Extracción Segura de Víctimas en Accidentes: Maniobra de Rautek

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Maniobra de Rautek: Extracción de Víctimas en Accidentes de Tráfico

Procedimiento con 1 Técnico

  1. Comprobación inicial: Asegúrese de que la víctima no esté atrapada por obstáculos como el cinturón de seguridad, los pedales o el volante.
  2. Posicionamiento del técnico: Desde el exterior del vehículo, con la puerta abierta, colóquese en el lateral del paciente. Pase el brazo más cercano al paciente por su espalda y por debajo de la axila más alejada. Sujete los brazos del accidentado, que previamente habrán sido cruzados, con las manos.
  3. Sujeción de la mandíbula: Pase el otro brazo por debajo de la axila del lado opuesto del paciente, permitiendo sujetar su mandíbula.
  4. Rotación y fijación cervical: Una vez sujeta la mandíbula, rote al accidentado de manera que se fije su columna cervical. Utilice su propio cuerpo como apoyo, quedando la cabeza sujeta por delante con la mano y por detrás con el hombro.
  5. Extracción: Realice la extracción del paciente con un movimiento suave, manteniendo la alineación del eje cabeza-cuello-columna.
  6. Posicionamiento final: Una vez fuera y en una zona segura, coloque al accidentado cuidadosamente, primero en posición semisentado y posteriormente en decúbito supino. Para asegurar la columna cervical, siga el descenso del tronco del accidentado usando uno de sus brazos como tabla, pegado a la columna.

Procedimiento con 2 Técnicos

  1. Evaluación inicial (Auxiliador 1): Sitúese en la parte posterior del vehículo, compruebe las constantes del accidentado y asegúrese de que su cuerpo esté libre de hierros, volante u otros obstáculos.
  2. Tracción cervical (Auxiliador 1): Inicie la tracción del cuello y la cabeza situando los pulgares en la nuca y el resto de los dedos en la mandíbula inferior. Inicie la alineación de la cabeza, el cuello y el tronco.
  3. Sujeción de brazos (Auxiliador 2): Desde el exterior del vehículo, pase un brazo por debajo del brazo y la axila del accidentado y sujete sus brazos, previamente cruzados, con las manos.
  4. Sujeción de la mandíbula (Auxiliador 2): Pase el otro brazo por debajo de la axila del lado opuesto, permitiendo sujetar la mandíbula del herido. El auxiliador 1 debe facilitar la sujeción levantando sus dedos para permitir la colocación de la mano del auxiliador 2.
  5. Fijación cervical (Auxiliador 2): Una vez sujeta la mandíbula, fije la columna cervical del accidentado utilizando su hombro como apoyo. La cabeza quedará sujeta por delante con la mano y por detrás con el hombro. El auxiliador 1 irá dejando de realizar la tracción, que pasará a realizarla el auxiliador 2.
  6. Liberación y carga (Auxiliador 1): Una vez sujeto el accidentado por el auxiliador 2, el auxiliador 1 saldrá del vehículo, liberará los pies si es necesario y cargará con las piernas.
  7. Coordinación para la extracción: El auxiliador 1 informará al auxiliador 2 de que está preparado. Será el auxiliador 2, quien controla la región cervical, quien ordene la extracción del accidentado.
  8. Depósito en posición semisentado: Una vez fuera del vehículo, depositen al accidentado en posición semisentado.
  9. Extensión de piernas y liberación (Auxiliador 1): El auxiliador 1 extenderá las piernas del accidentado sobre el suelo. Seguidamente, realizará la tracción de la cabeza para que el auxiliador 2 la libere y pueda dejar el espacio necesario para tumbar al accidentado.
  10. Aseguramiento de la columna (Auxiliador 2): Para asegurar la columna cervical, el auxiliador 2 seguirá el descenso del tronco del accidentado usando uno de sus brazos como tabla, pegado a la columna.

Entradas relacionadas: