Como se extraen los nutrientes de los alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,82 KB

Nutrición:es el conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, Absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos.

Alimentación:es el Proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias Que, contenidas en los alimentos que forman parte de nuestra dieta, son Necesarias para la nutrición.

Dieta Equilibrada:dietas adecuadas, Equilibradas o saludables son aquellas que contienen la energía y todos los nutrientes en Cantidad y calidad suficientes para mantener la salud.

1)Concepto actual de nutriente (cuadro pag. 3)

·Necesario para la salud

·Estructura química definida y conocida

·No pueden sintetizarse en el organismo (al menos en Cantidad suficiente)

·Hay que ingerirlos con los alimentos

·Si no se ingieren en cantidades/cantidad Adecuada patología determinada

·La enfermedad sólo cura cuando se administra el nutriente Que falta

·Contribuyen a prevenir las enfermedades crónicas

2)¿Cuáles son los macronutrientes? ¿y los Micronutrientes?

Macronutrientes: nutrientes que Nos proporcionan energía o calorías.

Ejemplos: las proteínas, Los hidratos de carbono y las grasas,

deben consumirse diariamente.

Micronutrientes: nutrientes que Necesitamos en cantidades mucho menores.

Ejemplo: las vitaminas y los Minerales.

3)¿Cuáles son los componentes bioactivos de los Alimentos?

·Naturales: le confieren sus Carácterísticas organolépticas.

·Otros añadidos: cuyo papel con respecto a La salud tienen un gran

interés en la actualidad.

4)¿Qué son las ingestas recomendadas?

Ingestas recomendadas (IR): es la cantidad de energía y nutrientes que Debe contener la dieta diariamente para mantener la salud.

5)¿De dónde procede la energía? ¿En qué unidades se Expresa normalmente?

·La energía se obtiene de la oxidación de hidratos De carbono, grasas y proteínas.

·Se expresa en Kcal (kilocalorías) y KJ (kilojulio)

6)Define los siguientes conceptos:

Perfil calórico:es el aporte energético de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y lípidos) y alcohol (cuando se consume) a la Ingesta calórica total.

Perfil calórico Recomendado:La dieta equilibrada, la proteína total Ingerida aporte entre un 10 y un 15% de la energía total consumida; la grasa no Más del 30‐35%, y el resto (>50%) proceda de los hidratos de carbono.

7)¿Cuál es la diferencia entre tasa metabólica en Reposo y tasa metabólica basal?

La tasa Metabólica en reposo: representa La energía gastada por una persona en condiciones de reposo y a una temperatura Ambiente moderada.

La tasa Metabólica basal: es el Gasto metabólico en unas condiciones de reposo y ambientales muy concretas,

Condiciones basales: medida por la mañana y al menos 12 Horas después de haber comido

8)¿Qué es la termogénesis inducida en la dieta?

La termogénesis inducida por la dieta: es la energía necesaria Para llevar a cabo los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los Componentes de la dieta tras el consumo de alimentos en una comida (secreción De enzimas digestivas, transporte activo de nutrientes, formación de tejidos Corporales, de reserva de grasa, glucógeno, proteína, etc..)

9)¿A qué nos referimos con el Término calorías vacías?

Son aquellos alimentos que Por su composición sólo suministran energía o calorías, no aportando ningún Otro nutriente (proteínas, minerales o vitaminas).

10)¿De qué están formadas las proteínas? ¿De qué depende su función y Estructura?

Son polímeros De aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

Dependen de La disposición o secuencia de estos aminoácidos.

11)¿Cuál es la diferencia Entre aminoácidos esenciales y no esenciales?. Cita 4 ejemplos de esenciales y Otros 4 de no esenciales.

Aminoácidos no esenciales:pueden ser sintetizados Por el organismo

Ejemplos: alanina, arginina, cisteína y Prolina.

Aminoácidos esenciales o indispensables: no pueden ser Sintetizados por el hombre por lo que tienen que ser aportados por los Alimentos, por la dieta, condicionando su esencialidad.

Ejemplos: histidina, leucina, lisina y valina.

12)¿Qué es el coeficiente de Utilización neta de la proteína? ¿Cuándo decimos que una proteína es de alto Valor biológico? ¿Y cuándo tendrá menor valor biológico?

Coeficiente de utilización neta de la Proteína (NPU):mide la proporción de la proteína Consumida que es utilizada teniendo en cuenta la digestibilidad de la proteína.

Proteína de alto valor biológico: la proteína ingerida que contiene todos Los aminoácidos esenciales en las proporciones necesarias para el hombre. Que Es completamente utilizable.

Proteína de menor valor biológico: la proteína que sólo tiene pequeñas Cantidades de uno de los aminoácidos, el denominado aminoácido limitante, será De menor calidad.

14) ¿Qué es el fenómeno de complementación/suplementación?

El fenómeno de complementación/suplementación: sucede entre proteínas distintas. Cuando dos alimentos Que contienen proteínas con aminoácidos limitantes diferentes se consumen en la Misma comida, el aminoácido de una proteína puede compensar la deficiencia de La otra, dando lugar a una proteína de alto valor biológico.

15)¿Cuáles son las principales fuentes de proteínas?

Las principales fuentes de Proteínasón: Lácteos, carnes, pescados, huevos, cereales, leguminosas y frutos secos.

16)¿Cómo definirías los lípidos? ¿De qué están Formadas las grasas y en qué se diferencian?

Lípidos: son un grupo de sustancias insolubles en Agua, pero solubles en solventes orgánicos.

Grasas: son mezclas de triglicéridos, formados Por 3 moléculas de ácidos grasos y una de glicerol.

-Las Diferencias entre ellas Dependen fundamentalmente de su diferente composición en ácidos grasos que se Diferencian por el número de átomos de carbono y de dobles enlaces.

17)Explica brevemente los tres principales tipos de ácidos grasos

Ácidos grasos saturados (AGS)

Sólo tienen enlaces sencillos (no tienen dobles Enlaces) entre átomos de carbono adyacentes lo que les confiere una gran Estabilidad.

Son sólidos a temperatura ambiente.

Ejemplos: carnes y derivados y en la mayoría de los lácteos.

Ácidos grasos poliinsaturados (AGP):con dos o más dobles enlaces que pueden Reaccionar con el oxígeno del aire aumentando la posibilidad de enranciamiento De la grasa.

Ejemplos:
ácido linoleico, omega-3 y omega-6, los frutos secos y la mayoría De

los aceites vegetales.

Ácidos grasos monoinsaturados (AGM): con un doble enlace en la molécula.

Ejemplos: ácido oleico principal componente del aceite de oliva.

18)¿En qué alimentos podemos encontrar mayor Proporción de ácidos grasos insaturados? ¿Y saturados?

Ácidos Grasos insaturados: en los pescados y algunos alimentos De origen vegetal, como los aceites vegetales, el aceite de oliva y los frutos Secos.

Ácidos Grasos saturados (AGS): predominan en los alimentos de origen animal, también en Algunos alimentos de origen vegetal como los aceites de coco, palma y palmiste, Carnes y derivados,lácteos.

19)Explicar brevemente las funciones de la grasa

Funciones:

·Son componentes estructurales indispensables pues forman parte de las membranas Biológicas.

·Intervienen en algunos Procesos de la fisiología celular, por ejemplo, en la síntesis de hormonas Esteroideas y de sales biliares.

·Transportan las vitaminas Liposolubles (disolver en lípidos) (A, D, E y K) y son necesarios para que se Absorban dichas vitaminas.

·Contienen ciertos ácidos grasos esenciales, es decir aquellos que el hombre no puede Sintetizar: el ácido linoleico y el alfa-linoleico.

·La grasa sirve de Vehículo de muchos de los componentes de los alimentos que le confieren su Sabor, olor y textura.

·Intervienen en la regulación de la concentración plasmática de lípidos y lipoproteínas.

20) ¿Qué son y qué función tiene las lipoproteínas LDL? ¿Y la HDL? ¿Qué ocurre cuando hay un exceso de Lipoproteínas LDL?

Lipoproteínas LDL: lipoproteínas de baja Densidad, compuestas principalmente de colesterol.

Función: Circulan por todo el organismo transportando colesterol, triglicéridos y Fosfolípidos, dejándolos disponible para las células.

Exceso: su exceso supone un riesgo para la salud porque cuando están en Exceso se pueden depositar en las paredes de las arterias contribuyendo a Formar la placa de ateroma.

Lipoproteínas HDL: lipoproteínas de alta Densidad, compuestas principalmente por proteínas y una pequeña cantidad de Colesterol.

Función: transportan el colesterol desde células al hígado para que sea Eliminado a través de la bilis por las heces.

21)¿Qué es el proceso de hidrogenación? ¿Dónde se Utilizan habitualmente las grasas formadas en estos procesos? ¿Cuál es su Respuesta negativa?

Proceso de hidrogenación: proceso Mediante el cual se incorpora hidrógeno al doble enlace de los ácidos grasos Insaturados de los aceites líquidos (se saturan y por tanto se solidifican) Para obtener margarinas y grasas emulsionables.

Utilización: se emplean en la preparación de masas de Hojaldre, pan de molde o bollería industrial.

Respuesta negativa: durante el proceso de Hidrogenación algunos dobles enlaces que en la naturaleza son generalmente de Configuración cis, adquieren la configuración trans, dando lugar a Ácidos Grasos cuyo comportamiento Se asemeja más al de los AGS. Por lo que hay un mayor riesgo de que se formen Placas de ateroma y de riesgos cardiovasculares.

22)¿Cuáles son las funciones del colesterol?

Funciones:

·Es un componente importante De las membranas celulares.

·Es el precursor en la Síntesis de sustancias como la vitamina D y las hormonas sexuales

·Interviene en numerosos Procesos metabólicos,

23)¿Qué efecto tienen las grasas saturadas en la Calidad de lipoproteínas LDL y HDL? ¿y los ácidos grasos poliinsaturados?

Las grasas saturadas: aumentan la síntesis de las lipoproteínas que Transportan el colesterol malo, por eso se dice que son más aterogénicas y su Consumo puede suponer un mayor riesgo.

Los Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGP) y los Ácidos Grasos Monoinsaturados (AGM): tienen un efecto beneficioso, reduciendo los niveles De colesterol‐LDL y aumentando los de colesterol‐HDL.

24)Recomendaciones sobre la ingesta de grasa

·Moderar el consumo De grasa total y, especialmente, de grasa saturada

·Aumentar el consumo De verduras, hortalizas, cereales, leguminosas, frutas.

·Aumentar el consumo De pescados grasos y aceites vegetales, como el aceite de oliva

·Controlar el peso

·El consumo de Alcohol debe ser moderado.

25)Explica brevemente la diferencia entre monosacáridos, disacáridos y Polisacáridos y cita tres ejemplos de cada uno.

Los monosacáridos: son la unidad básica de Los hidratos de carbono. Nutricionalmente los más importantes.

Ejemplos:
glucosa, fructosa y Galactosa.

Los disacáridos:están Formados por dos monosacáridos

Ejemplos: Sacarosa (glucosa + fructosa), lactosa (el azúcar de la leche: glucosa + Galactosa) y maltosa (glucosa + glucosa).

Los polisacáridos o hidratos de carbono Complejos: Son moléculas largas compuestas por un número variable de unidades de glucosa Unidas entre sí.

Ejemplos:
almidón, glucógeno y fibra dietética.

