La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB
Para una EDUCACIÓN VOCAL correcta hay que entrenar diferentes órganos que participan en la voz que son: los pulmones, la laringe y la cabeza.El aire que se debe tomar por la nariz para calentarlo y no irritar las cuerdas vocales, pasa por la glotis abierta y llega a los pulmones, los cuales están en conexión con el musculo del diafragma, que se dilata y contrae en función del aire que recibe o expulsa. Para una correcta emisión de la voz, se tiene que hacer un esfuerzo con el diafragma para aguantarle aire y después espirarlo.Lenguaje corporal y gestual engloba todas las manifestaciones que el niño realiza con su cuerpo: gestos, movimientos etc.Periodos que se identifican con el lenguaje gestual:
gesto demostrativo: es el estrado? Mas primitivo y sencillo, es involuntario, pero paulatinamente se hace consciente, ejemplo:
La niña señala aquello que quiere coger.Gesto representativo: surge de la capacidad imitativa del niño. Ejemplo: todo niño representa gestos que observa en los mayores.Gesto simbólico: se utiliza para representar las ideas por asociación ejemplo; gestos como saludo, despedida etc.
RELACIÓN EXPRESIÓN CORPORAL Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR.A través del movimiento, primero mediante el gateo y posteriormente al empezar al andar, la niña va tomando conciencia de su cuerpo y sus capacidades y posibilidades.Se puede decir que la expresión corporal este intensamente vinculada al desarrollo y a las habilidades locomotrices.IMPLICACIÓN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS PALABRASCada frase se relaciona con el movimiento para que los niños establezcan una relación directa. Es importante que los niños relacionen el movimiento con las palabras y estas son las que ayudaran a visualizar? Sus actos y darles sentido
IMPLICACIÓN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.Los niños deben interpretar o bailar A partir de las imágenes que se les ofrecen: pueden ser imágenes Mas o menos estáticas como un paisaje o mas dinámicas como una Acción.Un recurso útil es el uso del juego Imitativo , de esta manera, se puede trabajar la expresión corporal A través de la imitación o simulación de situaciones, de animales, De personas etc ejemplos: somos un tren.IMPLICACIÓN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL CONOCIMIENTO DEL CUERPOAntes de los tres años:A partir de los tres años el esquema Corporal se puede trabajar a partir de la identificación de la Imagen física, ejemplo: utilización del empleo de canciones que Hablen del esquema corporal para ayudar al niño a reconocer las Partes de su cuerpo de forma lúdica, bailando y gestualizando las Ordenes o consigan que se la dan? IMPLICACIÓN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL.El desarrollo de la expresión Emocional tmb se puede trabajar desde la expresión corporal, la Imitación es una de las técnicas mas utilizadas ejemplo: se puede Jugar a estar triste, enfadado o alegres. Otra posibilidad es Trabajar a partir de imágenes sobre personajes, con diferentes Estados emocionales.DIFERENCIA ENTRE LA Representación TEATRAL Y EL JUEGO Dramático:la representación teatral: se Refiere a un espectáculo (el teatro) cuyo objetivo es ser Representado en un escenario. el juego dramático: tiene como Objetivo buscar una forma de expresión en la que lo que interesa es El proceso de realización.VENTAJAS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRALVivir diferentes situaciones y Sentimientos (las profesiones). Potenciar la creatividad. asimilar y dominar el espacio y el Tiempo y el propio esquema corporales. desarrollar la expresión corporal, Lingüístico, plástica y rítmico musical
COMPONENTES DEL JUEGO Dramático: La expresión dramática:
Como
Actividad destinada a la representación de personajes o
Situaciones. La expresión corporal y gestual: a
Través de la acción y el movimiento para llevar a cabo la
RepresentacionesMODALIDADES DEL JUEGO Dramático
(poner edades)La
Dramatización de canciones y poemas: están estrechamente
Ligados, la diferencia es Que en las canciones la música enmarca la
Acción. En los poemas o canciones de tipo repetitivo se crean
Situaciones enlazados.En los que tienen un dialogo entre
Personajes la acción quedo dirigida por el mismo dialogo.Poemas y canciones en que un narrador
Dirige el juego ej: hola don pepito; chuchuaEl mimo:Consiste en
Actuar sin hablar, en lugar de hablar, se debe gesticular con la cara
Y el cuerpo.Los títeres y
Las marionetas:Se puede
Diferenciar entre títeres: especie de guantes con forma de muñeca y
Las marionetas articuladas qu se pueden distinguir las que se mueven
Con hilos desdce arriba, las que llevan la cabeza y los miembros
Sujetos con varillas que se mueven desde abajo, y las sombras, que se
Accionan desde detrás de una pantalla. Es uno de los mejores recursos
De 9 a 18 meses.Espectáculo de
Magia:Se pueden usar
Juegos muy sencillos en todas las edades ejemplo: hacerles
Desaparecer algo
RECURSOS DEL JUEGO Dramático:Las mascaras: son útiles Para contar historias o representarlas.el maquillaje Escénico: a partir de la utilización De maquillaje, se pueden crear personajes realmente convincentes.vestidos de Fantasía o disfraces: es muy importante Disponer disponer de un baúl Con diferente ropa, para que sean los propios niños Que escojan sus modales e interpretar el personaje imaginado.el texto, la Música y sonidos: hacer hablar a los muñecos Es una técnica que atrae a los pequeños y los mantiene atentos, es Un recurso muy utilizado. La música y los sonidos son otro recurso Imprescindible, sea cual sea la modalidad del juego en uso.ETAPAS EVOLUTIVAS DE LA DANZA:antes de los 18 meses: mas Que danza se trata de movimientos realizados por la misma educadora Como el balanceo relacionado con canciones de cuna…entre los 18 Y los 24 meses: las Mas utilizadas son las de rueda con muy poco movimiento y las Mimadas.Entre los 24 Y los 36 meses: Las danzas mas utilizadas son las de rueda con movimientos rítmicos Y las mimadas.A partir de Los 36 meses: las Mas utilizadas son las que se incorporan mas tipos de movimientos Como el galope, la pata coja, la gesticulación y los juegos de Atención.