Expresion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 32,01 KB


Escritos


Patrocinio y Poder.


S. J. L Familia

Andrea Vargas Soto, comerciante, domiciliada en Lo Prado N ° 3978, San Miguel, en los actos sobre Divorcio Unilateral, carátula: Espinoza con Vargas, RIT: 2954-2009. A USIA respetuosamente digo:
Que vengo en designar abogado patrocinante y confiere poder a doña Rosa Díaz Villegas, domiciliada en Huérfanos # 1022,Of. 1407, Santiago.


POR TANTO, A USIA RUEGO: Tenerlo presente


Firma parteFirma Abogado

Términos Importantes para el desarrollo de la cátedra:


Jurisdicción: poder y deber del Estado que ejercido de acuerdo a las normas del debido proceso tiene por objeto resolver con eficacia los litigios y proceder a su ejecución.

Competencia: facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios (juicios) que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Proceso: medio a través del cual el Estado ejerce la jurisdicción y se encuentra constituido por una sucesión de actos de procedimiento reglado por la Ley.

Procedimiento: conjunto de actos que deben desarrollarse para llevar adelante el proceso

Acción: facultad de una persona para reclamar la intervención de un tribunal a fin de que este mediante el proceso ejerza jurisdicción.

Pretensión: Contenido de la acción que proviene de la palabra pretender, el juez es quien reconoce un D ° que la persona cree tener, que le ha sido arrebatado por el demandado.

Transacción: contrato por el cual las partes, mediante este acuerdo realizan concesiones recíprocas terminando extrajudicialmente con el juicio o precaven en uno eventual.

Conciliación: Acuerdo directo de las partes del juicio respecto a un litigio determinado, actuando el juez como amigable componedor.

Avenimiento: Acuerdo de las partes en juicio y debidamente autorizado por el tribunal que conoce de la causa.


Formalidades del escrito

Hoja tamaño carta por ambos lados
Sólo a abogado patrocinante el poder
Primer apellido del demandante- y del demandado
Abogado habilitado por la corte suprema- extranjeros hacer petición a CS.
Grado de universidad
Título de la CS
Caratulados (partida de nacimiento- certificado de nacimiento de los niños pensión alimenticia-divorcio)

Escrito

Lista de Testigos ( y citación).


S. J .L Civil.

Linda Estay, Abogado por la parte demandante en los Autos sobre: Indemnización por daños y perjuicios, caratulados: Rodriguez con Romero, Rol 1506-2009, A SS respetuosamente digo:

Que vengo en presentar lista de testigos que dependerán en estos Autos:

1.- Nombre del testigo, actividad u oficio, domicilio y rut.


POR TANTO A SS RUEGO: Tenerlo presente, citando judicialmente a los testigos.

Firma de Linda Estay Abogado


-mínimo 2 testigos por parte
-en materia de familia no es posible ver el expediente por Internet por el hecho de ser temas intimos y privados
-Revocar patrocinio y poder cuando no quiero continuar con los servicios del abogado, puedo hacerlo en cualquier momento.
-Días hábiles: lunes a sábado, excepto domingos y festivos
-Plazo en la Corte: desde el día siguiente de presentado el escrito- 5 días hábiles en total
-Abogado Apelante o recurrente: puede ser más de uno al que se le otorgue patrocinio y poder
-Rol inceso corte: número que designa la Corte, no es el rol de expediente del tribunal de instancia
-En corte puede sólo alegar y recurrir el abogado patrocinante


Escrito


SE HACE PARTE

ILUSTRISIMA CORTE DE APELACIONES DE SAN MIGUEL / DE SANTIAGO

Juan Escobar Salas, Abogado, por la parte apelante en los Autos sobre Indemnización de daños y Perjuicios caratulados Tórres con Silva Rol ingreso de Corte N° 525-2009, A SS ILUSTRISIMA respetuosamente digo:
Que vengo en hacerme parte en el recurso de apelación interpuesto en autos, solicitando revocar la sentencia de primera instancia.


POR TANTO. A SS ILUSTRISIMA RUEGO: Tenerlo presente


Firma Abogado.


Escrito

SUMA: Solicita Oficio
TRIBUNAL: Juzgado de Policia Local
Materia: Accidente de tránsito
Peticionaria: Abogado de la demandante
Desarrollo: Solicito oficio en el registro civil a objeto remito empadronamiento vehículo matrícula RS 2468-1


SOLICITO OFICIO ( QUE INDICA)

S. J. L Policía Local


Loreto Dueñas Mate, Abogado por la parte demandante, en los Autos sobre Accidente de tránsito caratulados Fernández con Domínguez, ROL N ° 2781-2009, A US respetuosamente digo:
Que vengo en solicitar a SS se sirva oficiar al registro civil de identificación a objeto que se remita empadronamiento del vehículo matrícula RS- 2468-1.

POR TANTO, A US RUEGO: Tenerlo presente.

Firma abogado

ACOMPAÑA DOCUMENTOS

S. J. L de FAMILIA

Juan Escobar Salas, Abogado, por la parte demandada en los Autos sobre: Divorcio Unilateral caratulados Rojas con Pérez, RIT N ° 2450-2009, a US respetuosamente digo:
Que vengo en acompañar con citación los siguientes documentos:
1.- Acta de celebración de matrimonio Rojas-Pérez
2.- Certificado de nacimiento de los menores, Andrés y Jorge ambos Rojas Pérez
3.- Constancia de abandono de hogar de fecha de 24 de Julio de 2005 de la Cuarta (4 °) comisaría de Santiago


POR TANTO, A US RUEGO: tenerlos por acompañados, con citación.

Firma Abogado

-plazo para objetar documentos: 3 días


OBJETA DOCUMENTOS

S . J. L de FAMILIA

Jorge Hernández Díaz, Abogado por la parte demandante en los Autos sobre Divorcio Unilateral, caratulados Rojas con Pérez RIT N ° 2450-2009 A US respetuosamente digo:

Que vengo en objetar el documento asigando por la parte con el n ° 3 acompañado por la parte demandada en el sentido que esta constancia del abandono corresponde a una simple copia no legalizada en donde no se ha establecido fehacientemente que el abandono correspondería al domicilio de las partes en juicio al año 2005.


POR TANTO, RUEGO A USIA: tenerlo por objetado en la forma señalada


Firma abogado


Estructura de una demanda
1.presuma
2.suma
3.identificación del tribunal
4.identificación de la parte demandante
5.identificación de la parte demandada
6.Desarrollo de los antrecedentes y fundamentos de la demanda
7.Derecho- con las normas de fundamento a lo que se pide
8.Cierre del escrito
9.Firmas correspondientes


Presuma: debe contener los siguientes antecedentes:
-Nombre completo del demandante, rut
-Nombre completo abogado patrocinante, rut
-Nombre completo de quien o quienes tengan poder en la causa, rut
-Nombre completo del demandado, rut, ( si no se tiene- se ignora)
-Apoderados: nombre completos, rut

Suma: peticiones que realiza la parte al tribunal y que están contenidos en los OTROSI: según la parte estime conveniente.

En la Demanda:

EN LO PRINCIPAL: interpone demanda de Indemnización por daños y perjuicios. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos, SEGUNDO OTROSI: Diligencias que indica, TERCER OTROSI: Medios de prueba, CUARTO OTRO SI: Patrocinio y Poder

( 15 días para contestar demanda + emplazamiento+ tabla)


CONCEPTOS POR LOS CUALES SE PUEDE DEMANDAR.

1.- Daño Emergente: son los gastos directos que ha efectuado el demandante producto de los perjuicios causados por el demandado
2.- Lucro cesante: aquella cantidad de dinero que la parte ha dejado de percibir producto de la incapacidad física o psicológica que le ha producido el actuar del demandado.
3.- Depreciación comercial: es el menor precio de algún objeto físico o de la persona misma del demandante producto del daño o perjuicio causado.
4.- Daño Moral: siempre es el valor más alto en un juicio de este tipo pues será la parte demandante quien evalúe primerazas ente el valor del sufrimiento que pudo haber causado la parte demandada
5.- Reajuste, intereses y costas de la causa: procesales y personales
Son costas procesales: todas las diligencias que realiza la parte demandante y que han tenido un costo económico extraordinario, Son costas personales: los honorarios que el juez de la causa establece para el abogado que haya ganado el juicio
6.- El Derecho: Se refiere a los fundamentos legales que sostiene la demanda de indemnización de daños y perjuicios y Las normas establecidas en el CPC.

CIERRE DEL ESCRITO:

POR TANTO: A USIA RUEGO; tener por interpuesto demanda civil de indemnización de daños y perjuicios en contra de Don Mario Reyes Escobar, ya individualizado, acogerla a tramitación y en definitiva condenarlo a pagar la suma de $ 15.000.000- millones de pesos o lo que SS estime pertinente de acuerdo a los antecedentes del juicio, condenado además a pagar las costas de la causa.

PRIMER OTROSI: Acompaña documentos- ruego a SS tener por acompañados con citación. XXXXXXXX- o diligencia, etc. SEGUNDO OTROSI: que designo abogado patrocinante a Don o doña xxxxxxxx


TAREA: Elaborar una demanda, providencia del tribunal y la contestación de acuerdo al caso planteado.


PROCEDIMIENTO: Ordinario
MATERIA: Indemnización de daños y perjuicios
DEMANDANTE : Francisco Salinas Soto
RUT: 3.023.282-8
ABOGADO PATROCINANTE : Jorge Ibanez Ríos.
Y APODERADO:
RUT: 5.450.278-4
DEMANDADO: Jorge Cruz Paredes
RUT: 9.820.350-0

EN LO PRINCIPAL: Demanda de Indemnización de daños y perjuicios. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos con citación. SEGUNDO OTROSI: Diligencias. TERCER OTROSI: Señala medios de prueba. CUARTO OTROSI: Patrocinio y Poder.
S. J. L. en lo Civil

Francisco Salinas Soto, agricultor, domiciliado en el Monte N ° 12, San Fernando a USIA. Respetuosamente digo:
Que vengo en interponer demanda civil de indemnización de perjuicios en contra de don Jorge Cruz Paredes, traumatólogo, domiciliado en Los Liros 75, Vitacura, en atención a los hechos y el derecho que a continuación señalo:
HECHOS:
Que consta en orden de ingreso N ° 1600023 del Servicio de Urgencia de la Clínica Alemana de Santiago que con fecha 4 de Septiembre de 2008 ingresé a este servicio por un accidente que sufrí cayendo desde una altura de tres metros y con lesiones graves, lo cual consta en los análisis médicos efectuados que arrojan como resultado fractura de mí cadera izquierda ordenándose por el médico su inmediata operación.
Después que desperté del post- operatorio acompañado de mis familiares más cercanos me percato inmediatamente de que mi cadera izquierda seguía en las mismas condiciones iniciales y que el vendaje propio de las cirugías se encontraba en mi cadera derecha por lo que concluimos que operaron la cadera equivocada, pedí inmediatamente conversar con le médico de turno quien me confirmó las sospechas respecto de ésta Negligencia médica en contra de mí persona; inmediatamente pedí por intermedio de mis familiares hablar con el traumatólogo Dr. Jorge Cruz Paredes quien fue que ordenó y llevó a cabo mi cirugía para que en definitiva me explicara el sentido del resultado de la cirugía y el reparo definitivo a mi cadera realmente lesionada y aún sin cirugía, a lo cual el Dr. Cruz responde: se trató de un error en la ecografía previas a la cirugía y además reconoce falta de cuidado en la ejecución de la misma.
Dada la anterior situación, es que solicité a la clínica Alemana de Santiago en su dirección de Servicio el cambio de médico Traumatólogo para una nueva cirugía, pero esta vez en mi cadera izquierda teniendo en esta oportunidad un resultado óptimo y favorable; eso sí he incurrido en mayores gastos clínicos respecto de esta nueva intervención producto de la ya descrita negligencia.
De acuerdo a lo descrito paso a exponer los daños causados personales y económicos producto de este hecho; Demando por los siguientes conceptos:
1.- Por Daño Emergente$400.000 pesos.-
2.- Por Lucro cesante$1.200.000 pesos.-
3.- Por Daño moral$40.400.000.- pesos.-
Que por concepto de Daño Emergente he incurrido en los siguientes gastos que dan una suma total de $ 400.000 mil pesos por: 1.- Bono pagado a prestador Isapre por Hospitalización correspondiente a cirugía definitiva $ 100.000, 2.- Bono pagado a prestador Isapre por cirugía definitiva $ 200.000 mil pesos, 3.- Bono pagado a prestador Isapre por exámenes médicos $ 100.000 mil pesos, respecto de los montos correspondientes a Lucro cesante este monto corresponde a un mes de mi sueldo, el cual acredito en documentos que acompaño, y que por esta negligencia médica he dejado de percibir en tiempo y cantidad por las fechas de pago establecidos por Isapre prestadora Colmena Golden Cross, que son muy distintas a las normales de cualquier trabajador y los descuentos lógicos de la prestación. Del daño moral Es sin duda el mayor daño que he sufrido, pues desde el inicio del accidente que ya es confuso para mí y no tengo claridad como sucedió, tampoco me explico la razón de la negligencia médica en mi contra y pero aún encontrarme postrado en una cama, ahora por un mes, pero como ya me lo ha adelantado el médico traumatólogo tratante continuaré con el tratamiento en Clínica y posteriormente desde casa y con controles periódicos por aproximadamente seis meses más extendibles de acuerdo al avance de la cirugía, por esto, SS, es que paso a explicar mi sentir: 1.- Tanto mi familia, como yo confiamos absolutamente en esta, hasta hoy para mí, prestigiosa Clínica Alemana y es por esto que no dudaron, mis familiares, en el minuto del accidente trasladarme a este servicio de Urgencia, posteriormente a la confianza depositada en le médico traumatólogo Dr. Cruz Paredes, quien personalmente antes de ingresar a pabellón le dije: Dr. Estoy en sus manos, y de esto depende también el crecimiento material y espiritual de mi familia, a lo que él respondió no se preocupe, 2.- La desilusión de mi familia y personal que hemos sufrido por este hecho y sobre todo según versiones de mis hijos, el médico al salir de pabellón les indicó que la cirugía había sido un éxito y que en cuestión de meses mi vida sería normal y que luego de despertar de la cirugía yo mismo me percato de su error y mala tarea, me sentí engañado, burlado, pues en pabellón le pedí todo lo ya comentado. 3.- Respecto de mi actual situación mental, me encuentro muy triste y agobiado por la situación económica actual de mi familia pues mis tres hijos y mi señora dependen de mí, de mis ingresos mensuales y ante la imposibilidad que me entrega la recuperación de ésta cirugía de valerme por sí sólo y por sobre todo de trabajar.4.- Mi dignidad como hombre de 50 años de no, poderme valer por sí sólo para labores tan básicas como ir al baño, pararme de la cama, vestirme, caminar y todas las funciones autovalentes de cualquier persona y más aún por una cirugía mal hecha que con la nueva intervención aún más invasiva la recuperación para mí será casi eterna. 5.- La imposibilidad que tengo de continuar con el área deportiva que tanto me gusta y que he desarrollado toda mi vida, tres veces por semana generalmente iba a gimnasio, a trotar, a las caminatas con mis vecinos y las subidas al cerro es algo que me tiene con una gran pena moral. 6.- seguir pagando el costo del tratamiento de recuperación no sé como lo haré para tratar mis caderas y la manutención de mis hijos y mi señora, en definitiva de mi familia.
EN EL DERECHO: De acuerdo con lo anteriormente expuesto y dispuesto en los artículos 1545, 1547 y 2314, 2320,2322 del Código civil y siguientes del Código de Procedimiento civil.
POR TANTO,
Ruego a USIA, tener por interpuesto Demanda Civil de indemnización de daños y perjuicios en contra de don Jorge Cruz Paredes, ya individualizado, acogerla a tramitación y en definitiva condenarlo a pagar la suma de $ 42.000.000 millones de pesos, o lo que SS, estime pertinente de acuerdo a los antecedentes del juicio, condenado además a pagar las costas de la causa.
PRIMER OTROSI: Ruego a US. tener por acompañados, con citación los siguientes documentos :
1.- Orden de ingreso a urgencia, Clínica Alemana de Santiago N ° 1600023
2.- Orden médica en donde consta la toma de radiografías a caderas
3.- Diagnóstico clínico expedido por el Dr. Cruz.
4.- Orden de cirugía expedido por el Dr. Cruz
5.- Boleta de pago a clínica Alemana por concepto de hospitalización y cirugía inicial.
6.- Boletas de pago a Clínica Alemana por conceptos de exámenes clínicos
7.- Boleta de pago a clínica alemana por concepto de cirugía definitiva.
8.-Boleta de pago a Clínica Alemana por concepto de días cama a consecuencia de cirugía definitiva.
9.- Contrato de trabajo y tres últimas liquidaciones de sueldo
10.-Certificado de Gimnasio La Familia
SEGUNDO OTROSI: Solicito a USIA, se sirva ordenar se oficie a Clínica Alemana de Santiago para que evacue informe respecto de este hecho. TERCER OTROSI: Ruego a SS. que me valdré de todos y cada uno de los medios que me franquea la Ley, entre otros documentos, peritajes y citaciones. CUARTO OTROSI: Que vengo en designar Abogado patrocinante habilitado para el ejercicio de la profesión a Don Jorge Ibanez Ríos, domiciliado en AV. Pedro De Valdivia 641, p ° 5- Santiago.


Civil- indemnización de daños y perjuicios

ROL2089- 2009

Salinas con Cruz


En Santiago a 12 de Septiembre de 2009 proveyendo: A lo principal: Traslado; al primer otrosí: por acompañados con citación, al segundo otrosí: como se pide, y cuarto: téngase presente.


Notifíquese

Proveyó doña Luisa Ríos Lira
Juez titular del primer juzgado civil de Santiago.

Autoriza, doña Rosa Herrera Zambrano.
Secretaria Titular


EN LO PRINCIPAL: Contesta Demanda, PRIMER OTROSI: Objeto documentos, SEGUNDO OTROSI: Solicita diligencias, TERCER OTROSI: Patrocinio y Poder.

S. J. L. Civil (1°)


Jorge Cruz Paredes, médico, domiciliado en los Lirios 75, Vitacura, en los autos sobre indemnización de daños y perjuicios caratulados Salinas con Cruz, ROL 2089-2009, a US. Respetuosamente digo:
Que vengo en contestar la demanda interpuesta en estos autos en este proceso por don Francisco Salinas Soto, solicitando desde ya SS. rechazarla en todas sus partes o en subsidio rebajar los montos demandados en atención a los hechos y el derecho que a continuación señalo:

HECHOS: Que es efectivo que el día 4 de Septiembre me encontraba de turno en la mencionada Clínica en el turno de Urgencia cuando don Francisco Salinas Soto ingresó con Lesiones de carácter grave, teniendo a la vista al paciente y consultando sus dolencias, ordené inmediatamente radiografías de los lugares de su cuerpo con dolencias y que a la vista eran de mayor gravedad, posteriormente al revisarlos confirmé las múltiples fracturas sufridas del paciente producto de la caída, especialmente en el sector izquierdo y parte posterior derecha y de igual forma de su antebrazo y espalda, debido a todo lo anterior decidí llevar al paciente a pabellón e iniciar la cirugía con total convencimiento de que la cadera con multiples fracturas y en ese momento más grave era la cadera izquierda; el paciente fue derivado a pabellón el día 7 de Septiembre a las once de la mañana con cirugía a mi cargo y el especialista en cirugía reconstructiva de múltiples lesiones Sr. Mariano López Medina, Rut se ignora, médico traumatólogo especialista en lesiones múltiples de cadera, domiciliado en Av. Apoquindo 1600 Dpto. 203 Las Condes, facultativo especialista quien finalmente dio el visto bueno de la cadera a operar y llegó al igual que yo inicialmente a la conclusión que la cadera más afectada y que requería de cirugía inmediata era la cadera derecha, además paso a comentar ciertas situaciones que para mí defensa son importantes pues se considero que ante mi requerimiento interno en la Clínica de llamar a uno de sus especialistas en este tema el cual revisó las radiografías sin mi presencia y opinión, pues cuando él llegó a la consulta yo me encontraba saliendo a un ducha y regresaría para la cirugía y encontrarme con él, antes de ingresar a pabellón realizamos una junta y él corroboró mi primera opinión médica para la cirugía, por lo que decidimos iniciar el procedimiento, de no haber sido de esta manera los hechos serían absolutamente distinto y si pedí un especialista era para corroborar en equipo la situación, además de que lo requería el paciente; es por esto SS. que no me cabe ninguna responsabilidad en los hechos que me imputa el demandado ya que en mi calidad de médico de turno, mi obligación con el paciente era realizar el diagnóstico y derivarlo a quien corresponda y que por petición de los familiares del paciente decidí acompañar y ser parte también de ésta cirugía, y fue efectivo, pues ante mi solicitud urgente de especialista ingresó al procedimiento el facultativo Sr. Mariano López Medina, quien en definitiva dio el último diagnóstico, (que era igual al que inicialmente yo dí, pero si hubiese actuado con mayor diligencia podría haber manifestado el error en que me encontraba) , e intervino completamente en la cirugía y no mi persona.

EL DERECHO: De acuerdo a lo dispuesto y expuesto en los Arts. 309 y sgtes del Código de procedimiento civil, vengo en contestar la demanda interpuesta en mi contra por don Francisco Salinas Soto.

POR TANTO.
Ruego A SS. tener por contestada demanda civil de indemnización de daños y perjuicios, rechazándola en todas sus partes o en subsidio rebajar los montos condenados según SS. así lo estime pertinente, con costas.
PRIMER OTROSI: Vengo en objetar los documentos presentados por la contraparte por ser inoponibles a mi persona. SEGUNDO OTROSI: Solicito a SS. se sirva oficiar a la Clínica Alemana de Santiago para que evacue informe de atención del paciente Sr. Francisco Salinas Soto. TECER TROSI. Que designo como abogado patrocinante y confiero poder a don Jaime Oyarzun Ramirez, abogado, domiciliado en compañía 1390, of. 34.Santiago


Firma patrocinadoFirma Abogado


ESTRUCTURA DE UN JUICIO ORDINARIO


1.- Demanda - CAP. Para distribución -> notificación de la demanda->contestación->réplica- dúplica->recepción de la causa a prueba->puntos de prueba-> término probatorio->periodo de obs. A la prueba-> conciliación->se cite a oir sentencia-> medidas para mejor resolver -> sentencia.

Escrito de Dúplica.
DÚPLICA

S.J.L en lo CIVIL
Jorge Ramirez Díaz, abogado por la demandante en los autos sobre indemnización de daños y perjuicios, caratulados Torres con González ROL 3896-2009, a SS. respetuosamente digo:
Que no tengo más antecedentes que agregar a la demanda de Autos.
POR TANTO; RUEGO A SS. tener por evacuado el trámite de dúplica.

Firma abogado


A este escrito el tribunal provee: téngase presente y por evacuada la dúplica
-5 días para presentar escrito de mero trámite-

RÉPLICA

S J .L. EN LO CIVIL
Marcelo Aranda Vergara, Abogado, por la demandada en los Autos Indemnización de daños y perjuicios, caratulados Torres con González Rol N ° 3896-2009. a SS respetuosamente digo:
Que no tengo más antecedentes que agregar a la contestación de Autos.
POR TANTO: Ruego tener por evacuado el trámite de réplica

Ojo. Art. 161 CPC.-

________________________________________________________________________________________-

SOLICITA SE RECIBA A CAUSA A PRUEBA.

S.J.L EN LO CIVIL
Jorge


SE CITE A OIR SENTENCIA


SJL EN LO CIVIL

INDIVIDUALIZACION DEL ABOGADO DEMANDANTE


Que encontrándose la causa en estado de fallo y no existiendo diligencias pendientes solicito a SS se sirva citar a oír sentencia a las partes.

POR TANTO; Ruego a SS. acceder a lo solicitado

FIRMA


El tribunal provee a esta solicitud:
Previo a proveer certifíquese por el secretario del tribunal que no existen recursos ni trámites pendientes
Y dice el secretario: Certifico que no hay diligencias pendientes
Y por lo tanto el tribunal decreta: cítese a las partes a oír sentencia y queda en el libro de autos para fallo.

Esta sentencia: se notifica personalmente por el receptor
Para apelar: 10 días

EL RECURSO DE APELACIÓN EN MATERIA CIVIL

Resolución: Sentencia: vistos- considerando- resuelvo
Este recurso debe ser interpuesto por la parte que se siente agraviada en la dictación de la sentencia; puede ocurrir que todas las partes del juicio sientan agravio con la sentencia dictada, es por esto que todas ellas podrán recurrir de apelación en el caso visto, por ejemplo en cuanto a los montos

Plazo para interponer el recurso: 10 días hábiles desde la notificación de la sentencia, el escrito de apelación debe ser presentado ante el tribunal que dictó la resolución a impugnar;
Recibido el escrito de apelación el tribunal de primera instancia verificará que el recurso cumpla con los requisitos señalados por la ley para estos efectos y son :
1.que se halla presentado dentro de plazo legal: 10 días
2.que sea un recurso fundado en el hecho y en el derecho
3.que se señalen expresamente las peticiones concretas del recurso, peticiones que serán conocidas por el tribunal superior, en este caso la corte de Ap. Respectiva.
4.Peticiones concretas: que se confirme, pero que se re evalúen los montos y el demandado hará lo correspondiente.

Cumplidos los requisitos el tribunal de primera instancias tendrá por interpuesto el recurso, lo acogerá a tramitación y elevará los autos a la Iltma. Corte de apelaciones correspondiente para su conocimiento y resolución.

Efectos en que se puede conceder el recurso:

Devolutivo y suspensivo

Acogido el recurso el tribunal de primera envía el expediente a la corte de apelaciones respectiva que ingresará a la secretaría civil desde esa fecha de ingreso la parte apelante o recurrente tendrá el plazo de 5 días para hacerse parte en el recurso, en caso de no hacerlo se tendrá por desistido el recurso y se remitirá a la brevedad a primera instancia para su continuación; si se pasa el plazo: pedimos cumplimiento incidental

Tipos de apelación:

1. apelación propiamente tal: se solicita al tribunal por medio de fundamentos de hecho y de derecho que sobre los cuales dictó una resolución o sentencia que son agravantes y abusivos para la parte que resulte afectada con la resolución del fallo.

2. apelación con declaración: la parte afectada solicita al tribunal de alzada que confirme la sentencia pero que se pronuncie respecto de algo que me resulta agraviante, por ejemplo: costas del juicio.

3. revocación de lo apelado: se pide que se revoque íntegramente la sentencia de primera por no ajustarse a derecho y por haberse resuelto o fallado en contra de los antecedentes del proceso, debe señalarse expresamente lo que queremos revocar de acuerdo a los considerando de la sentencia y dicte un nuevo fallo en mérito de los antecedentes que aportaron las partes al proceso.


ESTRUCTURA DE UNA SENTENCIA
1.FECHA
2.IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES INTERVINIENTES
3.LA RELACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y HECHOS INCLUYENDO PRUEBAS, ESCRITOS DE MERO TRÁMIE Y OTROS ANTECEDENTES UTILIZANDO LA EXPRESION: A- VISTOS : ANÁLISIS DEL PROCESO HOJA A HOJA. B- CONSIDERANDO: en esta etapa se hace un análisis de las excepciones interpuestas por el demandado, el análisis detallado de la prueba rendida, declaración de testigos, prueba documental y pericial, y finalmente las normas que regulan las acciones interpuestas. C. RESOLUTIVA: aquella en que el tribunal se pronuncia en el sentido de acoger o rechazar la demanda, las pretensiones de las partes y además se pronuncia sobre los montos en dinero que se demandaron. En caso de acogerse la demanda se condenará a el o los demandados a pagar los montos que efectivamente decretó el tribunal y que se acreditaron con reajuste e intereses.
4.La sentencia será firmada por el juez y el secretaria ( ministro de fe) y s e notifica el fallo por cédula, en los de familia por el funcionario designado.
5.notificado el plazo para apelar es individual por cada parte.

ESCRITO DE APELACION

APELA

SJL CIVIL

INDIVIDUALIZACION. DIGO: Que vengo en interponer fundado recurso de apelación en contra de la sentencia de primera instancia dictada en estos autos solicitando desde ya a SS. ilustrísima revoque dicha sentencia por reportarme un agravio y un abuso, en mérito de los antecedentes de hecho y de derecho que a continuación paso a exponer:

5-11-2009


CONTRATO DE COMPRAVENTA
Contrato en virtud del cual una parte se obliga para con otra a dar una cosa y la otra a pagar el precio, necesariamente 2 personas que se obligan.

Clasificación:
1.contrato bilateral
2.conmutativo
3.consensual
4.oneroso
5.principal

Requisitos formales
1.donde se expresa el consentimiento de las partes
2.las partes tienen que tener capacidad para celebrarlo
3.objeto y causa licita
4.la cosa vendida que a su vez debe ser comerciable, real determinada y no ser de propiedad del vendedor
Requisitos esenciales:
1.El precio Art. 1793 CC.

Solemnidades de La C. Vta.
Por regla general aquí es la consensualidad.
1.acuerdo de las partes
2.determinación de la cosa
3.determinación del precio
4.formalidades legales: escritura púbica, autorización judicial para enajenar, etc.
5.formalidades voluntarias

Obligaciones de las partes.
1.el vendedor entrega la cosa vendida y el comprador pagar el precio

Elementos del contrato de compraventa
1.escritura pública
2.fecha y lugar
3.domicilio y datos del notario público
4.individualización del comprador y vendedor- nombres, rut, estado civil, domicilios, actividad o prof., todo en letras.
5.individualización de la propiedad materia del contrato de C. Vta.- ubicación, forma en que se adquirió, inscripción de dominio, CBR respectivo.
6.Precio y forma de pago
7.estado del inmueble y fecha de entrega
8.gravamen que las partes requieren sobre esta propiedad- por Ej, si la compra por medio de Banco.
9.Autorización para requerir inscripciones y subinscripciones que se requieran al portador de la escritura.


Entradas relacionadas: