejemplo).
- Carácter dramático. Se presenta una acción fundamental. Se asiste directamente al enfrentamiento de los personajes con diálogos de estilo directo que le dan agilidad y viveza. Es un estilo directo y sencillo, con pocos detalles y valoraciones; se centra en una acción concreta e incluye a veces diálogos con estilo directo (ejemplo).
- Personajes simbólicos. Los personajes pueden ser hombres, dioses, plantas o animales. Estos últimos son los más característicos y aparecen humanizados, dotados de palabra, inteligencia y comportamientos humanos. Los personajes tienen un valor simbólico y son estereotipos de determinadas conductas humanas (por ejemplo, el águila o el león representan el poder y la fuerza; la zorra, la astucia, etc.). Los personajes aquí son [...], aunque también podrían ser [..]. A través de las escenas de vida cotidiana de su mundo animal ficticio, las fábulas de Esopo ofrecen una enseñanza moral para el mundo real, un conjunto de ideas de carácter pragmático: la utilidad debe anteponerse a la belleza, en la naturaleza la fuerza se impone.
Reservados todos los derechos sobre esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.