Extracción de Resina de Pino: Métodos y Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Extracción de Resina de Pino
La resinación es el proceso de extracción de resina de los pinos, también conocida como miera. Esta sustancia sólida, al ser destilada, produce aguarrás y colofonia. La producción de jugo resinero se concentra en las capas medias y externas del árbol.
Sistemas de Resinación
A lo largo del tiempo, se han empleado diversos métodos para extraer la miera, buscando siempre prolongar la vida del pino. Estos métodos, aunque con variaciones en su duración, comparten similitudes en su aplicación.
Método Primitivo
Este método consistía en realizar incisiones longitudinales profundas y amplias en el tronco del pino. La miera se deslizaba hasta la base, donde se recogía en un hueco excavado en el suelo. Este método resultaba en un producto de baja calidad, contaminado con arena, acículas y restos de corteza.
Sistema de Hugues
Originario de Francia y ampliamente utilizado en la península ibérica, este método buscaba una explotación sostenible, prolongando la vida del árbol. Actualmente, ya no se practica.
Método de Pica de Corteza
Implantado en el siglo XX y aún vigente con modificaciones, este método se caracteriza por incisiones transversales y la aplicación de un estimulante ácido tras descortezar el pino.
Desde sus inicios, la Administración Forestal estableció normas técnicas para asegurar la vitalidad del árbol y prolongar su aprovechamiento, regulando el diámetro mínimo, las dimensiones de las incisiones, la forma de realizarlas y su periodicidad.
Medidas del Árbol
Para la producción de resina, se realizan clareos tempranos en los montes, permitiendo que los árboles alcancen rápidamente el diámetro necesario para la resinación.
- Diámetro mínimo legal para resinación: 30 cm a 1.30 metros del suelo.
- Edad aproximada para alcanzar este diámetro: 30-35 años, dependiendo de la estación.
- Periodo de resinación: 8-9 meses, de marzo a noviembre.
Tareas de la Resinación
- Inicio de la campaña: Marzo. Finalización: Noviembre.
- La climatología influye significativamente en la cantidad de resina obtenida.
- Preparación o montaje del pino: Se retira la corteza de la zona a resinar (20 x 80 cm aprox.), sin dañar la madera (desroñe).
- Colocación de la grapa: Conduce la miera al recipiente (pote de barro o plástico).
- El pote se sujeta entre la grapa y una punta clavada en el tronco.
- Se marcan dos líneas guía con un trazador para delimitar la anchura a resinar (12 cm).
- En abril, se inician las picas (incisiones transversales) de 12 cm de ancho y 3 cm de alto.
- Se aplica un estimulante ácido (solución o pasta) tras cada pica para promover la secreción de resina.
- Las picas se repiten cada 12-14 días, ascendiendo por el tronco.