Extinción del Contrato de Trabajo: Causas, Derechos y Prestaciones por Desempleo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB
En el ámbito de la Formación y Orientación Laboral (FOL), comprender las diversas causas de extinción de un contrato de trabajo es fundamental tanto para trabajadores como para empresarios. Este documento detalla las diferentes formas en que puede finalizar una relación laboral, quién la origina, ejemplos claros para cada situación y las implicaciones en cuanto a indemnizaciones y el acceso a la prestación por desempleo.
A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume los aspectos clave de cada tipo de extinción contractual:
Causas de la Extinción | Quién Causa la Extinción | Ejemplo (Aclaración de la Causa) | Indemnización y Acceso a Prestación por Desempleo |
Abandono | El Trabajador | El trabajador no avisa y se ausenta sin respetar el plazo de preaviso (habitualmente 15 días). | Tendrá derecho a su liquidación (finiquito), pero no a la prestación por desempleo. |
Muerte, Incapacidad o Jubilación del Empresario | Causas Empresariales | Indemnización equivalente a un mes de salario. Acceso a prestación por desempleo (se generan 4 meses de prestación por cada año trabajado, con un máximo de 24 meses). | |
Extinción de la Personalidad Jurídica del Contratante | Causas Empresariales | Ejemplo: Disolución de la empresa. | Indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. Acceso a prestación por desempleo. |
Trabajadora Víctima de Violencia de Género | La Trabajadora | Cuando una trabajadora víctima de violencia de género decide extinguir su relación laboral con la empresa para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral. | Liquidación (finiquito) y acceso a prestación por desempleo. |
Baja Voluntaria o Dimisión | El Trabajador | El trabajador, por deseo propio, pone fin a la relación laboral. El preaviso, si el convenio colectivo no establece otra cosa, suele ser de 15 días. | Solo finiquito. |
Despido Colectivo (ERE) | El Empresario | Basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Se considera colectivo cuando afecta a un número determinado de trabajadores en un periodo de 90 días (ej. al menos al 10% de la plantilla en empresas de 100 a 300 trabajadores). | Indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. Acceso a prestación por desempleo. |
Mutuo Acuerdo entre las Partes | Ambas Partes | La voluntad de rescindir el contrato es manifestada libremente por ambas partes. | Solo finiquito (liquidación). |
Causas Válidamente Consignadas en el Contrato | Ambas Partes | Ejemplo: Por no obtener un título o habilitación profesional a la que el trabajador se comprometió en la firma del contrato. Las causas pactadas no deben constituir un manifiesto abuso de derecho por parte del empresario; en caso contrario, el trabajador podría reclamar por despido improcedente. | Solo liquidación (finiquito). |
Expiración del Tiempo Convenido o Realización de la Obra/Servicio | Ambas Partes (Finalización Natural) | Ejemplo: Finalización de un contrato por obra o servicio determinado. | Excepto en los contratos de interinidad y formativos, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 12 días de salario por año de servicio. |
Muerte, Incapacidad o Jubilación del Trabajador | Causas del Trabajador | Solo finiquito. | |
Incumplimiento Grave de las Obligaciones del Empresario | El Trabajador | El trabajador solicita la extinción por causa justificada, como:
| Indemnización equivalente a la del despido improcedente (33 días de salario por año de servicio, con un límite de 24 mensualidades). (Si la fecha del contrato es anterior al 12 de febrero de 2012, se aplicará una indemnización de 45 días de salario por año de servicio para la antigüedad acumulada hasta esa fecha, y 33 días para la posterior). |
Fuerza Mayor | Causas Empresariales | Ejemplo: Incendio, catástrofe natural, etc. | Indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. Liquidación (finiquito) y acceso a prestación por desempleo. |
Extinción por Causas Objetivas | El Empresario | Ejemplos: Ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida, falta de adaptación a las modificaciones técnicas, causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (cuando no alcanzan el umbral de despido colectivo), faltas de asistencia al trabajo (aunque sean justificadas, si superan ciertos límites). | Indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. Acceso a prestación por desempleo. |
Despido Disciplinario por Incumplimiento Grave y Culpable del Trabajador | El Empresario | Ejemplos: Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad, indisciplina o desobediencia, transgresión de la buena fe contractual, acoso, etc. | Si el despido es declarado procedente: No hay derecho a indemnización ni a prestación por desempleo. |
Es crucial recordar que cada situación de extinción contractual puede tener particularidades y que la legislación laboral es compleja. Ante cualquier duda específica, se recomienda consultar con un profesional del derecho laboral o los servicios de orientación laboral.