Extinción de Sociedades y Contrato de Mandato: Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Extinción de la Sociedad

La sociedad puede extinguirse por diversas causas:

  1. Cuando se haya alcanzado el **fin social**.
  2. Por **renuncia** de cualquiera de los socios, siempre que la sociedad esté constituida por **tiempo indefinido**. La renuncia debe hacerse de **buena fe**, en **tiempo oportuno** y debe ser comunicada al resto de los socios.

Causas Independientes de Extinción

  1. **Muerte**
  2. **Insolvencia**
  3. **Incapacitación**
  4. **Declaración de prodigalidad**

Una vez **extinguida la sociedad**, se abre un periodo de **liquidación**.

El Contrato de Mandato

Por el **contrato de mandato**, el **mandatario** se obliga a prestar algún servicio o a hacer alguna cosa por cuenta o de encargo del **mandante**.

Características del Mandato

  • Es un contrato **consensual** y no pierde ese carácter aunque el consentimiento se haya expresado en documento público o privado.
  • Es un contrato **gratuito**. Si deja de ser gratuito, deja de ser mandato; si es retribuido, hablaríamos de **arrendamiento de servicios**.
  • Es un contrato basado en la **confianza**.

Clases de Mandato

Si el mandatario actúa en su propio nombre, aunque por cuenta del mandante, hablamos de un **mandato simple**.

Por el contrario, cuando el tercero sabe de la existencia del mandante, hablamos de un **mandato representativo**, basado en un **poder de representación**. Tradicionalmente, no se entendía la existencia de un mandato sin un poder de representación. En la actualidad, podemos hablar de contratos de mandato que no tienen su base o fundamento jurídico en la representación, sino que pueden tener su fundamento en otra relación jurídica, como por ejemplo un **contrato de sociedad** o un **contrato laboral**.

Contenido del Contrato de Mandato

Obligaciones del Mandante

  1. Anticipar las cantidades necesarias para la ejecución del mandato si el mandatario las pide y/o tener derecho a su **reembolso** si las ha anticipado.
  2. El mandante está obligado a **indemnizar** los daños y perjuicios ocasionados al mandatario por el cumplimiento del mandato.
  3. Cuando dos o más mandantes han nombrado a un solo mandatario, quedan obligados **solidariamente** frente a él.

Obligaciones del Mandatario

  1. Debe ejecutar el mandato con las **instrucciones** del mandante, manteniéndole informado de su gestión.
  2. Tiene obligación de **rendir cuentas** y abonar lo que haya recibido como consecuencia del mandato.
  3. El mandatario tiene **derecho de retención**.
  4. **Resarcir** los daños y perjuicios que le haya ocasionado al mandante con su gestión o con la falta de ella.
  5. Si un mandante ha nombrado a dos o más mandatarios, solo responderán **solidariamente** cuando se haya pactado así de manera expresa.
  6. Puede **sustituirse** la figura del mandatario siempre que esta sustitución esté autorizada por el mandante.

Extinción del Contrato de Mandato

  1. Por su **revocación** o por la **renuncia**.
  2. Por la **incapacitación** del mandatario.
  3. Por **muerte**, **declaración de prodigalidad** o **insolvencia** de cualquiera de las partes (mandante o mandatario).

Entradas relacionadas: