La expresión oral en situaciones académicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

5 Tipos de situaciones comunicativas en el habla ( Badia )



Badia distingue tres tipos de situaciones comunicativas, según el Número de participantes:

-Comunicación singular: un receptor o más no tienen la posibilidad Inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor. Ejemplos: discurso político.

Comunicación dual

Dos interlocutores pueden adoptar Alternativamente los papeles de emisor y receptor. Ejemplos: diálogo de dos Amigos.

-Comunicación plural: tres interlocutores o más pueden adoptar Alternativamente los papeles de emisor y receptor. Ejemplos: reuníón de Vecinos.

                        Cada Tipo de comunicación tiene carácterísticas específicas y requiere habilidades Distintas del emisor. Adoptando un punto de vista más técnico, se diferencian Las comunicaciones autogestionadas ( Singulares ) de las plurigestionadas ( duales y plurales ). Las primeras requieren la capacidad de preparación y Autorregulación  del discurso, mientras Que las segundas ponen énfasis en la interacción y la colaboración Comunicativa.

                        Tradicionalmente, Ha motivado más interés el estudio del primer tipo de recursos: la comunicación autogestionada, monologada o singular. Pero modernamente la lingüística se ha Interesado también por los discursos más coloquiales y por la conversación, Sobre todo a raíz del análisis del discurso y de la actuación lingüística de Los hablantes.

                        Es Curioso constatar cómo el lenguaje popular ha generado expresiones para Designar los errores o aciertos de los conversadores:

-

Salir Por peteneras

: decir cosas que no vienen al caso;

-hablar Por los codos o enrollarse como una persiana: hablar Demasiado;

-

Explicarse Como un libro abierto

: saber hablar muy bien. (positiva).

Ahora bien, ¿cuáles de estas comunicaciones y habilidades se deben Trabajar en clase?, ¿qué necesidades de lengua tienen nuestros alumnos.

En una primera impresión, parece que se debe poner el énfasis Comunicativo en las situaciones singulares. Son las comunicaciones que se Alejan más de la vida cotidiana de los alumnos. Implican un nivel de Elaboración lingüística más alto, se suele exigir un nivel de formalidad Elevado y , a menudo el tema tiene un grado importante de abstracción.

En cambio, las comunicaciones duales y plurales no merecen tanto Interés. Suelen escasear las prácticas de entrevistas, de reuníón o debate, Hechas con buena organización didáctica. Los maestros suelen creer que los Alumnos ya dialogan y conversan con suficiente soltura y facilidad.

Pero los maestros más avispados ya se habrán dado cuenta de que Algunos alumnos tienen problemas en los diálogos y en las conversaciones, o de Que la mayoría, por no decir todos, puede mejorar notablemente su expresión.

Aún existe otro argumento fundamental para trabajar este tipo de Situaciones en clase. La situación oral plurigestionada es la forma más Importante de comunicación en la vida humana. Prácticamente la mayoría de Nuestras actividades se produce a través de un diálogo, una conversación o Alguna interactividad oral de expresión.

En definitiva, los diversos tipos de comunicación deben tener su Lugar en el espacio de clase dedicado a la expresión oral. Si bien habrá que Poner más énfasis en los discursos plurigestionados, a medida que el alumno Crece hay que ponerles en situaciones más complejas y especiales, como las Singulares.


6 Hablar: didáctica



Consideraciones generales.


- Tomar conciencia de las necesidades orales: Normalmente los Alumnos tienen ideas poco acertadas y tópicas sobre la lengua y sobre lo oral. Seguramente han recibido una enseñanza gramatical que ponía en todo lo que Fuera escrito, al tiempo que descuidaba las formas orales. Por esto, es lógico Que cuando comiencen las primeras prácticas orales las consideren como un Pasatiempo divertido, como una especie de “descanso” entre ejercicios fuertes De gramática; que no las reconozcan como un aprendizaje útil e importante. Precisamente Una de las tareas del maestro es hacer ver a los alumnos la relevancia de lo Oral en la vida cotidiana. A menudo los niños y niñas asocian la lengua a un Libro de gramática, a unas reglas pesadas que tienen poca relación con su vida.No es una empresa fácil ni breve. Se Necesita mucho tiempo y paciencia para modificar unas actitudes que se han Consolidado progresivamente durante un montón de años de enseñanza escrita.


- Progresos a medio y largo plazo: No hay que olvidar que el Desarrollo de las habilidades es un proceso largo y complejo. Por eso hay que Planificar la enseñanza de la expresión oral a medio y largo plazo. El Desarrollo de la expresión requiere práctica y ejercitación, y se consolida con La experiencia y la continuidad.

- La corrección y la fluidez: Otra de las carácterísticas del Tratamiento de la expresión oral en las aulas es el de insistir más en la Corrección del habla y menos en la fluidez expresiva.En la expresión oral corrección y fluidez forman una uníón Indisociable. La buena expresión combina las dos propiedades a un nivel Aceptable: en la corrección se contempla una precisión léxica, una Gramaticalidad, una normativa y una pronunciación clara; en la fluidez, Velocidad y ritmo, soltura, seguridad y conexión del discurso. Una enseñanza Global de la expresión tiene que combinar los dos aspectos de manera Equitativa.


- El orden en clase: A menudo los maestros tenemos miedo de los Ejercicios de expresión oral,  ya que Rompen el silencio del aula, provocan jaleo y deshacen la disciplina Establecida.


- Planificar la actividad de expresión: La mejor manera y tal vez La única de combatir este comportamiento de “pasar el tiempo” que pueden tener Los alumnos, cuando realizan una actividad de expresión oral, es planificarla Muy minuciosamente. El tratamiento de la expresión tiene que seguir un plan Didáctico coherente y adecuado a las circunstancias. Todo ejercicio debe tener Un objetivo y unos contenidos, tiene que integrarse en una realidad didáctica Determinada y tiene que evaluarse, exactamente de la misma forma que cualquier Aspecto de la gramática.

Entradas relacionadas: