Extinción de Contratos de Trabajo: Tipos y Procedimientos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Extinción de un Contrato de Trabajo
La extinción de un contrato de trabajo es la finalización de la relación laboral y, con ella, la desaparición de forma definitiva de las obligaciones de ambas partes.
Despido Disciplinario
- Faltas y retrasos injustificados
- Desobediencia e indisciplina
- Ofensas verbales o físicas al empresario o trabajadores
- Abuso de confianza
- Disminución de rendimiento
- Emborrachamiento habitual
- Acoso racial o a un discapacitado
Despido por Causas Objetivas
- Ineptitud conocida o sobrevenida después de haber sido contratado
- Falta de adaptación a las modificaciones técnicas
- Amortización de puestos de trabajo por causas económicas
- Faltas de asistencia que superen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos
Despido Colectivo
La extinción de contratos de trabajo por causas económicas, técnicas o de producción en un periodo de 90 días afecta a al menos:
- 10 trabajadores en empresas de menos de 100 trabajadores
- 10% de una empresa de entre 100-300 trabajadores
- 30 trabajadores en empresas de 300 o más
Extinción por Voluntad del Trabajador
- Dimisión del trabajador: El trabajador da por finalizado el contrato sin dar ninguna explicación, no tiene derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.
- Abandono del trabajo: Si el trabajador abandona sin previo aviso, el empresario puede reclamar daños y perjuicios, si estos se producen.
Incumplimiento Grave del Empresario
El empresario incumple gravemente las condiciones del contrato y el trabajador puede solicitar la extinción del contrato. Se considera incumplimiento grave:
- Modificar el contenido del contrato de trabajo
- Falta de pago
- Cualquier otro incumplimiento grave
Extinción por Voluntad Conjunta
Por mutuo acuerdo de las partes: se ponen de acuerdo para concluir la relación laboral, no tendrán derecho a indemnización ni a prestación por desempleo.
- Por causas consignadas válidamente en el contrato: inclusión de alguna cláusula, no tiene derecho a desempleo ni a prestación por desempleo.
- Por finalización del tiempo convenido en el contrato temporal por obra y servicio: cuando llega la fecha de finalización, tiene derecho a indemnización y desempleo.
Extinción por Causas Ajenas a las Partes
- Muerte, invalidez permanente o jubilación del trabajador: el empresario estará obligado a abonar la indemnización a sus herederos. Si es invalidez, cobrará la pensión de invalidez y en caso de jubilación, el contrato se extingue y cobra la jubilación.
- Muerte, invalidez y jubilación del empresario: tiene derecho a solicitar prestación por desempleo y una indemnización de 30 días de salario.
- Fuerza mayor: inundación, fuego. El trabajador tiene derecho a solicitar prestación por desempleo e indemnización de 20 días por 1 año trabajado y un máximo de 12 mensualidades.
- Trabajadora víctima de violación: tiene derecho a desempleo y no necesita el preaviso.
Actuación ante un Despido
- Acto de conciliación
- Juzgado social
- Juicio oral
- Sentencia