Extracción Dental Simple: Procedimiento y Consideraciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Parte Activa del Fórceps
Es el pico o bocado del fórceps. Las caras de la parte externa son lisas, mientras que la parte interna es cóncava y estriada para impedir el desplazamiento. La forma de los bocados o mordientes del fórceps se adapta a la anatomía de la corona, pero sobre todo al cuello dentario.
Cálculo de la Dosis Ponderal según Malamed
Peso del paciente (kg) x 4.4 / 36.18
Tiempos de Extracción
Consta de 3 tiempos:
- Aprehensión: Colocación del fórceps en el diente, cuidando de no incluir la encía.
- Luxación: Movimientos de lateralidad o rotación, según la anatomía dentaria, en dirección apical hasta lograr la dilatación del alveolo. En este tiempo se rompen las fibras del ligamento periodontal y, por lo tanto, la pieza dental empieza a tener movilidad.
- Tracción: Salida del diente de su alveolo. Se debe mantener el diente en el paquete del instrumental con el que se está trabajando.
Presión durante la Extracción
- Tomar con el fórceps adecuado la pieza dentaria de forma que las hojas abracen al diente por el cuello dentario lo más apical posible.
- No tomar encía o hueso alveolar para evitar una lesión o complicación.
- Colocar el bocado del fórceps de manera paralela al eje del diente; de lo contrario, se podría ocasionar una fractura del mismo.
- Se ejercerán movimientos firmes y controlados.
- Si al presionar el paciente nota dolor, es un indicio de que la anestesia no ha sido eficaz.
Consideraciones según el Tipo de Diente
Incisivos Inferiores
Las raíces son finas, por lo que hay que ser cautelosos con los movimientos y la fuerza, ya que se fracturan con facilidad. Se recomiendan pocos movimientos oscilantes y más rotativos. Movimientos vestíbulo-linguales, rotación hacia los lados y tracción hacia vestibular.
Caninos Inferiores
Es una pieza fuerte. Se pueden realizar movimientos oscilantes vestíbulo-linguales y movimientos de rotación.
Premolares Inferiores
Al ser de una sola raíz, se actúa de forma parecida al canino en cuanto a los movimientos para la luxación.
Molares Inferiores
Se utiliza el fórceps 23, también conocido como "cuerno de vaca", entrando en el espacio interradicular. Se realizan movimientos de oscilación vestíbulo-linguales y tracción hacia vestibular. La rotación está contraindicada debido a sus múltiples raíces.
Pasos para la Extracción Simple con Elevadores y Fórceps
- Elaborar la historia clínica con todas las firmas de autorización pertinentes. Valorar la radiografía panorámica y realizar la dosis ponderal del anestésico con la firma del consentimiento informado.
- Antisepsia intraoral y extraoral con yodo o clorhexidina.
- Aplicación de anestesia dependiendo de la situación sistémica del paciente.
- Sindesmotomía (desprendimiento de la encía libre).
- Luxación con elevador.
- Tiempo de exodoncia con fórceps:
- Aprehensión.
- Luxación.
- Tracción.
- Revisar que el diente salga completo.
- Revisar el alveolo para verificar que no haya tejido de granulación o esquirlas (restos óseos) y raspar el alveolo.
- Lavado del alveolo.
- Observar que el alveolo se llene de sangre.
- Suturar en caso necesario.
- Lavar la cavidad con solución salina.
- Hacer hemostasia con una gasa doblada que el paciente debe morder durante 15 minutos.
- Medicar con analgésicos y, de ser necesario, emplear antibióticos y antiinflamatorios.
- Dar indicaciones posoperatorias por escrito.
- Escribir el procedimiento realizado en la nota de evolución.
Definiciones
- Edema: Inflamación.
- Equimosis: Extravasación de sangre.
- Hemostasia: Inhibir el sangrado.