Expresión Facial, Caricatura y Lenguaje Corporal en el Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Expresión Facial y su Significado

La reproducción objetiva de la fisonomía de una persona no es suficiente para describir su carácter o personalidad. Su manera de ser se manifiesta principalmente a través de los cambios expresivos de todo el conjunto de facciones. Cada persona modifica su rostro a través de sus gestos, que son los que van modelando progresivamente su rostro. Al sonreír, por ejemplo: los ojos se entrecierran, la nariz se ensancha, los labios se curvan y las mejillas se redondean.

Clasificación del Óvalo Facial

El óvalo del rostro se puede clasificar en tres tipos según su forma: Ovalado, Redondo o Cuadrado-Alargado.

Clasificación de las Facciones

La forma de las facciones principales (ojos, nariz y boca) también se pueden clasificar. Aplicando un eje horizontal a cada facción, se observa con claridad la dirección y la forma fundamental de las facciones. Según esto, se clasifican en tres grupos generales:

  • El eje que pasa por los lagrimales define el ojo recto, achinado o inclinado hacia abajo.
  • El eje que pasa por la base de las aletas de la nariz define tres posibilidades.
  • El eje que pasa por las comisuras define tres tipos de labios.

La Caricatura y su Poder Expresivo

La representación de la figura humana cobra una fuerza especial cuando es sometida a la agudeza crítica de la caricatura o cuando es tratada por la creatividad popular, como las máscaras y los disfraces.

¿Qué es la Caricatura?

La caricatura consiste en la deformación deliberada y humorística de un personaje, grupo o situación con la intención de comunicar una idea determinada o una crítica, la mayor parte de las veces con un humor sarcástico. Algunas provocan la risa y otras llevan a una reflexión profunda y ácida acerca del comportamiento humano.

La caricatura ha estado siempre presente en todas las culturas. Desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, la caricatura ofrece aspectos ocultos y sutiles de la realidad social del momento, sacándolos a la opinión pública. En otras ocasiones se convierten en un modo de lucha contra un poder opresor.

Máscaras y Disfraces: Expresión de lo Oculto

Las máscaras y los disfraces han estado siempre presentes en el subconsciente colectivo del ser humano porque representan las fuerzas ocultas y los poderes que necesita dominar para sobrevivir. La riqueza y la creatividad popular han encontrado una fuente inagotable en la realización de estas manifestaciones artísticas.

El Cómic: Narración a Través de Imágenes y Texto

El cómic es una forma de narración basada en imágenes (lenguaje icónico) y en un texto (lenguaje verbal). Su capacidad de comunicación se basa en el relato de historias de personajes humanos o humanizados. Los gestos, posturas y ademanes son los que llevan el peso expresivo de la acción comunicando sentimientos y estados de ánimo.

El Lenguaje de los Gestos en el Cómic

Los rasgos de la cara cambian con los gestos constituyendo todo un lenguaje no verbal, cuya simplificación es muy útil para expresar las diferentes emociones de los personajes. Observa en estos ejemplos cómo el peinado y los colores también participan en la articulación del lenguaje:

  • Boca hacia abajo y cejas fruncidas (expresan enfado).
  • Boca y ojos abiertos (expresan sorpresa o susto).
  • Cejas separadas y boca hacia arriba (indican alegría o satisfacción).
  • Boca sonriendo con dientes apretados y mirada lateral (denotan hipocresía).
  • Boca y cejas curvadas hacia abajo (expresan tristeza).
  • Boca y cejas quebradas (indican irritación).

Metáforas Visuales en el Cómic

Las metáforas visuales son recursos gráficos propios del cómic y representan situaciones ya determinadas:

  • Un signo de interrogación sobre un personaje significa duda.
  • Una bombilla encendida indica que el personaje ha tenido una idea brillante.
  • Una sierra cortando un tronco indica que el personaje duerme profundamente.

El Lenguaje del Cuerpo en el Cómic

Las posturas, los ademanes y el movimiento de los personajes configuran también un lenguaje no verbal fundamental en el cómic. Los dibujantes de cómics deben, mediante la observación de su entorno, crear su propio archivo de apuntes gestuales.

Una postura debe contener información suficiente sobre la acción que se está realizando y además ser la síntesis adecuada de toda serie de movimientos que conllevan dicha acción.

Enfado (Rojo), Tristeza (Morado), Alegría (Naranja-Amarillo), Disimulo (Verde).

Interacción con el Lenguaje Verbal

La incorporación de un texto puede matizar o cambiar el significado de la escena o por el contrario representar diferentes mensajes según el lenguaje corporal del personaje.

Entradas relacionadas: