Explotación Minera en Chile: Recursos, Métodos y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Minería en Chile: Recursos, Métodos y Desafíos
Minería en Chile: Los Incas comenzaron a explotar oro, cobre y piedras preciosas. Los españoles buscaron oro. Hubo dos guerras por minería: Confederación Perú-Boliviana (1835) y Guerra del Pacífico (1879).
Historia de la Explotación Minera
- Oro: Fuerte desarrollo en el siglo XVIII y decadencia en el siglo XIX.
- Plata: Auge en el siglo XIX.
- Cobre: Chile fue el primer productor (1860-1880), produciendo 40.000 ton/año, el 25% de la producción mundial.
- Carbón: Siglo XIX, primera central hidroeléctrica.
- Salitre: Auge luego de la Guerra del Pacífico.
- Petróleo: 1945, primer pozo en Tierra del Fuego.
Años 60 y 70: Chilenización del cobre (65') y nacionalización (71'). 2007: La minería aportó un 21,8% del PIB (con un 20% de exportaciones, un 65,1%).
Tipos de Recursos Minerales
- Recursos Metalíferos: Oro, plata, hierro, cobre, plomo, zinc, manganeso.
- Recursos No Metalíferos: Carbón, turba, yeso, piedra pómez, caliza, arcilla, calcita.
- Piedras Aglomeradas y de Construcción: Pizarra, mármol, granito, riolita.
Clasificación de Depósitos Según Tipo de Minería
- Metalíferos:
- Ferrosos: Hierro, manganeso, molibdeno y tungsteno.
- Básicos: Cobre, plomo, zinc y estaño.
- Preciosos: Oro, plata, grupo del platino.
- Radioactivos: Uranio, torio y radio.
- No Metalíferos:
- No combustibles y no metálicos: Fosfatos, potasa, halita, arena, grava, areniscas, azufre.
- Combustibles fósiles: Carbón, petróleo, gas natural, metano, arenas bituminosas.
Desafíos y Etapas de la Minería
Desafío: Encontrar recursos, evaluar si es económicamente explotable, determinar la extracción, recuperar elementos de interés y ponerlos en el mercado.
- Yacimiento: Búsqueda, estimación, proyecto, obras.
- Mina: Desarrollo, arranque, manejo, planificación, ingeniería, costos.
- Procesamiento: Control de calidad, ambiental y de procesos.
- Comercialización: Normas, finanzas, fletes, estudios.
Etapas del Proceso Minero
- Prospección: Búsqueda de depósitos minerales.
- Directa: Estudio de afloramientos, estudios geológicos de superficie, fotos aéreas, mapeo, muestras.
- Indirecta: Geofísicas, geoquímicas y geobotánicas.
- Exploración: Determinar posible extensión y calidad. Muestras representativas, canales y sondajes. Termina con estudio de factibilidad.
- Desarrollo: Acceso al mineral, estudio EIA, derechos de propiedad minera, agua, electricidad, etc. En OP, prestripping; en sub, galerías y piques.
- Explotación: Alimentación ininterrumpida. El método depende de la forma, tamaño, emplazamiento y factores económicos.
- Recuperación: Cierre, devolver el medio cercano a la inicial.
Métodos de Explotación Minera
- Cielo Abierto: Para yacimientos de baja ley y superficiales (>20.000 tpd). Moderadamente selectivo.
- Subterráneo: Yacimientos de mediana y alta ley (500-50.000 tpd). Más selectivo (menos de hundimiento).
- Componentes: Acceso, piques, chimeneas, rampas y caserones (UBE).
Tipos de Minería Subterránea
- Soportados por Pilares: Poca recuperación (Room n Pillar y Sublevel and Longhole Stoping).
- Relleno Soportado Artificialmente: Alto costo (Bench n Fill Stoping, Cut n Fill Stoping, Shrinkage Stoping y VCL Stoping).
- Hundimiento: Alta incertidumbre (Longwall Mining, SLS, Block Caving).
Descripción de Métodos Específicos
- Room n Pillar: Tabular horizontal o subhorizontal, baja potencia (10-30m), roca caja y mineral competente, dilución <5%, recuperación <75%, costo 10-20 $/ton.
- SLS: Tabular vertical o sub de mayor potencia.
- Longhole: Baja dilución (>8%), recuperación >75%, costo 12-25 $/ton.
- VRC: Baja mediana potencia, roca mediana competencia, cortes hasta 3m, costo 15-35 $/ton, dilución 10%, recuperación <80%.
- Cut n Fill: Tabular vertical o sub, irregular, metales preciosos, potencia 3-10m, selectivo, dilución <2%, recuperación >90%, costo 40-150 $/ton.
- Bench and Fill S: Alternativa a VRC, cuerpos de mediana competencia.
- Shrinkage Stoping: Tabular vertical o sub, poca potencia, veta angosta (<10m), roca caja baja competencia y mineral media-alta. Se saca el 40% de esponjado y se trabaja, dilución >30%, recuperación 85.
- SLC: Tabular vertical o sub de gran espesor, masivo, potencia >40m, subniveles, hundimiento, costo 7-12 $/ton, dilución 15, recuperación 75.
- Block Caving: Roca mineral mediana competencia, producción 12000-48000 tpd, dilución 20, recuperación 75, costo 2-5 $/ton.