Fabricación y Tipos de Materiales Cerámicos y Vítreos: Procesos y Aplicaciones
Enviado por Luis y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB
Materiales Cerámicos: Arcillas y su Proceso de Fabricación
Materia Prima
- Arcillas (75-95%): Silicatos de aluminio hidratados. Provienen de la descomposición del granito. Tamaño de partícula: 0,002 mm. Densidad: 1,8-2,6 T/m3.
- Tipos de arcillas: caolinitas, montmorinolitas, illitas y vermiculitas.
- Índice de plasticidad.
- Agua (5-25%): A mayor cantidad de agua, mayor porosidad.
- Tipos de agua: de moldeo (300ºC), zeolítica (400ºC), de constitución (600ºC).
- Una mayor cocción mejora la cerámica, pero reduce los poros, ya que la arcilla se infla.
- Componentes Auxiliares (1%):
- Desengrasantes: arena, cenizas volantes y chamota.
- Engrasantes: carbonato sódico, silicatos, desaireado.
Fabricación
- Extracción: A cielo abierto en canteras.
- Preparación de la mezcla: Objetivos: depuración, división, homogeneidad, contenido de humedad.
- Procesos: meteorización, maduración, pudrición, decantación, tamizado, preparación mecánica.
- Transporte: Caracol de Arquímedes (noria).
- Moldeo:
- Manual: >25% H2O (arcillas blandas y plásticas).
- Extrusión: >15% H2O. Impulsión, extracción del aire, extrusionador, cortantes o cuchillos. (Hablar de los defectos)
- Prensado: >5% H2O. Cerámica fina (ladrillos prensados y tejas de encaje).
- Colado: Verter barbotina (mezcla de arcilla + H2O) sobre moldes de escayola.
- Secado: Proceso físico y superficial. Si se vuelve a mojar, se obtiene arcilla otra vez. Inmigración del agua interior a la superficie. (Hablar de la velocidad de evaporación <= velocidad de difusión). Dos fenómenos: contracción y evaporación.
- Tipos de secaderos: tradicionales (al aire libre y sobre horno), modernos (en cámara y en túnel, en paralelo o a contracorriente).
- Cocción: Se producen cambios químicos y en la estructura. A partir de los 600ºC, afecta a la porosidad. También hay cambios físicos, como en la dimensión. Se obtiene la resistencia mecánica, el aspecto definitivo y la cocción irreversible. Es importante la velocidad de enfriamiento y calentamiento, porque si no se producen tensiones internas. Debe ser paulatino.
- Hornos: intermitentes (horno hormiguero y horno campana), continuos (horno Hoffman, en el que se mueve el fuego, y horno túnel).
Cerámica Basta
- Ladrillos:
- Heladicidad: en ladrillos vistos, no.
- Modo de fabricación: manuales, extrusión y prensados.
- Cocción: santos, escafilados, recochos, pintones, pardos, porteros y adobe.
- Forma: macizos (no, pero si la tabla <10%), perforados (tabla >10%), huecos (testa o canto <16 cm2), aplantillados, muelas, bardos (para cornisas).
- Según su uso: común, visto, pichulín (10 cm), carquiñoli (5 cm), shunts, celosías, machihembrados.
- Defectos: fisuras, caliche, eflorescencias y criptoeflorescencias, corazón negro y deformaciones.
- Tejas: Extrusión, prensado. Resistencia al impacto y a la flexión. No heladizas.
- Ladrillos Clinker: No heladizos, no eflorescencias, no poros, alta resistencia, elevada densidad. Para fachadas, lugares públicos.
- Arcilla Expandida (Arlita): Se utiliza como aditivo, aislante. Aire a presión a 450ºC. Es ligera.
- Termoarcilla: 16 cm2 >10%.
Materiales Vítreos: Vidrio, Fabricación y Tipos
Materia Prima
- Vitrificantes: Componente principal del vidrio (50-99%). Son los que dan la red vítrea, la estructura.
- Silicio: Proviene de la arena. Aporta mayor resistencia mecánica, mayor resistencia térmica y mayor transparencia, pero aumenta la temperatura de fusión y el coste.
- Boro: Estable al choque térmico (Pyrex).
- Fósforo: Aplicaciones médicas, soluble en agua.
- Fundentes: Rompen la cristalización, amorfizan el sistema y rebajan el punto de fusión (12-15%).
- Sodio: Fundente más común.
- Potasio: Vidrios de óptica.
- Litio: Introduce coeficiente de dilatación térmica, que indica los cambios dimensionales de un material ante los cambios de temperatura.
- Fundentes y Estabilizantes:
- Calcio: Aporta mayor estabilidad química y mecánica.
- Magnesio: Aporta mayor resistencia al choque térmico y menor coeficiente de dilatación térmica.
- Bario: Aporta mejores características sensoriales al vidrio.
- Aluminio: Aporta mayor resistencia mecánica y mayor índice de refracción (más luz solar y se refleja menos).
- Estabilizantes: Disminuyen la solubilidad (<15%).
- Plomo: Aporta mayor transmisión de luz.
- Zinc: Aporta mayor resistencia al choque térmico.
- Componentes Secundarios: No siempre aparecen, pero se añaden para darle diferentes características al vidrio.
- Fluoruros: Reducen la viscosidad.
- Agua: Para favorecer la mezcla.
- Calcin: Para reducir la temperatura de fusión.
Proceso de Fabricación
- Reacción de los componentes (1400ºC).
- Disolución del exceso de sílice (1250ºC) (para eliminar cualquier burbuja que pueda aparecer y eliminar gases).
- Afinado y homogenización. Quitar impurezas (1150ºC).
- Reposo y acondicionamiento térmico, enfriamiento hasta 1050ºC.
- Conformación y modelado (900ºC).
- Enfriamiento (<15%).
Procedimientos de Conformación
- Soplado.
- Colado/Laminado: Colado discontinuo, laminado continuo. Vidrios con caras planas y paralelas, pero translúcidos. Para que sean transparentes hay que pulirlos. Baja-media calidad. Vidrio armado, impreso y pulido.
- Flotado: Lámina de vidrio fundido sobre barra de estaño fundido. Caras planas, paralelas y transparentes.
- Tratamiento Térmico: Vidrio templado y termoendurecido.
- Laminado o Estratificado (150ºC).
- Tratamiento Superficial:
- Por substracción (3):
- Desbastado y pulido: arista arenada, canto pulido plano, canto pulido redondo, bisel, inglete.
- Mateado: ácido fluorhídrico, arena, cola.
- Corte.
- Por adición (4):
- Protección solar: capa dura (sistema de pirólisis por precipitación química, color en masa) y blanda (placas de cobre o plata).
- Aislamiento térmico: factor solar (cantidad de luz que penetra a través de un vidrio, relación entre la energía solar incidente y la que al final penetra).
- Especiales: antirreflejantes y antisuciedad.
- Gruesos: protectores y esmalte.
- Por substracción (3):
- Moldeado: Verter vidrio fundido en molde y prensarlo a temperatura de trabajo (sencillo, como una baldosa; doble, como el pavés).
- Fibra de Vidrio: Estirado y aislante (sistema centrifugado y TEL).
- Vidrios Cerámicos: Cocción + enfriamiento + cocción (550ºC).
Tipos de Vidrio
- Lunas Base (2): Lunas de flotado sin tratamiento (lunas incoloras y coloras).
- Lunas Transformadas (9):
- Reflectantes: Baja emisividad, pirólisis.
- Espejos: Plata + cobre + anticorrosión.
- Antirreflejos: Sistema magnetrónico de capas blandas.
- Translúcidas: Mateado.
- Opacas: No dejan pasar la luz, vitrocerámicas.
- Baja Emisividad: Low-e, evita pérdidas de radiación.
- Templadas: Resistencia mecánica y a la flexión, vidrio de seguridad. Se puede combinar con todo.
- Cámara: Cámara de aire deshidratado, junquillo de arena de sílice, dos sellados (butilo y polisulfuro).
- Multicapa: Dos o más lunas de vidrio unidas con PVB, policarbonato o gel. (Vidrios de seguridad: añadiendo capas de vidrio hasta 10 cm. Rotura 3+3, impacto 6+6+6, bala 10+10+2,5, explosión 10x5+6+3. Ensayos. Vidrios laminados: aislante acústico, en medio resinas, geles, capas blandas. Ignífugos, gel ignífugo. Módulos fotovoltaicos, células de silicio. Ópticamente variable: termotrópicos y electrocrómicos. Estructurales).
- Vidrio Colado/Laminado (5): Vidrio armado, impreso, baldosas grabadas, pulido, U-Glass (peine, greca y cámara) (resistencia mecánica y al fuego).
- Vidrios Aislantes (3): Térmicos, acústicos y al fuego.