Fabricación de Clinker, Cemento, Hormigón y Papel: Procesos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

**Materias Primas del Clinker, Cemento y Hormigón**

**Clinker:** Arcilla + Caliza

**Cemento:** Clinker + Yeso

**Hormigón:** Cemento + Agua + Grava (árido grueso) + Arena (árido fino)

**Molienda Húmeda de Caliza en la Producción de Cemento**

**Razón de Uso**

Se utiliza la molienda húmeda cuando la caliza tiene un porcentaje menor al 82% de carbonato de calcio, generalmente porque ha sido extraída de un lugar subterráneo.

**Pasos del Proceso (Molienda Húmeda a Harina Cruda)**

  1. El material se introduce en el molino húmedo para obtener un polvo fino.
  2. El polvo fino se almacena en silos de crudo.
  3. En la piscina de flotación, se agrega agua al polvo fino hasta formar una pulpa o harina cruda.
  4. La harina cruda se somete a un proceso de secado.

**Adición de Correctores en el Proceso de Cemento**

**Etapa de Adición**

En la etapa de molienda de cemento.

**Función de los Correctores**

Los correctores se agregan para dar características compensatorias al cemento. Algunas empresas solicitan cemento con correctores que son materiales puros, como el óxido de hierro.

**Torres de Precalentamiento en Hornos Modernos de Cemento**

**Razón de la Modificación**

En el proceso de clinkerización se produce clinker y CO2. Las empresas modernas utilizan el CO2 para ahorrar costos de energía en el calentamiento de los hornos.

**Funcionamiento de las Torres de Precalentamiento**

El CO2 generado en los hornos se reutiliza en las torres de precalentamiento y precalcinación, contribuyendo a aumentar la temperatura de los hornos.

**Origen del Nombre "Clinker"**

El nombre "clinker" proviene del sonido característico (clink clink) que se produce dentro de los hornos durante su elaboración.

**Etapas de Elaboración de Aglomerado a partir de la Tala de Árbol**

  1. Tala de árbol
  2. Recepción de troncos
  3. Descortezado
  4. Clasificación y acopio
  5. Aserradero (obtención de chips)
  6. Formación de capas: delgada-gruesa-delgada de chips
  7. Adhesión
  8. Compresión
  9. Secado
  10. Cepillado

**Elaboración de Chapa con Alta Tecnología**

  1. Talado
  2. Recepción de troncos
  3. Descortezado
  4. Tranzado
  5. Desenrollado con láser (en conos)
  6. Formación de capas: delgada-gruesa-delgada de chapa
  7. Compresión
  8. Secado
  9. Cepillado
  10. Clasificación
  11. Preparación para la venta

**Aplicación de Espumante en la Tina de Mezcla de Papel**

**Razón de Uso**

En la tina de mezcla, la combinación de soluciones húmedas produce espuma. El espumante se utiliza para controlar la formación de espuma, ya que un exceso de espuma reduce la oxigenación de la mezcla, lo que puede provocar la proliferación de hongos y bacterias, resultando en papel manchado.

**Diferencia entre Cargas y Pigmentos en la Elaboración de Papel**

**Cargas:** Se aplican en la tina de mezcla para rellenar espacios entre las fibras.

**Pigmentos:** Se utilizan en la salsa de estucado para rellenar espacios más pequeños que no fueron rellenados por las cargas y para dar color al papel.

**Prevención del Crecimiento de Bacterias Anaeróbicas en el Proceso de Papel**

**Método de Prevención**

Se deben agregar antiespumantes en la tina de mezcla para controlar la formación de espuma, la cual reduce la oxigenación de la mezcla y puede propiciar el crecimiento de bacterias anaeróbicas.

**Explicación**

La espuma reduce la oxigenación de la mezcla, creando un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias anaeróbicas. Los antiespumantes ayudan a mantener la oxigenación adecuada y prevenir la proliferación de estas bacterias.

**Etapas de Eliminación de Agua y Tipos de Secado en la Fabricación de Papel**

**Etapas de Eliminación de Agua**

  1. Desgote por gravedad y vacío
  2. Prensado en húmedo
  3. Secado

**Tipos de Secado (con aplicación de calor)**

  1. Secado por cilindro Yankee (papel kraft, bolsas de pan)
  2. Secado por conducto poroso (papel tissue)
  3. Secado infrarrojo (papeles delicados)

**Importancia de la Ventilación en la Secuencia**

Una buena ventilación es crucial para evitar que el agua evaporada se condense en el techo y gotee sobre el papel, provocando manchas.

**Etapas para Obtener Papel de Mayor Calidad (Brillo)**

  1. Secado
  2. Estucado: Se aplica una capa de estuco (con ligantes como el almidón) para obtener una superficie lisa.
  3. Acabado de papel:
    • Calandrado: Se utiliza para obtener el tamaño y brillo deseado.
    • Bobinado
    • Cortado

**Objetivo y Funcionamiento del Pulper en la Elaboración de Papel**

**Objetivo**

El objetivo del pulper es lograr la desintegración total de la fibra.

**Funcionamiento**

El pulper es un tanque con una hélice en la parte inferior. La pasta de papel se introduce en el pulper y se mezcla con agua para obtener una mezcla estable y homogénea.

**Tipo de Pasta Química y Grado de Cocción para Papel de Embalaje**

Se utiliza **pasta química kraft** con un **grado de cocción menos intenso**. Esto produce un papel de color más oscuro y con gran resistencia.

**Razón de Uso de Ligantes en el Estucado de Papel**

Los ligantes se utilizan para generar cohesión entre el estucado y la hoja, evitando que se separen.

Entradas relacionadas: