Fabricación de Fármacos Parenterales: Componentes y Proceso Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Vía Parenteral: Componentes Esenciales

La formulación de medicamentos para la vía parenteral es un proceso crítico que involucra la selección cuidadosa de sus componentes para asegurar la eficacia, estabilidad y seguridad del producto final.

1. Principio Activo (P.A.)

El componente farmacéutico principal que ejerce la acción terapéutica deseada.

2. Vehículos

Sustancias utilizadas para disolver o dispersar el principio activo.

  • Acuosos: Agua (por ejemplo, agua para inyección).
  • No Acuosos: Etanol, Polietilenglicol (PEG) 200, 400, 600, Glicofurol.
  • Liposolubles: Ácidos vegetales, ésteres.

3. Coadyuvantes (Sustancias distintas del principio activo y su vehículo)

Aditivos que mejoran la estabilidad, solubilidad, isotonicidad o preservación de la formulación.

3.1. Solubilizantes

Sustancias que aumentan la solubilidad del principio activo.

  • Cosolventes.
  • Tensioactivos.
  • Ácidos.
  • Bases.
  • Aminoácidos (Aa).

3.2. Reguladores de pH

Mantienen el pH de la formulación dentro de un rango específico para estabilidad y tolerancia fisiológica.

  • Ácidos.
  • Bases.
  • Mezclas reguladoras (buffers).

3.3. Isotonizantes

Ajustan la tonicidad de la solución para que sea compatible con los fluidos corporales.

  • Inorgánicos (por ejemplo, NaCl).
  • Orgánicos.

3.4. Conservantes

Previenen el crecimiento microbiano en formulaciones multidosis.

  • Alcoholes.
  • Fenoles.
  • Ésteres.
  • Amonio cuaternario.

3.5. Antioxidantes

Protegen el principio activo de la oxidación.

  • Lipófilos: Tocoferoles, compuestos fenólicos, ésteres.
  • Hidrófilos: Quelantes, secuestradores de O2.

3.6. Otras Sustancias

Aditivos con funciones específicas adicionales.

  • Anestésicos.
  • Citoprotectores.
  • VC (Vitamina C u otro compuesto específico).
  • Viscosizantes.

Preparación de Fármacos Parenterales: Proceso de Fabricación

El proceso de preparación de medicamentos parenterales es riguroso y consta de varias etapas clave para asegurar la esterilidad, calidad y seguridad del producto final.

  1. Operaciones Preliminares

    1. Esterilización de la zona aséptica

      • Gaseado con formalina.
      • Nebulización con glicoles.
    2. Lavado y esterilización del material

      Incluye el material de acondicionamiento (vidrio, tapones de caucho), maquinaria (reactor de acero inoxidable) y accesorios (jeringas, tubos de silicona, filtro esterilizante). Todo se lava y esteriliza con autoclave.

  2. Preparación de la Dispersión Medicamentosa

    1. Maquinaria

      Reactor de acero inoxidable.

    2. Tipo de preparado

      • Solución.
      • Suspensión.
      • Emulsión.
  3. Filtración de la Dispersión Medicamentosa

    Este paso es crucial para soluciones o soluciones a liofilizar, pero no se aplica a suspensiones.

    1. Accesorios

      Filtro clarificante y filtro esterilizante.

    2. Tipo de filtración según la esterilización

      • Esterilización terminal: Filtración clarificante.
      • Manipulación aséptica: Filtración esterilizante.
  4. Dosificación de la Dispersión Medicamentosa

    1. Envases

      • Ampollas (cerradas o abiertas).
      • Viales.
    2. Maquinaria

      • Para dispersión líquida: Equipos para inyecciones de reposición, inyecciones extemporáneas, soluciones reconstituyentes.
      • Para dispersión sólida: Disco con émbolo, bisinfín.
  5. Liofilización

    Proceso de secado por congelación para productos sensibles al calor.

    • Envases: Ampollas de rama ancha, viales.
    • Maquinaria: Liofilizador.
  6. Cerrado de Envases

    • Ampollas: Fusión de la rama y el estrión.
    • Viales: Taponado con caucho.
  7. Esterilización

    Método principal: Autoclave.

  8. Lavado y Secado Exterior

    Inmersión en agua purificada y secado en estufa.

  9. Control del Producto Acabado

    Verificación de la calidad final del producto.

    • Aspecto del envasado.
    • Aspecto exterior del envase.
    • Partículas en suspensión.
  10. Acondicionamiento

    Empaquetado final del producto.

    • Manual: Estuches, cajas.
    • Automático: Blísteres.

Preparación de Fármacos Parenterales: Proceso de Fabricación

El proceso de preparación de medicamentos parenterales es riguroso y consta de varias etapas clave para asegurar la esterilidad, calidad y seguridad del producto final.

  1. Operaciones Preliminares

    1. Esterilización de la zona aséptica

      • Gaseado con formalina.
      • Nebulización con glicoles.
    2. Lavado y esterilización del material

      Incluye el material de acondicionamiento (vidrio, tapones de caucho), maquinaria (reactor de acero inoxidable) y accesorios (jeringas, tubos de silicona, filtro esterilizante). Todo se lava y esteriliza con autoclave.

  2. Preparación de la Dispersión Medicamentosa

    1. Maquinaria

      Reactor de acero inoxidable.

    2. Tipo de preparado

      • Solución.
      • Suspensión.
      • Emulsión.
  3. Filtración de la Dispersión Medicamentosa

    Este paso es crucial para soluciones o soluciones a liofilizar, pero no se aplica a suspensiones.

    1. Accesorios

      Filtro clarificante y filtro esterilizante.

    2. Tipo de filtración según la esterilización

      • Esterilización terminal: Filtración clarificante.
      • Manipulación aséptica: Filtración esterilizante.
  4. Dosificación de la Dispersión Medicamentosa

    1. Envases

      • Ampollas (cerradas o abiertas).
      • Viales.
    2. Maquinaria

      • Para dispersión líquida: Equipos para inyecciones de reposición, inyecciones extemporáneas, soluciones reconstituyentes.
      • Para dispersión sólida: Disco con émbolo, bisinfín.
  5. Liofilización

    Proceso de secado por congelación para productos sensibles al calor.

    • Envases: Ampollas de rama ancha, viales.
    • Maquinaria: Liofilizador.
  6. Cerrado de Envases

    • Ampollas: Fusión de la rama y el estrión.
    • Viales: Taponado con caucho.
  7. Esterilización

    Método principal: Autoclave.

  8. Lavado y Secado Exterior

    Inmersión en agua purificada y secado en estufa.

  9. Control del Producto Acabado

    Verificación de la calidad final del producto.

    • Aspecto del envasado.
    • Aspecto exterior del envase.
    • Partículas en suspensión.
  10. Acondicionamiento

    Empaquetado final del producto.

    • Manual: Estuches, cajas.
    • Automático: Blísteres.

Entradas relacionadas: