Expresión Corporal y sus Elementos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Expresión Corporal
La expresión corporal es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento irremplazable de expresión que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás.
Elementos de la Expresión Corporal
- Técnicas corporales
- Técnicas temporales
- Técnicas espaciales
- El mundo interior o de los elementos
Toma de Conciencia Corporal
El ser humano se manifiesta a través de su presencia física y mediante el cuerpo, establece el contacto con la realidad exterior.
Toma de Conciencia Espacial
El espacio es lo real de todo lo que existe. Es el lugar por donde nos movemos. Es el lugar físico donde se relaciona nuestro esquema corporal con el de los demás.
Conocimiento del espacio:
- Discriminación visual, táctil, auditiva, cinestésico-táctil, cinestésico-laberíntica.
3 espacios diferentes y fundamentales:
- Espacio vital (para cualquier acción)
- Espacio próximo (rodea al propio cuerpo)
- Espacio total (esquema propio, las personas y objetos que rodean)
Toma de Conciencia Temporal
Toma de conciencia de la realidad de la existencia de las cosas a partir de cambios o hechos que suceden. Manifestaciones a través del ritmo:
- Ritmo interno: velocidad cómoda de cada individuo.
- Ritmo externo: ordenar el cuerpo en tiempo y espacio.
Aspectos de la Expresión Corporal
- En las enseñanzas generales
- En las enseñanzas artísticas
- En el campo de las terapias psicosociales
- En el campo de ocio y tiempo libre
Aspectos Generales
- Propicia el encuentro del individuo consigo mismo
- Mejora su comunicación, la coordinación temporoespacial y la autoestima
- Aumenta y mejora los autopermisos de la persona
- Descubre la creación artística
Aspectos Específicos
- Descubrimiento de capacidades creativas y expresivas del cuerpo
- Utilización y dominio de los lenguajes espaciales, corporales y temporales en la comunicación escénica
- Creación de una gramática corporal que va a incidir en la mejora de la comunicación y creación artística
Capacidad Cognitiva (Lógica Motriz)
Podemos considerar a la lógica motriz como el elemento más representativo de las cualidades pensantes de la actividad motriz. Según Gonzales, la mejora de cualidades cognitivas más específicas en educación física, está en el desarrollo de la utilización funcional de la capacidad de adoptar decisiones.
Capacidad Energética
Conjunto que forman las capacidades físicas básicas atendiendo a que lo pretendido es determinar que esta capacidad posibilita que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico, que permite el movimiento y el tono postural.
Agilidad
Es una capacidad física resultante, es la capacidad de realizar una acción o suma de acciones con el máximo ahorro de energías y que muestra como fácil, situaciones que exigen fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.
Aportes de las Capacidades Físicas Básicas
- Fuerza
- Velocidad
- Resistencia
- Flexibilidad
Patrones Motrices Locomotrices
Todas aquellas acciones motrices básicas que tengan que ver con los desplazamientos (gateo, cuadrupedia, reptación, correr, caminar)
Patrones Motores Manipulativos
Todas aquellas acciones motrices básicas que tengan que ver con la manipulación (prensión gruesa y fina, agarrar, lanzar, empujar)
Sesopercepción
Constituyen la dominación de determinadas prácticas corporales que giran en torno a la necesidad que tiene el ser humano de abrirse a los estímulos que proceden tanto de sí mismo como de su entorno.
Sesopercepción interoceptiva:
Informan procesos internos del organismo.
Sesopercepción propioceptiva:
Informan situaciones del cuerpo en el espacio y sobre la postura.
Sesopercepción exteroceptiva:
Informan sobre fenómenos del mundo exterior que nos permite orientarnos
Capacidad Expresiva
Se desarrolla más en la expresión corporal. La expresión corporal como resultado de la percepción reflexiva y del movimiento expresivo, debe estar centrada en la presencia, conciencia y vivencia del cuerpo como espacio de percepción que posibilita la expresión y comunicación de forma intencional y creativa.
Categorías:
Conocimiento personal:
Persigue que la persona se conozca a sí misma, respecto a sus posibilidades de expresar a través de todo su cuerpo
Comunicación interpersonal:
El objetivo sería conseguir una relación de comunicación entre al menos 2 o más sujetos (comunicación verbal o no verbal)
Comunicación introyectiva:
Es la información que damos de nuestro yo interno en los diferentes contextos en los que nos encontramos.
- A- Mundo interno propio: realidad personal de cada persona (real)
- B- Mundo interno del personaje al que quiero caracterizar (ficticio)