Éxtasis y Metamorfosis: Análisis de Obras Maestras Escultóricas y Pictóricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Apolo y Dafne
Esta escultura es de temática mitológica, ya que representa a Apolo, una de las principales divinidades olímpicas greco-romanas, persiguiendo a la ninfa Dafne.
Esta escultura es exenta, individual y de bulto redondo, pues se puede observar desde distintos puntos de vista y genera movimiento por parte del espectador.
El material utilizado en esta talla es el mármol típicamente clásico, con una superficie muy pulida en los rostros o la piel, aportando así un gran realismo a las anatomías, y más rugosa en otras, especialmente en los pies de Dafne, que están enraizando en el suelo o en las manos, que se convierten en laurel.
El autor utiliza el mármol con un gran virtuosismo. El modelado de esta figura hace que la luz tenga un sentido dramático, resbalando en las superficies más pulidas y suavizándolas, como podemos observar en los cuerpos de Apolo y Dafne, o creando un gran claroscuro en las superficies más rugosas como el pelo.
Las figuras de esta escultura son idealizadas, con un canon clásico en las anatomías que las hace más esbeltas, y una belleza sensual y delicada en el rostro de la ninfa. Tal y como podemos observar en los brazos de los personajes o en el pie de Apolo, que no llega a estar apoyado, esta obra presenta una posición dinámica inestable, pues el autor quiere representar el momento de mayor tensión. En cuanto a las expresiones, podemos observar el contraste entre el horror de Dafne y el embelesamiento del rostro de Apolo.
Muerte de la Virgen
Óleo sobre lienzo. La composición se genera por una gran diagonal que transcurre desde la esquina superior izquierda a la inferior derecha, generada tanto por los personajes como por el rayo de luz que atraviesa la estancia. La luz es fundamental en la obra. Bautizada como tenebrismo, se trata de una luz expresiva, cálida y dirigida que tiene varias funciones: dirigir la mirada del espectador como ya vimos en la composición, eliminar el fondo y dotarla de una mayor tragedia e intensidad.
El Éxtasis de Santa Teresa
Materiales
Son fundamentalmente el mármol y el procedimiento la talla, y el bronce dorado en los rayos. El mármol presenta diferente tratamiento, texturas y calidades táctiles. En el ángel predomina la superficie pulida por lo que la luz brilla o resbala. En el cuerpo de la santa y en la nube predominan las superficies angulosas y rugosas, creando claroscuro.
Composición
Está formada por diagonales que crean un efecto muy dinámico. Las diagonales serían por una parte el cuerpo de la santa y por otra el dardo del ángel dirigido hacia el corazón de la santa.