Expresionismo: Origen, Características y Artistas Clave del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Fue uno de los primeros exponentes de las llamadas vanguardias. El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.

A diferencia de otras vanguardias, el expresionismo no siempre supuso una ruptura radical con el pasado, mostrando a menudo una continuidad con movimientos anteriores. Se caracteriza por la exageración de la expresión, buscando intensificar la comunicación con el espectador y dar mayor relevancia al concepto o sentimiento representado. Esta búsqueda de la expresión intensa es una constante en la historia del arte y la vida humana, manifestándose de forma particular en el siglo XX a través de este movimiento.

Antecedentes y Origen

  • Remotos: El Greco, Goya (aunque Goya no pertenece al expresionismo per se).
  • Inmediatos: Van Gogh, considerado a menudo padre espiritual del expresionismo.
  • Artistas clave en sus orígenes: Eduard Munch, James Ensor, Emile Nolde, Georges Rouault.

Artistas Clave del Expresionismo

Eduard Munch (1863 – 1944)

Pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad, la angustia, la muerte y el erotismo. Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.

Obras destacadas:

  • “Niña enferma” (aguafuerte, 1894). Expresa desesperanza y tristeza, con un estilo figurativo.
  • “La pubertad” (Oslo, 1894). Expresa incertidumbre. Hay una deformación sin una técnica perfecta.

James Ensor (1860 – 1949)

Pintor belga que participó en el movimiento expresionista de principios del siglo XX. Destacó por la originalidad de su obra. Recurre al color y a la máscara para desnaturalizar la pintura y dar una visión de la vida demoledora.

Obra destacada:

  • “La catedral” (aguafuerte, 1888).

Georges Rouault (1871-1958)

Pintor francés fauvista y expresionista. Trabajó además la litografía y el aguafuerte. Se acerca mucho a la religión y en esta etapa consigue aportar una visión más optimista y esperanzadora.

Obras destacadas:

  • “Cristo” (Aguafuerte, 1923).
  • Serie “Miserere”.

Oskar Kokoschka (1886-1980)

Fue un pintor y poeta de origen austriaco, conocido principalmente por sus retratos y paisajes expresionistas.

Obra destacada:

  • “Cartel para la exposición de unión de artistas” (1921).

Entradas relacionadas: