Fabricación de Pasta de Papel: Procesos, Deslignificación y Tipos de Fábricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Procesos de Fabricación de Pasta de Papel

Preguntas Clave sobre Procesos

A nivel mundial, ¿los procesos de fabricación de pasta más utilizados son los de pasta al sulfato o pasta al sulfito? ¿Cuál de los dos procesos requiere generalmente de menos secuencias de blanqueo gracias a la mejor blancura inicial de la pasta obtenida tras el proceso de cocción y deslignificación? En la fabricación de la pasta Kraft, ¿qué se busca con la deslignificación por oxígeno? ¿Siempre se lleva a cabo este tipo de deslignificación?

Proceso al Sulfato (Kraft)

El proceso de fabricación de pasta de papel al sulfato (Kraft) es el más utilizado a nivel mundial y representa el 80% de la producción. Es un proceso de fabricación químico donde los productos activos (licor blanco) de cocción (liberación de fibras por disolución de la lignina y parte de la hemicelulosa a alta temperatura) son el hidróxido sódico (NaOH) y el sulfuro sódico (Na2S).

Proceso al Sulfito

El proceso de fabricación de pasta de papel al sulfito es el que requiere menos secuencias de blanqueo por su mayor blancura inicial.

Deslignificación por Oxígeno en Pasta Kraft

La pasta al sulfato, tras el proceso de cocción y deslignificación, presenta un índice kappa entre 14-35. La deslignificación por oxígeno busca una reducción adicional del índice kappa, alcanzando unos valores de 13-22 con cocción convencional, y valores de 8-12 con cocción extendida.

No siempre se lleva a cabo; es un proceso opcional y disminuye el rendimiento global de la pasta en un 1,5-2,5%.

Tipos de Fábricas y Componentes Clave

Preguntas Clave sobre Fábricas y Componentes

En el mundo de la producción de pasta y papel, ¿qué diferencia fundamentalmente a una fábrica integrada de una no integrada? ¿Cuál es la función principal de la caja de entrada de una máquina de papel?

Diferencia entre Fábricas Integradas y No Integradas

En el secado y embalado:

Fábricas Integradas de Pasta y Papel

  • La pasta, tras el blanqueado, con un contenido en fibras cercano al 4%, se lleva a la zona de fabricación de papel.

  • En fábricas integradas, el exceso de calor producido en la fabricación de pasta no es suficiente para el consumo de energía de la producción de papel.

  • En el secado, si la planta es integrada, la pasta se bombea a la fábrica de papel.

Fábricas No Integradas de Pasta

Las fábricas no integradas de pasta: la pasta se prensa y seca para su posterior transporte.

  • La pasta es distribuida uniformemente sobre una cinta de tela metálica que se mueve horizontalmente con una consistencia entre el 4% y el 10%.

  • Posteriormente, la hoja de pasta pasa a través de una serie de rodillos rotatorios (prensas) que escurren el agua y el aire hasta que la consistencia es de 45%.

  • La pasta pasa por unos grandes cilindros en cuyo interior circula vapor a altas temperaturas o a una serie de pisos de secadores de aire caliente hasta que se llega a una consistencia del 90%.

  • Finalmente, la lámina continua se corta en pliegos y se apila en balas. Estas balas de pasta se comprimen, se embalan y se empaquetan para su almacenamiento y transporte.

Función de la Caja de Entrada (Headbox)

(La respuesta a esta pregunta no se encuentra detallada en el texto proporcionado).

Entradas relacionadas: