Expresiones Primigenias: Arte Paleolítico y Revolución Neolítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El arte paleolítico marca una diferencia significativa entre el Hombre Neandertal y el Hombre Moderno (Homo sapiens), destacando la mayor capacidad de pensamiento abstracto de este último. El Homo sapiens comienza a realizar las primeras manifestaciones artísticas, documentadas por arqueólogos a través de pinturas, grabados, esculturas e instrumentos musicales, como una flauta de 40,000 años de antigüedad.

Pintura Paleolítica

A partir del año 35,000 a.C., se desarrolla una considerable actividad pictórica y escultórica. Entre los temas representados, además de animales y signos, se encuentran las manos. Muchas se plasmaron en negativo, colocando la mano sobre la roca y esparciendo pintura, posiblemente soplando a través de tubos de caña o hueso. Algunas manos muestran dedos más pequeños, probablemente debido a amputaciones por las condiciones de vida.

Materiales y Técnicas

El hombre paleolítico utilizaba pigmentos de origen natural (óxido de manganeso, carbón, materiales orgánicos) aplicados con las manos, cañas u otros utensilios. La iluminación era necesaria para trabajar en el interior de las cuevas, para lo cual usaban antorchas.

Las pinturas rupestres se encuentran principalmente en paredes y techos de cuevas, destacando representaciones de animales que se extinguieron tras las glaciaciones (mamuts, renos, bisontes, osos cavernarios). Las figuras humanas son escasas. Una teoría sugiere que estas pinturas eran parte de rituales mágicos para asegurar el éxito en la caza. Las pinturas se concentran en Europa, especialmente en el norte de España y el sur de Francia, siendo notables los bisontes de la cueva de Altamira.

Escultura Paleolítica

Se han encontrado esculturas de hueso, arcilla o piedra, predominantemente de animales. Sin embargo, las más destacadas son las representaciones femeninas, conocidas como Venus paleolíticas, figuras con rasgos anatómicos exagerados relacionados con la sexualidad y la maternidad, mientras que otros rasgos se minimizan.

El Paleolítico en la Península Ibérica

  • Periodo Inferior: Llegada de los primeros humanos.
  • Paleolítico Medio: Importante población de neandertales.
  • Paleolítico Superior: Concentración de pinturas en cuevas.

Nacimiento y Expansión del Neolítico

Hace unos 10,000 años, los humanos comenzaron a cultivar la tierra y domesticar animales, coincidiendo con el fin de las glaciaciones y un clima más cálido. La agricultura y la ganadería permitieron una fuente de alimento cercana y continua.

Principales Focos de Agricultura y Ganadería

  • Próximo Oriente (8500 a.C.): Trigo, cebada, lentejas, garbanzos, ovejas, cabras, cerdos, vacas.
  • Extremo Oriente (7000 a.C.): Mijo, arroz, cerdo, gusano de seda.
  • América (8000 a.C.): Calabaza, maíz, judías, pavo, llama.

La Revolución Neolítica

La agricultura y la ganadería generaron transformaciones profundas: sedentarismo, crecimiento poblacional y cambios en la mentalidad y creencias religiosas.

Cambios Tecnológicos del Neolítico

  • Cerámica: Recipientes de arcilla cocida.
  • Telar: Fabricación de ropa con lana y lino.

Edad de los Metales

  • Edad del Cobre (4000 a.C.)
  • Edad del Bronce (2500 a.C.)
  • Edad del Hierro (1200 a.C.)

Se producen cambios sociales significativos, como la revolución urbana y la jerarquización social.

Arte Prehistórico durante el Neolítico y la Edad de los Metales

  • Pintura Levantina: Representaciones de escenas de caza, recolección, danzas y ritos en abrigos rocosos.
  • Arquitectura Megalítica: Construcciones con grandes losas de piedra.

Arquitectura Megalítica

  • Dolmen: Sepultura colectiva.
  • Cromlech: Recinto circular para ceremonias religiosas.
  • Menhir: Piedra vertical individual o en alineaciones.

Entradas relacionadas: