Fabricación y Propiedades del Papel: Un Recorrido Completo por sus Materiales y Procesos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
El Papel: Material y Composición
El papel es un material sólido y seco con estructura porosa, constituido por fibras de celulosa a las que se le añaden distintas sustancias.
La Madera: Materia Prima Esencial
Es la principal materia prima en la fabricación de la pasta del papel.
Proceso de Preparación de la Madera:
- Cortar
- Desmochar
- Trocear
- Descortezar
- Astillar
La Pasta del Papel: Métodos de Fabricación
Pasta Química:
Cocción con reactivos químicos. Se realiza en el digestor.
Pasta Mecánica:
Se utiliza una muela cilíndrica con superficie que puede ser dentada o abrasiva, con un movimiento de rotación que, mediante presión, convierte los troncos en diminutas astillas. El proceso se realiza con agua para evitar que la madera se queme.
Pasta Termomecánica:
Esta es una mejora de la anterior. Las astillas, antes, pasan por un baño de vapor.
Pasta Químico-Termomecánica:
Las astillas son impregnadas con químicos, con una temperatura de 60º a 70º. Posteriormente, son desfibradas mediante discos de refino.
Procesos de Blanqueo del Papel
Las pastas crudas obtenidas tienen un color marrón debido a que contienen todavía lignina y resina. Definimos así el blanqueo como el conjunto de operaciones mediante las cuales eliminaremos los productos colorantes.
Alternativas a la Deslignificación:
- Oxígeno
- Ozono
- Enzimas
El Papel Reciclado: Sostenibilidad y Proceso
Utilizando únicamente las fibras secundarias o mezclándolas con primarias, obtenemos este papel.
Tratamientos para la Obtención de la Pasta Reciclada:
- Trituración del Papelote: La primera trituración se realiza en el agua de los pulpers y la primera eliminación de los materiales contaminantes de mayor tamaño mediante salida selectiva con tamices.
- Depuración de Pasta: Eliminación por peso o diferencia de tamaño.
Tratamientos Superficiales y Acabado del Papel
Encolado:
Se extiende una capa de encolantes o ligantes por una o las dos caras del papel, que tiene como objetivos principales aumentar la resistencia a la penetración del agua y aumentar la resistencia.
Acabado del Papel:
Calandrado:
En este proceso obtenemos en el papel unas determinadas características superficiales.
Cepillado:
Darle al papel un mayor brillo.
Propiedades del Papel: Estructurales y Mecánicas
Propiedades Estructurales:
Gramaje:
Es el término que define el peso de una superficie de papel, estableciendo la medida en gramos por metro cuadrado.
Volumen:
Es el espacio en centímetros cúbicos que ocuparía un gramo de papel considerado en hojas superpuestas.
Dirección de la Fibra:
En los papeles hechos en máquina podemos distinguir dos direcciones: la dirección de la fibra.
Grado de Encolado:
Destinado a comprobar la resistencia a la penetración del agua.
Propiedades Mecánicas:
Resistencia a la Tracción:
Establece la resistencia límite de un papel cuando se le aplica una fuerza de arrastre creciente desde dos lados opuestos.
Alargamiento:
La deformación que sufre el papel cuando se somete a la tracción, un aumento de longitud.
Resistencia al Plegado:
Número de veces que puede ser doblado un papel antes de romperse.
Resistencia al Arrancado:
La resistencia que opone la superficie del papel a las fuerzas que tienden a separarla.
Rigidez del Papel:
Resistir a los esfuerzos de flexión.
Relación entre el Papel y la Humedad
Concepto de Humedad Absoluta:
Establece el contenido de agua que lleva un papel, expresado en porcentaje sobre su peso total. Se debe a:
- Agua coloidal
- Agua capilar
- Agua retenida en los poros
Humedad Relativa:
Analizamos la pérdida o ganancia del agua en el papel, producida por la relación que se establece entre la humedad relativa del aire y la del papel. Es decir, si el papel está en un ambiente húmedo inferior al suyo, cederá agua; y si está en un ambiente con la humedad superior a la suya, tomará agua.
Tipos de Papel para Impresión
Papeles Estucados:
- Estucado Alto Brillo: Tipo de papel al que se da el brillo de superficie mediante procesos con aplicación de calor.
- Estucado Arte: Papel abrillantado en la actualidad mediante calandra.
Papeles No Estucados:
- Offset Natural: Solo pasta química.
- Registro: Papel muy resistente al plegado.
- Papeles para Embalaje: Obtenidos por el contracolado de dos papeles. Dependiendo del tipo de fibra que se use, se clasifican en: papel Kraft, Test Liner y Bicapas.