Expresión Corporal para el Desarrollo Infantil: Conceptos Clave y Metodologías Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Expresión Corporal: Conceptos, Intervención Educativa y Desarrollo Infantil

Este documento aborda la expresión corporal, sus fundamentos conceptuales, su relevancia en la intervención educativa y su impacto en el desarrollo integral de los niños.

Aproximación Conceptual a la Expresión Corporal

Definición: La expresión corporal es la acción, gesto o palabra desarrollada por nuestro cuerpo, con el objetivo de comunicarse con los demás y con uno mismo.

Intervención Educativa a través de la Expresión Corporal

Objetivos de la Intervención Educativa

  • Utilizar las diversas formas de representación y expresión para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, ya sean de tipo real o imaginario.

Contenidos Clave

Algunos ejemplos de contenidos a trabajar incluyen:

  • Control del cuerpo: Descubrimiento y experimentación de los recursos básicos de expresión del propio cuerpo (movimientos, sonidos, ruidos).
  • Ajuste del propio movimiento al de los otros.
  • Interpretación y representación de algún personaje.

Orientaciones Metodológicas

  • Libertad y apoyo: Fomentar un ambiente de libertad con el apoyo necesario.
  • Propuestas globales y proyectos colectivos en los que los niños puedan inscribirse y disfrutar.
  • Flexibilidad: Adaptar las actividades a las necesidades del grupo.
  • Utilizar técnicas y recursos de las diversas formas de expresión.

El Gesto y el Movimiento en la Expresión Corporal

El Gesto

Concepto: Forma de expresión que aparece en los primeros momentos de manera natural.

Los gestos fundamentales son:

  • Automáticos
  • Emocionales
  • Proyectivos
  • Abstractos
  • Gestos como apoyo al discurso

El Movimiento

Concepto: Una de las primeras manifestaciones que utiliza nuestro cuerpo como medio de expresión.

La Evolución del Movimiento y la Expresión Corporal

Existe una diferencia fundamental entre la expresión psicomotriz y la expresión corporal:

  • La expresión psicomotriz tiene como objetivo potenciar las posibilidades de movimiento del cuerpo.
  • En la expresión corporal, esos movimientos deben tener un significado.

La expresión corporal se lleva a cabo a través de juegos de imitación gestual y corporal, y de acciones.

Conceptos y etapas relacionados con el desarrollo del movimiento:

  • Anabolismo
  • Impulsividad motriz
  • Estadio emocional
  • Estadio sensoriomotriz
  • Estadio del personalismo

La Expresión Corporal como Ayuda en la Construcción de la Identidad y Autonomía

Identidad Personal

Se refiere al conocimiento, valoración y control que los niños adquieren de sí mismos.

La expresión corporal ayuda mediante:

  • Gestos y movimientos.
  • Acciones y sus efectos.
  • Comunicación con cuidadores.

Autonomía Personal

Se refiere a aquellas actividades de la vida cotidiana que permiten al niño una autonomía.

La expresión corporal ayuda mediante:

  • Tono muscular y control postural.
  • Esquema corporal.
  • Comunicación.

La Intervención en Ambos Casos (Identidad y Autonomía)

Objetivos Específicos
  • Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.
  • Adquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo.
  • Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes.
Contenidos Relacionados
  • Las necesidades básicas de salud y bienestar.
  • Sentimientos y emociones.
  • Exploración de las posibilidades y limitaciones motrices del propio cuerpo.
  • Confianza en las propias posibilidades.

El Juego Simbólico

Concepto de Juego Simbólico

Entendemos por juego simbólico aquel que es espontáneo, no tiene ninguna finalidad aparente. Los niños representan objetos reales, realizan acciones ficticias y es una manifestación de la función simbólica.

Funciones del Juego Simbólico

  • La asimilación de la realidad.
  • La preparación y superación de situaciones.
  • La expresión del pensamiento y de los sentimientos subjetivos.

El Juego Dramático

Concepto de Juego Dramático

Se denomina juego dramático a una forma de actividad que incluye el juego espontáneo. Por ejemplo, un grupo de niños coordinados por el profesor u otros, inventa, improvisa o representa a partir de temas y personajes.

Características del Juego Dramático

  • Es una tendencia natural del niño al juego y, en concreto, al juego de representación.
  • Es fruto del desarrollo del proceso simbólico.
  • La coordinación psicomotriz es muy importante.
  • Utiliza la expresión bajo sus variadas formas, separada y coordinadamente.
  • Fomenta la creatividad.
  • La relación con los demás, a causa de la necesidad de la colaboración, es fundamental.

Actividades Dramáticas

Ejemplos incluyen juegos a partir del propio cuerpo.

Entradas relacionadas: