Extracción y Características del Oro: Un Metal Precioso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
El Oro: Características, Minerales y Procesos de Extracción
El oro es uno de los metales nobles de mejores características y uso más extendido.
- El oro es el más maleable y dúctil de todos los metales.
- Posee una gran conductividad eléctrica y térmica.
- El oro no reacciona con el oxígeno ni con el azufre, ni siquiera a altas temperaturas. Tampoco lo hace con los ácidos sulfúricos, fluorhídrico, fosfórico y nítrico (excepto a muy alta concentración).
Aspectos Generales del Oro
- Tampoco reacciona con reactivos alcalinos, a excepción de con los cianuros alcalinos en presencia de oxígeno.
- El oro se deja complejar por la tiourea y esta reacción es la base de una tecnología alternativa a la cianuración (pero nunca ha podido competir con ella).
- También reacciona el oro con el gas cloro a alta temperatura, base de uno de sus procesos de afino.
Principales Minerales de Oro
- El oro se encuentra en la naturaleza en estado nativo o como una aleación con plata denominada electrum.
- Otras aleaciones con metales del grupo del platino, o cobre, son bastantes raras.
- En cantidades muy pequeñas, existen minerales del tipo telururos, como la calaverita (AuTe2), la krennerita ((Ag,Au)Te), y la sylvanita (Au, Ag)Te2 y otros ocho más; también se han detectado algunos sulfuros, antimoniuros y seleniuros… (Australia).
- El oro se encuentra en las redes de muchos minerales de cobre (en este caso, en disolución sólida), plomo, plata y platino en pequeñas cantidades, en particular en los sulfuros.
Tipos de Oro Según su Asociación Mineral
Oro libre: Cuando no está incluido en otros minerales, el oro es particularmente fácil de extraer por simple separación gravimétrica, amalgamación o cianuración directa.
Oro asociado a sulfuros de hierro: Cuando se encuentra diseminado bajo la forma de finas partículas en los cristales de pirita o de pirrotita su extracción necesita un proceso más complejo precisando, en general, una preconcentración y una calcinación, o destrucción química de los concentrados seguida una cianuración.
Oro asociado a minerales de arsénico o de antimonio: La presencia de estos elementos hace el tratamiento aún más difícil y el proceso clásico (concentración, calcinación y cianuración) puede conducir a rendimientos de extracción demasiados bajos como para permitir una explotación económica.
Oro asociado a minerales de cobre, plomo y cinc: El oro puede ser un subproducto muy importante de otros metales. En la metalurgia del cobre, el oro sigue al cobre hasta su afino electrolítico… Barros anódicos.
Oro asociado en menas refractarias: Se denomina menas refractarias de oro aquellas en que el oro, visible al microscopio dentro de los sulfuros metálicos (piritas, arsenopiritas), no se pueden liberar por molienda, por ejemplo, debido a su pequeño tamaño de grano. Se hace difícil la extracción del metal por la imposibilidad de liberación y/o accesibilidad al oro.
- Los telururos, insolubles en el tratamiento de cianuración, hacen también que a la mena se le denomine refractaria…
- En resumen, refractarias son las menas de oro que presentan dificultades o gastos excesivos en su cianuración.
Procesos de Extracción de Oro
Debido a la considerable diferencia de peso específico entre el oro y la ganga que lo acompaña, el metal puede ser extraído por procedimientos gravimétricos.
Métodos de Extracción
Amalgamación: Cuando el oro limpio entra en contacto con el mercurio líquido, éste forma una aleación con aquel para dar una partícula revestida con el metal líquido; dicha partícula tiene unas propiedades similares a las del mercurio.
Cianuración: El proceso de cianuración se basa en que cuando la mena está finamente dividida, se trata con una disolución diluida de cianuro potásico, o sódico, el oro y la plata se disuelven con gran facilidad mientras que la mayoría de los demás componentes metálicos permanecen inalterados.