Extinción de Conductas: Procedimiento, Características, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Procedimiento de la Extinción

Para aplicar correctamente la técnica de extinción de conductas, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Identificar los estímulos reforzadores que mantienen la conducta a extinguir. Si no se identifican los principales, es mejor no aplicar la extinción.
  • Controlar la presentación de reforzadores. Si no se pueden controlar en su mayoría, no aplicar la extinción.
  • Ser constantes en la aplicación de la extinción. Retirar todos los reforzadores asociados a la conducta a extinguir. No se considera extinción si se retiran de forma parcial.
  • Reforzar conductas alternativas incompatibles con las que se desea eliminar.
  • Es útil, pero no imprescindible, especificar las condiciones de la extinción al niño: "A partir de X momento no habrá reforzadores".
  • Prevenir y formar a las personas, sobre todo explicarles qué ocurre en los primeros momentos aplicando la extinción (la conducta puede aumentar su aparición, pueden aparecer conductas agresivas, etc.).

Características de la Extinción

  • Al aplicarla, produce en los primeros momentos un incremento en la tasa de aparición de la conducta y variaciones en su topografía.

Ejemplo: Si Juan no hace caso a la demanda de Carlos de recoger su material de clase, Carlos intentará repetir esa orden varias veces, cambiando además la topografía (suplicará a Juan, le pedirá por favor, lo insultará, lo amenazará, etc.).

  • Tras esos primeros momentos:
    • Reducción progresiva de la conducta, se irá eliminando por completo.
    • Al pasar cierto tiempo, puede aparecer la conducta extinguida (recuperación espontánea): es preciso mantener las mismas pautas para la extinción.
  • La reducción gradual de la conducta dependerá de la historia y el programa de reforzamiento que ha mantenido la conducta (si la conducta ha tenido un reforzamiento intermitente, la extinción será más lenta).

Variables que influyen en la resistencia a la extinción

  • Variables que hacen a una conducta más resistente a la extinción:
    • Conducta muy consolidada.
    • Haber tenido reforzadores potentes.
    • Reforzamiento intermitente.
    • No disponer de conductas alternativas.
  • Variables que hacen a una conducta más fácil de extinguir:
    • Disponer de conductas alternativas.
    • El mayor nivel de esfuerzo que requiere la conducta.

Ventajas de la Extinción

  • Es un procedimiento efectivo para eliminar conductas indeseadas a medio y largo plazo.
  • Puede asociarse a otros procedimientos para mejorar la eficacia a la hora de reducir conductas y no se usan estímulos aversivos.

Desventajas de la Extinción

  • Requiere identificar todos los reforzadores de la conducta indeseada.
  • Muchos reforzadores son sociales.
  • Al comienzo hay un incremento de la conducta, lo cual puede ser desmotivador.
  • Los efectos son retrasados y pueden aparecer conductas emocionales o agresivas.

Entradas relacionadas: