Extinción y Tipos de Contratos Mercantiles: Compraventa y Acuerdos Afines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Causas de Extinción de un Contrato de Compraventa Mercantil

El Código Civil, en su art. 1156, enumera las causas que, con carácter general, extinguen las obligaciones derivadas del contrato de compraventa mercantil:

  • Por el pago o cumplimiento: Es la manera normal de extinción de las obligaciones. Resulta del cumplimiento por parte del deudor de la prestación contratada. Habitualmente, el medio o documento que constituye prueba de la extinción de la deuda es el recibo.
  • Por la pérdida de la cosa vendida: La pérdida o deterioro de la cosa objeto del contrato antes de su entrega, por accidente imprevisto o sin culpa del vendedor, da derecho al comprador para rescindir el contrato.
  • Por la condonación de la deuda: Cuando la deuda se perdona, se extingue tanto la deuda principal como las accesorias.
  • Por confusión de los derechos entre el comprador y vendedor: Cuando recaen en el mismo sujeto los derechos del acreedor y del deudor, entonces las obligaciones se extinguen.
  • Por compensación: Cuando dos personas son recíprocamente deudoras y acreedoras, la obligación se extingue en la cantidad concurrente.
  • Por novación: Cuando se sustituye una obligación antigua por una nueva, esta extingue a la anterior.

Contratos de Compraventa Especiales: Características y Tipos

Existen compraventas en las que el consentimiento definitivo del comprador queda supeditado al cumplimiento de una condición. Estos contratos se denominan especiales y, básicamente, son los siguientes:

  • Sobre muestras: El comprador no podrá rehusar el recibo de los géneros contratados si son conformes a las muestras o a la calidad precisada en el contrato. En caso de que el comprador alegue que existen diferencias de calidad en la mercancía recibida, se nombrarán peritos que determinarán si esta es de recibo o no.
  • Salvo aprobación: En la compraventa "salvo aprobación", esta queda supeditada al momento en que el comprador acepta definitivamente. Se da cuando los bienes objeto de la compraventa no se tienen a la vista ni pueden clasificarse según una cualidad conocida en el mercado (ej. compra por catálogo).
  • A ensayo o prueba: En esta modalidad, el comprador adquiere un bien posponiendo su aceptación definitiva al resultado de una prueba o ensayo, con la finalidad de conocer la correcta adecuación del bien a las necesidades que con él se pretenden cubrir.
  • Salvo confirmación: Las compraventas "salvo confirmación" son aquellas realizadas entre el comprador y un representante del vendedor (agente comercial). El perfeccionamiento definitivo del contrato queda condicionado a la confirmación expresa del vendedor principal para el que trabaja el agente mediador.

Otros Contratos Mercantiles: Compraventa a Plazos, Suministro, Estimatorio y Leasing

  • Contrato de compraventa a plazos: Es aquel mediante el cual el comprador paga una parte del precio en el momento en que el vendedor le entrega la cosa objeto de venta, con la obligación de pagar el resto diferido en un periodo superior a tres meses y en una serie de plazos establecidos.
  • Contrato de suministro: Aquel por el que una de las partes (suministrador), a cambio de un precio, se obliga a realizar a favor de otra (suministrado) una serie de prestaciones continuas y periódicas.
  • Contrato estimatorio: Es un contrato típico y específico de las relaciones comerciales entre mayoristas o productores y minoristas o comerciantes. Mediante este contrato, el mayorista entrega una mercancía al minorista, quien procura la venta de dichos bienes. En el plazo acordado, el minorista paga el importe de los vendidos y devuelve los no vendidos o los retiene hasta su venta. En la práctica, se le suele denominar "venta en consignación". La diferencia básica con el contrato de compraventa radica en que la entrega del bien en el contrato estimatorio no genera la transmisión de la propiedad, pero sí la plena disposición para la venta.
  • Contrato de leasing: Se entiende por operaciones de arrendamiento financiero o leasing aquellos contratos que tienen por objeto exclusivo la cesión de uso de bienes muebles o inmuebles para el desarrollo de una actividad económica a cambio de una contraprestación consistente en el abono de cuotas periódicas.

Entradas relacionadas: