Expresionismo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas y su Impacto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
El Expresionismo: Deformación Subjetiva de la Realidad
El expresionismo fue un movimiento de vanguardia surgido en Alemania a principios del siglo XX, coincidiendo con el fauvismo francés. Se caracteriza por una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva, buscando mostrar sentimientos y emociones que ilustren la naturaleza y el ser humano.
Las temáticas recurrentes son oscuras y sórdidas, abordando la soledad, la miseria, la muerte y el sexo. Es una forma de reflejar la amargura existencialista de esos años, con una visión trágica del ser humano.
Edvard Munch: Precursor del Expresionismo
Uno de los principales representantes y precursores del expresionismo fue Edvard Munch. Sus obras, cargadas de angustia, influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. Munch intentaba "diseccionar almas" a través de su arte.
Algunos de sus temas principales fueron los sentimientos y las tragedias humanas, como:
- La soledad (ej. Melancolía)
- La angustia (ej. El Grito, considerada su obra más emblemática)
- La muerte (ej. Muerte de un Bohemio)
- El erotismo (ej. Amantes, El Beso)
Munch creó un estilo personal basado en acentuar la fuerza expresiva de la línea, reducir las formas a su expresión más esquemática y hacer un uso simbólico, no naturalista, del color, lo que también lo clasifica como pintor simbolista.
Otras obras destacadas de Edvard Munch incluyen: Madonna, La Niña Enferma y Autorretrato.
El Surrealismo: Exploración del Inconsciente
El Surrealismo es conocido como el movimiento de lo irracional y lo inconsciente en el arte. El propósito de los surrealistas no era simplemente "hacer arte", sino explorar nuevas posibilidades y el mundo de los sueños.
Sus antecedentes incluyen el dadaísmo y el surrealismo (esta última mención es una peculiaridad del texto original que se mantiene por la instrucción de no eliminar contenido).
Salvador Dalí: Maestro del Surrealismo
Destaca Salvador Dalí, un pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Su trabajo influyó enormemente en el rumbo del movimiento, siendo aclamado como creador del método paranoico-crítico. Este método, según se decía, ayudaba a acceder al subconsciente, liberando energías artísticas creadoras.
Dalí pintaba como si sus ideas fueran sueños. Las figuras humanas y los objetos se transforman en imágenes fantásticas. Se expresaba mostrando su espíritu de libertad del convencionalismo a través de sus pinturas automáticas, como si no tuviera nociones preconcebidas.
Para despertar el conocimiento del observador, Dalí colocaba imágenes familiares en espacios inmensos con relaciones enigmáticas e incongruentes. Su objetivo era comunicar la irracionalidad y los impulsos ilógicos del hombre moderno.
Algunas de sus obras más conocidas son: La Barca, Naturaleza Muerta y La Persistencia de la Memoria.