26)¿Cuál es la reserva energética en las plantas? ¿y en los animales? ¿De qué están formados estos polisacáridos?

Reserva energética de las plantas (almacenamiento de glucosa):
Almidón, polímero de glucosa Formando cadenas lineales o ramificadas [amilosa (lineal) y amilopectina (ramificada)].

Reserva energética de los animales: El glucógeno, un polímero de glucosa con la misma Estructura que la amilopectina.

27)¿Qué son los polisacáridos no amiláceos?

Polisacáridos no amiláceos (no glucémicos): constituyen la fibra dietética y no son digeridos por las Enzimas digestivas del hombre.

28)Explica brevemente las funciones de los hidratos De carbono

Función primordial: aportar energía.

·Son fundamentales en el Metabolismo de los centros nerviosos pues la glucosa proporciona casi toda la Energía que utiliza el cerebro diariamente. La glucosa y el glucógeno, Suministran aproximadamente la mitad de toda la energía que los músculos y Otros tejidos del organismo necesitan para llevar a cabo todas sus funciones.

·También confieren sabor y texturaa los alimentos

29)¿Dónde encontramos la glucosa, la sacarosa y la fructosa?

La glucosa: disacáridos y Polisacáridos. Por ejemplo: almidón y glucógeno.

La sacarosa: Presente en algunas verduras y frutas.

La fructosa: es el principal azúcar de las frutas, pero también se encuentra en Verduras y hortalizas y, especialmente, en la miel.

30)¿Cuál debería ser el aporte calórico de los Hidratos de carbono respecto a la energía total consumida? De este porcentaje, ¿Qué aporte calórico deberían tener los azucares sencillos?

El aporte Calórico de los hidratos de carbono respecto a la energía total consumida: Se recomienda que la dieta equilibrada y prudente incluya más de un

55% de la energía total consumida en Forma de hidratos de carbono.

Aporte calórico de los Azucares sencillos: De ese 55% se recomienda que el aporte calórico de los azúcares sencillos sea inferior al 10% de la energía total Consumida.

31)Los azucares sencillos, en exceso, pueden tener Dos efectos poco beneficiosos, ¿cuáles son?

Dos efectos Poco beneficiosos:

·Pueden contribuir a reducir la concentración De nutrientes de la dieta

·Aumentar la probabilidad de deficiencias Nutricionales

pues pueden Considerarse como una fuente de calorías vacías.

32)¿Cómo podemos clasificar los edulcorantes?. Escribe tres ejemplos para Cada uno.

·Edulcorantes naturales: glucosa, Fructosa, sacarosa.

·Edulcorantes nutritivos: obtenidos a Partir de sustancias naturales. Todos suministran calorías.

-derivados del almidón: glucosa

-derivados de la sacarosa

-azúcares‐alcoholes o polioles: sorbitol

·Edulcorantes intensos:

-químicos o edulcorantes artificiales: Sacarina, aspartamo.

-edulcorantes intensos de origen vegetal: glicirriza

33)¿Qué son los Polioles o azucares-alcoholes? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Qué efecto pueden Tener consumidos en exceso?

Los polioles o azúcares‐alcoholes: como el sorbitol manitol o xilitol se Obtienen a partir de glucosa o sacarosa por lo que son sustancias relacionadas Con los azúcares que se usan frecuentemente en la elaboración de productos Dietéticos para diabéticos, pues se absorben muy lentamente.

Beneficios: no contribuyen al desarrollo de la caries Dental y apenas modifican el pH.

Utilización: se emplean con frecuencia para Edulcorar chicles, caramelos

Exceso: Consumidos en exceso pueden tener un efecto laxante.

34) ¿Qué son los Edulcorantes artificiales?. Escribe un ejemplo.

Los edulcorantes artificiales: son sustancias no relacionadas Químicamente con los azúcares que no aportan energía, porque no son Metabolizados.

Ejemplo: la sacarina

Entradas relacionadas: