Fabricación y Tipos de Tableros de Madera: Chapas, Contrachapado, Aglomerado y Fibras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Chapas de Madera: Obtención y Procesos
Corte a la Plana
El método más utilizado para la obtención de chapas decorativas.
- Descortezado: Se elimina la corteza de las tronzas para evitar que las piedras y arenas incrustadas puedan deteriorar las cuchillas de las máquinas.
- Despiece o Troceado: Consiste en dividir, mediante aserrado, la troza en un determinado número de partes. Cada una de esas partes deberá tener una cara plana, que será la referencia de corte para las chapas (costeros).
- Vaporizado o Cocido: Consiste en mantener las tronzas en agua caliente (cocido) o vapor de agua (vaporizado) durante un tiempo determinado, dependiendo de la especie de la madera y el tamaño de la pieza. El tiempo oscilará entre 12 y 48 horas. Esta operación se hace para ablandar la madera y facilitar la operación de corte. Aunque existen maderas tan blandas que no precisan este tratamiento.
- Máquina de corte a la plana: La pieza se fija en la máquina mediante unas garras o mordazas. La cuchilla entra de manera transversal a la madera y en cada carrera se obtiene un corte. Para evitar que la cuchilla desgarre, una pieza metálica (barra de presión) comprime la pieza en la zona anterior a la del corte. Después de cada corte se evacua la chapa y la cuchilla retrocede. (Chapas entre 0,4 y 3,5 mm).
- Secado: Las chapas obtenidas contienen un contenido de humedad muy elevado, pudiendo llegar hasta el 100% de humedad. Es necesario secarlas, por periodos cortos en túneles de secado, hasta que su humedad alcance un contenido de entre 6 y 10%.
Chapas por Desenrollado
En este caso, se trabaja la troza entera. Una vez descortezada y cocida, se coloca en el torno mediante punto y contrapunto, haciéndola girar alrededor de su eje. La máquina dispone de una cuchilla y una barra de presión que se van desplazando hacia su eje. La cuchilla va cortando la chapa. Al final queda un cilindro residual llamado bolo. La manta se corta a medida y se extiende.
Contrachapado: Fabricación y Propiedades
Definición
Son chapas de madera del mismo o diferente espesor encoladas entre sí, colocadas de tal modo que cada chapa esté girada 90º respecto a la anterior. Siempre el número de chapas será impar.
Características
El número de chapas es impar. La dureza y la densidad son parecidas o mayores a la propia madera que forma el tablero.
Proceso Productivo
La cara y contracara se obtienen por el medio de corte a la plana. En cambio, las chapas interiores se consiguen por desenrollo. Se aplica adhesivo en toda la plancha y luego se le da calor y presión. Se escuadra y se corta a medida.
Aglomerado de Partículas: Composición y Elaboración
Definición
Formado por partículas de madera unidas entre sí mediante adhesivo fenólico. Para ello se utiliza mucha presión y mucha temperatura.
Características
Pueden ser homogéneos cuando las partículas tienen las mismas características en todo su espesor. También pueden variar por capas; los más conocidos son los de 3 capas (1 central y 2 exteriores).
Procedimiento Productivo
Para descortezar, se introducen las trozas y piezas de madera en un tambor. Pasan por una astilladora y por un molino, y las partículas que se obtienen se pulverizan con adhesivo.
Tableros de Virutas (OSB): Fabricación y Usos
Definición
Formado por virutas de madera aglomeradas. Se aplican adhesivos fenólicos con presión y temperatura adecuada.
Características
Tablero de virutas orientadas (OSB - Oriented Strand Board): Son los más utilizados. Están formados por un número mayor de capas orientadas en dirección longitudinal, formando un ángulo de 90º con relación a las capas anteriores.
Proceso Productivo
Muy similar al tablero aglomerado de partículas, pero el tamaño y la dirección de las virutas es irregular.
Tableros de Fibras (DM/MDF): Tipos y Proceso de Fabricación
Definición
Formado por fibras de madera unidas por adhesivos fenólicos. Se enfría, se plancha y luego se calienta el planchado para endurecer el adhesivo.
Características
Se llaman DM (Densidad Media) o MDF (Medium Density Fibreboard). Existen diferentes tipos:
- Normales: Sin ningún tipo de tratamiento.
- Resistentes a la humedad: Con tratamiento antihumedad (generalmente de color verde).
- Ignífugos: Con tratamiento específico contra el fuego (generalmente de color rojo).
- Recubiertos: Mediante chapas decorativas, impregnados en resina sintética, con láminas plásticas, pinturas o lacas.
Proceso Productivo
Descortezado y astillado similar al tablero aglomerado de partículas, seguido de un lavado a vapor. Desfibrado a partir de las astillas, que pasan entre dos muelas desfibradoras girando en sentido contrario, produciéndose así la perforación de las fibras. Los siguientes procesos son muy parecidos al tablero de partículas.