Expresionismo Abstracto y Surrealismo: Un Viaje Artístico desde Pollock a Dalí
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Expresionismo Abstracto y Surrealismo: Un Viaje Artístico
El Expresionismo Abstracto y el Desplazamiento del Centro Artístico
Estilo N.º 1. Después de la II Guerra Mundial, y con Pollock y Kooning al frente, el centro de la cultura artística mundial se desplazó de París hacia Nueva York. Las tendencias más innovadoras surgían entonces de EEUU y sus museos se iban convirtiendo en los primeros del mundo. De 1935 a 1942, Pollock trabajó para el Federal Art Project y en 1943 realizó su primera exposición individual en la galería Peggy Guggenheim, que le proporcionó contactos que le permitieron dedicarse exclusivamente a la pintura. Desde 1942 hasta 1947 dejó de incluir colores en sus lienzos y se limitó a trabajar con el negro y el blanco. Años después, volvió a utilizar el color.
El círculo artístico del expresionismo abstracto pasa en EEUU, se da una nueva manera de entender el arte. En EEUU se crea un estilo que consideran autóctono y crean artistas americanos y europeos que se exiliaron hacia América. Se mezclan pintores tanto abstractos como surrealistas. Se empieza a ver el arte como inversión, mercancía que empieza en ese momento. El mundo está conmocionado por eso tienden a la abstracción.
El Surrealismo: Vías hacia el Inconsciente
Las vías por las que los artistas llegan al estado de semiconsciencia pueden ser:
- Vía automática: Consiste en liberar la mente y la razón, como lo hace Miró. Dirige la mente y entonces entra la idea de la espontaneidad, puerta abierta a la espontaneidad.
- Vía onírica: La siguen Dalí, Magritte... Se trata de imágenes que han marcado en la vida, traumas.
- Vía paranoico-crítica: Consiste en plasmar imágenes deformadas.
El estilo de Miró se basa en la psicología de Freud que dice que en el inconsciente tenemos al libido que funciona como un motor de la creación y que se consigue una liberación espontánea del deseo.
El Automatismo Surrealista
El automatismo surrealista surgió de la fusión de técnicas del psicoanálisis de libre asociación con lo que dicen los sentidos. El objetivo era dejar de lado el control consciente de la invención de imágenes que sumiesen realidades distantes. Estas obras no debían ser sólo posibles de los artistas. Niega la supremacía del artista porque como tú no controlas los sentidos de manera consciente se convierte en un receptor pasivo del cual llegan cosas del inconsciente. Miró, por tanto, es uno de los más importantes porque pintaba a través de recuerdos y sensaciones, por ello hará dibujos preparatorios. Trabaja de manera diferente a los otros artistas surrealistas.
Salvador Dalí: Vida y Obra
Salvador Dalí nació en 1904 en Figueres. Formaba parte de una familia rica y bienestante. Va a estudiar a Madrid donde se hizo amigo de Lorca que se enamoró de él y de vez en cuando iban a Cadaqués. Gala fue una de sus obsesiones en la que inspiró algunos cuadros. Tenía doble vida, con su mujer y una prostituta. Dalí tenía algunos traumas que se pueden ver representados en sus cuadros.
Aunque Dalí empezó a pintar influido por estilos como el puntillismo, el cubismo y el futurismo a los que se dedicó durante breves periodos de tiempo, enseguida evolucionará hacia el surrealismo.
En sus pinturas se puede advertir fácilmente su formación académica ya que aprendió a dominar la técnica en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Dalí, por un lado, profundizó cada vez más en sus obsesiones, y demostró que la cotidianidad, las experiencias personales y sus efectos sobre el inconsciente podían llegar a ser arte.