Fabricación de Papel Premium: Proceso Completo y Propiedades Exclusivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Características del Papel de Alta Calidad

Esta forma de producción es más lenta y se emplea para papeles valiosos, lo que explica su precio elevado.

No obstante, de esta manera también se obtienen propiedades extraordinarias:

  • 100% algodón: resistente a la humedad, a los dobleces y al manejo.
  • Aspecto homogéneo: con distribución regular de las fibras.
  • Filigrana: se puede definir con extrema precisión.
  • Granulado: muy discreto.
  • Márgenes irregulares: se originan de forma natural y se conocen como barbas.

Proceso de Fabricación del Papel: Pasos Detallados

  1. Corte de los árboles y eliminación de ramas

    Se deja solamente el tronco principal.

  2. Eliminación de la corteza

    Se retira toda la capa exterior para dejar únicamente la madera del tronco.

  3. Troceado de los troncos

    Se cortan en trozos pequeños para facilitar la extracción máxima de las fibras vegetales en las subsiguientes reacciones químicas.

  4. Tratamiento químico y formación de pasta

    Se aplica un tratamiento a base de productos químicos para formar una pasta. Este proceso puede realizarse de diversas maneras y con distintos productos. Entre los más económicos se encuentra el hidróxido de sodio, aunque también es común el uso de sulfato de magnesio o de sodio. El objetivo principal de estos productos es eliminar las fibras indeseables de la madera, como la lignina, dejando únicamente la celulosa, que es la principal responsable de la elaboración del papel.

  5. Procesos adicionales y blanqueo

    La pasta formada pasa por diversas etapas adicionales como lavado, filtrado y secado, hasta llegar al proceso de blanqueo para obtener el tono deseado.

  6. Formación de la hoja de papel

    Posteriormente, la pasta, ya más espesa, se coloca sobre mallas metálicas en movimiento. Aquí, el papel se irá formando gradualmente a medida que la pasta se seca y libera agua. Esta agua es recogida para aprovechar su contenido de celulosa en otras etapas de recuperación, lo que contribuye a la elaboración de más papel.

  7. Definición del grosor y marcas

    El papel adquiere el grosor deseado al pasar entre rodillos giratorios que, además, pueden imprimir marcas específicas, según el fabricante.

  8. Prensado y texturización

    El papel se prensa entre dos rodillos recubiertos de fieltro para extraer aún más agua. Posteriormente, pasa por otra serie de rodillos que se encargan de darle la textura adecuada.

  9. Secado final y acabado

    Rodillos calientes realizan una última etapa de secado. Posteriormente, el papel pasa por rodillos fríos que le confieren un acabado final y le proporcionan el brillo adecuado según el tipo de papel.

  10. Corte y empaquetado

    Finalmente, el papel se puede cortar al tamaño necesario o empacar en bobinas para su uso en otras empresas.

Entradas relacionadas: